Las Jornadas +Ciberseguridad, organizadas por la Fundación CEOE y el Instituto de Ciberseguridad de España (INCIBE) en colaboración con la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fundación Hermes, celebradas en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), han alertado de la necesidad de protección de las pymes y micropymes ante el auge de los ciberdelitos.
Javier González de Lara, presidente de CEA, inauguró las jornadas destacando la importancia de la digitalización empresarial y su relación con el aumento de amenazas y desafíos en materia de ciberseguridad. González de Lara enfatizó que el año pasado el 47% de las empresas sufrieron un ciberataque, y el 70% de ellas eran pequeñas o medianas empresas. En este sentido, resaltó la importancia de establecer estrategias claras y definidas para fortalecer la protección digital de las empresas.
Félix Barrio, director general del INCIBE, resaltó la importancia de dotar a las empresas de conocimientos y estrategias en ciberseguridad para garantizar su competitividad y continuidad operativa en un entorno cada vez más digitalizado. Además, destacó el trabajo de INCIBE en los últimos años, que ha puesto en marcha numerosas iniciativas para desarrollar la ciberseguridad en Andalucía, contribuyendo a la transformación digital en todo el territorio nacional, promoviendo el impulso empresarial y la concienciación de sus públicos objetivos, desarrolladas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la financiación de los fondos Next Generation.
José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE, manifestó que la ciberseguridad afecta a todos los niveles empresariales y que este proyecto es un modelo de colaboración público-privada que acercará a las empresas la realidad de un mundo digital en permanente cambio, ofreciendo herramientas de defensa e impulsando la cultura de la ciberseguridad dentro de la empresa, con atención especial a la formación de los trabajadores.
Por su parte, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, destacó la labor del Centro de Operaciones de Seguridad de la Junta, que ha frenado 11.203 ciberataques en 2024, un 43’6% más que el año anterior.
Pedro Andueza, coordinador general de Nuevas Tecnologías & IA de ATA y Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, clausuraron el acto. Báñez recordó que los ataques en el ámbito digital están aumentando y que esta alianza de la Fundación CEOE con INCIBE es un proyecto para concienciar, preparar a las empresas y a sus trabajadores.
Mesas de debate y talleres prácticos
Expertos del más alto nivel que lideran el ámbito de la ciberseguridad en España participaron en mesas de debate para identificar amenazas, objetivos y oportunidades. Destacadas figuras del ámbito de la ciberseguridad analizaron las últimas tendencias y expusieron estrategias de éxito.
En el último tramo de las jornadas, INCIBE, Guardia Civil y Policía Nacional ofrecieron un taller práctico de formación específica sobre casos de ciberataques para aumentar las herramientas de las empresas ante este desafío.