• Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
No Result
View All Result
Home Empresas
Abengoa Agua finaliza la construcción de la desaladora de Salalah en Omán

Abengoa Agua finaliza la construcción de la desaladora de Salalah en Omán

by SevillaNegocios
31 marzo, 2021
in Empresas
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía, a través de la sociedad cabecera de su división de agua, Abengoa Agua, ha finalizado la construcción de la planta desaladora de ósmosis inversa que desarrollaba en la ciudad de Salalah, en la región de Dhofar, para un consorcio liderado por ACWA Power y compuesto también por Veolia y Dhofar International for Investment and Development Co SAOG. La Oman Power and Water Procurement Company (OPWP) ha actuado como offtaker.

La desaladora, que tiene una capacidad de 113.500 m3/d, comenzó a producir agua en diciembre de 2020 y, una vez culminadas las pruebas de funcionamiento, ha iniciado su operación comercial en marzo de este año. Esta planta viene a reforzar el abastecimiento de agua potable a esta región del sur de Omán que, como otras de Oriente Medio, padece problemas de escasez de agua. Además, las instalaciones de la desaladora están diseñadas para producir hasta 120.000 m3/d en caso necesario.

La desaladora de Salalah ha supuesto un importante reto desde el punto de vista de su diseño y construcción, ya que es capaz de adaptarse a las condiciones climáticas tan cambiantes de la zona y en concreto al empeoramiento de la calidad de agua de mar, originados por el fenómeno meteorológico denominado “Khareef”. Este fenómeno, que ocurre durante los meses de junio a septiembre, provoca un incremento de la actividad microbiológica que, unido a las precipitaciones, el viento y las olas, contribuye a un aumento significativo de los sólidos en suspensión, algas y turbidez del agua de mar.

Para hacer frente a estos incrementos, el diseño de esta desaladora incluye una línea de pretratamiento de agua de mar muy robusta compuesta por un sistema de flotación por aire disuelto (Dissolve Air Flotation – DAF) más una doble etapa de filtración multimedia con filtros por gravedad y presión.

En concreto, Abengoa Agua, en consorcio con Fisia Italiampianti, ha sido la responsable de la ingeniería, suministro y construcción de este proyecto cuyo alcance ha incluido la captación de agua de mar, pretratamiento, sistema de ósmosis inversa con recuperación de energía, post-tratamiento, almacenamiento de agua producto y la descarga de salmuera mediante emisario.

La finalización de este proyecto consolida a la compañía como líder en el sector internacional de la desalación, en el que ha cosechado en los últimos años importantes logros debido al tamaño, complejidad e importancia de los proyectos que ha desarrollado. Éste es el segundo proyecto que la compañía ha realizado en Omán, donde ya cuenta con la desaladora de Barka I, con una capacidad de producción de 45.000 m3/d. Actualmente, dispone de una capacidad global instalada de cerca de 1,8 millones de m3/día que se ampliará hasta los 4,3 millones de m3/día cuando se complete el porfolio en ejecución. Algunos de los proyectos que se encuentra ejecutando son considerados una referencia en el sector como la mayor desaladora por ósmosis inversa del mundo, situada en el complejo de generación de energía y agua de Taweelah, en Emiratos Árabes Unidos, con una capacidad de producción de 909.000 m3/día.

ShareTweetShare
Previous Post

732 millones en ayudas directas para los sectores afectados en Andalucía por el derrumbe de la actividad por el Covid19

Siguiente noticia

Cruzcampo y Grupo Heineken lanzan www.fuerzabar.es, plataforma de servicios y ayuda al hostelero

Siguiente noticia
Cruzcampo y Grupo Heineken lanzan www.fuerzabar.es, plataforma de servicios y ayuda al hostelero

Cruzcampo y Grupo Heineken lanzan www.fuerzabar.es, plataforma de servicios y ayuda al hostelero

Suscríbete a nuestro boletín

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Categorías

  • Actualidad
  • Clubes
  • El Puerto
  • Empleo
  • Empresas
  • Hostelería
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Toda Sevilla
  • Turismo

Información

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre SevillaNegocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 SevillaNegocios.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2021 SevillaNegocios.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In