Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: El sector del agua celebra el 11 de noviembre el Sevilla AQUAN’21, la primera cumbre empresarial del sector en Andalucía
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > El sector del agua celebra el 11 de noviembre el Sevilla AQUAN’21, la primera cumbre empresarial del sector en Andalucía
Empresas

El sector del agua celebra el 11 de noviembre el Sevilla AQUAN’21, la primera cumbre empresarial del sector en Andalucía

Última actualización: octubre 19, 2021 2:23 pm
Por SevillaNegocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

La Asociación de Abastecimientos y Saneamientos de Andalucía (ASA) ha presentado ante los medios de comunicación AQUAN’21, la primera Cumbre Empresarial y Profesional del Sector del Agua en Andalucía, cita al máximo nivel del sector que tendrá lugar en FIBES Sevilla el próximo 11 de noviembre.

En su comparecencia ante los medios, el presidente de ASA, Pedro Rodríguez ha reclamado para el sector del agua en Andalucía inversiones anuales por valor de 360 millones de euros para asegurar la sostenibilidad de los servicios de aguas, atendiendo a un periodo de renovación teórico basado en la vida útil máxima de las infraestructuras.

Rodríguez ha insistido en la creciente necesidad de esta inversión en renovación y nueva construcción de infraestructuras hidráulicas, donde continúa el déficit inversor y la media anual de inversión real no alcanza el 50% de lo necesario.

De los 360 millones que se demandan, 64 estarían destinados a redes de abastecimiento; 192 millones a redes de saneamiento; 18 millones para ETAPs; 22 millones para depósitos; y 49 millones para EDARs.

CUMBRE DEL AGUA AQUAN 21

Organizada por ASA Andalucía en colaboración con las empresas asociadas, operadores de todo el territorio nacional de carácter público, privado y mixto, AQUAN 21 se celebra con el objetivo de poner sobre la mesa los temas más candentes en lo que a la prestación de los servicios públicos de aguas por parte de las entidades locales se refiere. Asimismo, se analizará la próxima situación de sequía como reclamo de interés social y comunicativo, tratando de acercar a la sociedad en general la realidad del sector del agua, su situación actual y los retos y oportunidades de futuro. La Cumbre AQUAN21 estará presidida por el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno.

EL SECTOR Y LAS INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA EN ANDALUCÍA

El inventario de infraestructuras del ciclo integral del agua en Andalucía tiene un valor total de 33.752 millones de euros, siendo además sobre el mapa nacional la comunidad que mayor volumen de agua suministra a la red (un 17%), lo que da muestra de la dimensión de los servicios de aguas prestados a nivel regional.

Andalucía cuenta con más de 41.000 kilómetros de redes de abastecimiento; 30.883 kilómetros de redes de saneamiento; 248 ETAP (Estaciones de Tratamiento de Agua Potable; más de 3.200 depósitos; y 372 EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales).

Sin embargo, de ese parque de infraestructuras, más del 50% de las redes de abastecimiento y alcantarillado tienen más de 30 años, con una tasa de renovación decreciente en los últimos años (del 0,4 en abastecimiento y 0,3 en saneamiento). En estaciones depuradoras, se estima que se debería incrementar en un 25% el parque de instalaciones.

LA SEQUÍA, UNA AMENAZA INMINENTE

Por otro lado, en el bloque relativo a sequía, el presidente de ASA ha subrayado que el panorama es delicado, con ciclos cada vez más intensos, largos y frecuentes, y ha recordado en este sentido que, de no cambiar la situación actual, el próximo mes de noviembre será activado el protocolo de sequía por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Actualmente, nos encontramos en la comunidad andaluza con un 31% de media de agua embalsada, con indicadores en descenso semanal y dos puntos por debajo que en 2020, y habiendo finalizado el año hidrológico con un 17% menos de precipitación histórica acumulada.

Desde ASA se ha recordado que ante la mayor variabilidad del clima y probabilidad de fenómenos extremos, se requiere mejorar la gestión de riesgos naturales. En un escenario de cambio climático, la gestión del riesgo de sequias es imprescindible. También es imprescindible la planificación, prevención, adaptación y coordinación institucional.

Asimismo, en el caso del sector, la preocupación por el cambio climático se refleja en la implementación de técnicas de reducción de huella de carbono, en las disminuciones de huella hídrica, y en la aplicación directa por parte de los operadores de agua de la estrategia de economía circular europea, basada en acciones clave como el agua regenerada, la reutilización, los lodos de depuradoras o el biogás.

 

 

CONSUMO DE AGUA EN ANDALUCÍA

Por último, se ha abordado durante el encuentro la tendencia en consumo de agua diario, donde se registran cifras positivas, con una tendencia mantenida a la baja en los últimos años, disminuyendo hasta 128 litros por habitante y día, entre los más bajos de Europa.

En líneas generales, el presidente de ASA ha hecho especialmente hincapié en la permanente disposición y colaboración de esta asociación ante las administraciones públicas competentes, para facilitar la ejecución de iniciativas y proyectos que permitan garantizar la mejora continua de los servicios de agua y su sostenibilidad. En este sentido, se ha puesto en valor la tecnificación, conocimiento y capacidad sectorial para acometer obras, actuaciones y proyectos que favorezcan la prestación de estos servicios esenciales, y con ello la calidad de vida de los ciudadanos como fin último.

Desde ASA Andalucía se ha destacado el papel clave que juega el agua en el presente y a futuro como sector estratégico y vector de recuperación económica, social y medioambiental; y la necesidad de potenciar una comunicación más eficiente sobre los servicios de agua, de manera que se comprenda mejor por qué son esenciales en los objetivos de sostenibilidad medioambiental, económica y social.

LA ASOCIACIÓN

ASA representa al sector del agua en Andalucía casi en su totalidad. La Asociación cuenta con un elevado número de empresas suministradoras que abarcan una amplia distribución y representatividad territorial en la prestación de servicios básicos y esenciales como son los de abastecimiento y saneamiento, todo ello avalado por la calidad técnica de los equipos profesionales de las entidades suministradoras.

La Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET) asegura que estamos “empezando a atisbar cierta luz al final del túnel”
Oleoestepa presenta el primer AOVE extra ecológico en botella de plástico 100 % reciclado
Endesa lanza la batería virtual para los usuarios de placas solares
Adecco busca 200 agentes telefónicos para trabajar en una empresa líder del sector de Contact Center en Sevilla
Paack inaugura su nuevo centro logístico en Sevilla, ampliando su cobertura de distribución en España
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Organización Española de Hospitales y Servicios de Salud (OEHSS)

La Organización Española de Hospitales y Servicios de Salud (OEHSS) ha proclamado al directivo sevillano Carlos…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?