• Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
No Result
View All Result
Home Empresas
El alcalde, Antonio Muñoz, plantea a agentes económicos y sociales una gran alianza público-privada que reactive la economía y el empleo de Sevilla

El alcalde, Antonio Muñoz, plantea a agentes económicos y sociales una gran alianza público-privada que reactive la economía y el empleo de Sevilla

by SevillaNegocios
11 enero, 2022
in Empresas
Share on FacebookShare on Twitter

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha mantenido hoy una reunión con casi medio centenar de representantes económicos y sociales de la ciudad para así avanzar “de forma conjunta” en una estrategia de recuperación económica, cambio de modelo productivo y generación de empleo. “Se trata de consolidar una gran alianza, un marco de cooperación y trabajo permanente y estable para conseguir un nuevo modelo económico de éxito en el que el turismo mantenga el peso y la fuerza que tiene en estos momentos, pero que sirva también como apoyo para que la innovación, la ciencia, la industria y la cultura crezcan y tengan cada vez más peso en la actividad económica y en el empleo”, ha trasladado Muñoz.

En este primer encuentro del alcalde con los agentes económicos y sociales han estado presentes la Confederación de Empresarios de Sevilla, la Cámara de Comercio, CCOO, UGT, la Autoridad Portuaria, el Consejo Económico y Social de Sevilla, ATA, UPTA, UATAE, FAECA, FAECTA, PCT Cartuja, Aeropuerto de Sevilla, Zona Franca, Asociación Sevillana de Empresas de Turismo, Asociación de Hostelería de Sevilla, APROCOM, Círculo de Empresarios de Cartuja, Aerópolis, Fedeme, Gaesco, GECA, Asociación de editores de Sevilla, Asociación de Jóvenes Empresarios, Asociación de Mujeres Empresarias, Asociación Andaluza de Empresarias de Medio Ambiente, Asociación de Parques Empresariales de Sevilla, AEVEA, Cesur, Sevilla Futura y Founder. El alcalde, a su vez, ha estado acompañado  por el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Páez, la delegada de Presidencia y Hacienda, Sonia Gaya, y el delegado de Juventud, Ciencia, Universidades y Cooperación al Desarrollo, Juan Antonio Barrionuevo.

Los máximos responsables de las entidades que sustentan la concertación social, Miguel Rus, presidente de la CES, Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Aristu, secretario general de CCOO Sevilla, y Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT Sevilla, han trasladado al alcalde su disposición a trabajar conjuntamente para sacar adelante los grandes proyectos de la ciudad y generar más economía, más empresa y más empleo, disposición que también han manifestado los representantes de cada uno de los sectores económicos presentes en un encuentro que se ha desarrollado en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA.

“Los datos de reducción del desempleo, del turismo, de creación de empresas o de las licencias concedidas por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente nos indican que estamos en plena recuperación de la economía sevillana, y que ahora hay que relanzarla en una ciudad que tiene estabilidad política y un Presupuesto aprobado y apuesta por las alianzas público-privadas y el diálogo entre administraciones públicas”, según ha abundado Antonio Muñoz.

El alcalde ha recordado, asimismo, que existe una hoja de ruta ya establecida y consensuada, el Plan Estratégico Sevilla 2030, y que se actualizó el año 2020 a través de una gran alianza por la recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19. “Las empresas se encuentran en nuestra ciudad un escenario de estabilidad política y con un gobierno municipal capaz de lograr acuerdos con el resto de las fuerzas políticas para cerrar el principal instrumento que tiene un Ayuntamiento para influir sobre la economía: el Presupuesto”, según ha reiterado. El hecho de que la inversión hotelera no se frenara con la pandemia ni tampoco el dinamismo de las licencias otorgadas revelan, además, que “que existe confianza empresarial en Sevilla”, ha remarcado Antonio Muñoz.

119 millones de euros de inversión prevista en el Presupuesto municipal para 2022, con partidas para los parques empresariales, grandes infraestructuras o el comercio, y la capacidad municipal para captar fondos Next Generation, con 3 millones de euros del Plan de Turismo Sostenible, un millón de euros para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística y 57 millones para la red de tranvibús, completar la ampliación del tranvía o una red metropolitana de carriles bici son otros de los argumentos del alcalde para –ha asegurado Muñoz– encarar el futuro económico y laboral de Sevilla “con optimismo”.

“Quiero que entre todos sumemos esfuerzos para lograr un discurso y un mensaje común con fuerza para que la ciudad reciba el trato que merece como cuarta ciudad española y capital de Andalucía. Por ello, creo que debemos trabajar juntos para fijar las prioridades y lanzar un mensaje unánime en torno a la ampliación del Metro, la conexión entre Santa Justa y el aeropuerto o la SE-40”, ha indicado.

Antonio Muñoz ha considerado que el cambio de modelo económico debe hacer de Sevilla una ciudad “de referencia de la industria, la innovación, la ciencia y la investigación”, Así, ha planteado tender nuevas redes hacia una política industrial activa, de colaboración más dinámica del sector público con el empresariado y los representantes de los trabajadores, reforzar la estrategia de cooperación con los municipios del área metropolitana, el Puerto de Sevilla, el PCT Cartuja, los parques industriales y las áreas logísticas y consolidar la cultura como un motor económico.

El proyecto en torno a la antigua fábrica de tabacos Altadis, la ampliación del Metrocentro, la interacción Puerto-Ciudad y el impulso a la industria de reparación y mantenimiento de aviones son otros de los ámbitos de trabajo, junto con el proyecto eCity Cartuja, la nueva sede de JRC en Cartuja, el traslado de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente como proyectos motor para el crecimiento del Parque Científico y Tecnológico Cartuja o el nuevo centro de emprendimiento e innovación que se va a configurar en San Jerónimo con la combinación del actual equipamiento del CREA con las nuevas Naves de Renfe una vez que finalicen las obras.

El alcalde ha explicado también a los agentes económicos y sociales la nueva configuración del gobierno municipal, con la unión del área de Turismo con Economía y Comercio, la creación de una Comisión de Asuntos Económicos y Plan Estratégico Sevilla 2030 o la incorporación de la cultura en Alcaldía como política transversal que debe estar presente en toda las medidas que se adopten desde el Ayuntamiento y llegue a todos los barrios. “Nuestro objetivo además es configurar un modelo de coordinación de las áreas municipales para agilizar y acelerar la implantación de empresas que quieran invertir en Sevilla”, ha concluido.

 

ShareTweetShare
Previous Post

La Cámara de Comercio y el Club Español de Alta Gastronomía se unen para situar a Sevilla como referente gastronómico

Siguiente noticia

Los empresarios turísticos de Sevilla optimistas ante Fitur y el nuevo año a pesar del repunte de la pandemia por Ómicron

Siguiente noticia
Los empresarios turísticos de Sevilla optimistas ante Fitur y el nuevo año a pesar del repunte de la pandemia por Ómicron

Los empresarios turísticos de Sevilla optimistas ante Fitur y el nuevo año a pesar del repunte de la pandemia por Ómicron

Suscríbete a nuestro boletín

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Categorías

  • Actualidad
  • Clubes
  • El Puerto
  • Empleo
  • Empresas
  • Hostelería
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Toda Sevilla
  • Turismo

Información

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre SevillaNegocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 SevillaNegocios.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2021 SevillaNegocios.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In