En el corazón de la cuenca minera asturiana, donde durante décadas el carbón fue motor y sustento, Bayer e Iberdrola acaban de firmar un acuerdo que reescribe el futuro de la industria local. La planta de Bayer en La Felguera —única en el mundo que produce ácido acetilsalicílico para todo el grupo— se convertirá en el primer centro de su sector en España en operar con energía 100% renovable, gracias a una alianza que promete ser referente internacional en la descarbonización industrial.
El acuerdo, ratificado esta semana, supondrá la instalación por parte de Iberdrola de un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa sevillana Inerco, que permitirá transformar electricidad renovable en vapor industrial. La tecnología, de desarrollo nacional, será capaz de almacenar y suministrar el calor que Bayer necesita para su actividad, eliminando por completo la dependencia de combustibles fósiles.
Se trata del primer contrato en España de venta de calor industrial a largo plazo (HPA, por sus siglas en inglés) y está respaldado por el PERTE de descarbonización industrial del Ministerio de Industria, así como por el IDAE a través de su línea de apoyo a Nuevos Modelos de Negocio. La inversión total asciende a 17 millones de euros y la puesta en marcha está prevista para junio de 2026.
“Este es un éxito no sólo para nuestro centro, sino para todo el modelo productivo asturiano, que se refuerza con innovación y sostenibilidad como pilares del crecimiento futuro”, valoró Jorge Julián Álvarez, director de la planta de Bayer en La Felguera. Con más de 30 millones de euros invertidos desde 2018, la factoría es ya uno de los enclaves industriales más punteros del Principado.
Por su parte, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, subrayó el valor pionero del proyecto: “Es el primer gran contrato de electrificación del vapor industrial en España y uno de los mayores del mundo. Es la prueba del compromiso firme de Iberdrola y Bayer con la transformación energética y con Asturias”.
Para Pedro Marín, Presidente Ejecutivo de Inerco, “la confianza de Iberdrola y Bayer en Inerco, para el diseño y la implantación de nuestra tecnología en este relevante proyecto, supone una gran satisfacción y un importante reconocimiento, que seguro nos va a llevar a replicar sistemas de estas características en muchas instalaciones industriales en el futuro”.
De la térmica al sol
La ubicación elegida para la nueva planta fotovoltaica que alimentará el sistema no es anecdótica: se construirá sobre terrenos inutilizados de la antigua central térmica, cerrada en el marco del proceso de transición energética. Un gesto cargado de simbolismo que pone el foco en la reconversión de la cuenca.
El sistema de almacenamiento térmico permitirá a Bayer consumir energía renovable generada en momentos de alta producción solar, evitando vertidos y maximizando el aprovechamiento. Esta flexibilidad, además, supone un importante ahorro operativo y una defensa eficaz frente a la volatilidad de los precios energéticos.
Las industrias que emplean calor de baja y media temperatura consumen cerca del 50% de los combustibles fósiles usados en procesos industriales. Electrificar este consumo, mediante soluciones como las desarrolladas por Iberdrola e Inerco, abre la puerta a un cambio profundo en el modelo energético español.
España, además, cuenta con experiencia y liderazgo en tecnologías de almacenamiento como las sales fundidas desarrolladas en las plantas termosolares, lo que coloca al país en una posición ventajosa para exportar soluciones.
El acuerdo de Bayer e Iberdrola no solo blinda el futuro de una de las plantas más relevantes del grupo farmacéutico alemán, sino que lanza un potente mensaje sobre el potencial de Asturias para liderar la nueva industria descarbonizada. En un entorno que conoce como pocos los vaivenes de la reconversión, la energía limpia y la innovación tecnológica abren una ventana de oportunidad que ya es realidad.
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Fiel a su misión «Salud y alimentación para todos», la empresa aspira, con sus productos y servicios, a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2024, el Grupo, con alrededor de 93.000 empleados, obtuvo una facturación de 46.600 millones de euros y destinó 6200 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com
Inerco es una empresa multinacional con sede central en Sevilla, desarrollando proyectos en más de 70 países y con 40 años de experiencia, ofreciendo soluciones integrales en sostenibilidad, desarrollando tanto servicios de consultoría ambiental, en seguridad industrial y laboral como de tecnología ambiental, donde es líder en reducción de emisiones, control de ruidos, tratamiento de aguas industriales, recuperación de suelos contaminados y descarbonización. En materia de tecnologías energéticas y de descarbonización destacan sus desarrollos en materia de: hidrógeno renovable, captura de CO2, biometano y almacenamientos de energía térmica y eléctrica.