«Muy negativas». Así califica la Confederación de Empresarios de Sevilla los datos del paro correspondientes al mes de marzo. Ascenso del desempleo en este mes como consecuencia del coronavirus del 16,44 por ciento en el número de parados de la provincia, hasta alcanzar los 225.282 demandantes oficiales de empleo frente a los 193.469 del mes anterior. Y va más allá la CES: «serán sólo la punta del iceberg de las malas noticias que quedan por venir».
Según indica la patronal andaluza que preside Miguel Rus, el cierre de la actividad empresarial en aquellos sectores motores de la economía provincial y la falta de medidas claras de apoyo al empresariado, por parte de unas administraciones que desoyen las voces de alarma de los empresarios ante lo que se nos viene encima, son causas directas y evidentes de la actual situación.
Para la CES, se hace necesario que la sociedad en su conjunto tome conciencia de que, en el corto plazo, esta tendencia sólo podrá cambiarse con la vuelta a la actividad de determinados sectores como el industrial, la aeronáutica, los transportes, la minería, la construcción y otros servicios asociados a estas actividades, lo que indudablemente pasa por decisiones efectivas en el terreno fiscal, aligerando las cargas de las empresas y facilitando el acceso a las vías de financiación, especialmente para pymes y autónomos.