Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: La economía de Sevilla se modera con un crecimiento del PIB del 1,5% en este año
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Agenda Sevilla > La economía de Sevilla se modera con un crecimiento del PIB del 1,5% en este año
Agenda SevillaEmpresas

La economía de Sevilla se modera con un crecimiento del PIB del 1,5% en este año

Última actualización: marzo 28, 2023 6:44 pm
Por SevillaNegocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

La economía sevillana aún se encuentra en una fase de transición para recuperar el nivel de actividad previo a la crisis sanitaria continuando con un cambio de tendencia a la moderación en su crecimiento. De esta manera, las estimaciones expuestas en este XVI número indican que el Producto Interior Bruto (PIB) podría crecer hasta un 1,5% en 2023, y solo un 1,2% para el año 2024.

En cuanto al mercado laboral, el informe también prevé un menor crecimiento del número de ocupados para el 2023 y el 2024 después de haber experimentado un crecimiento del 6,8% en el 2022. Sin embargo, el crecimiento de los ocupados será mayor en la provincia en comparación con la que se estima a nivel nacional. Esto se debe en gran parte a la recuperación del sector turístico, que podría mantener el paro por debajo del horizonte del 18% en un 16% en el 2023 y al 15,2% en el 2024.

Por su parte, se prevé que la inflación en Sevilla sea mayor que en España y Andalucía en 2023 debido a la disminución de la tendencia al alza del IPC en Sevilla desde el pasado mes de octubre. Así, continua su tendencia decreciente situándose en un 6,4% en febrero según los últimos datos de inflación interanual publicados por el INE.

Estos datos se han dado a conocer durante la presentación de la décimo sexta edición del Barómetro Económico de Sevilla en el Salón de Actos de la Fundación Caja Rural del Sur del Centro Cultural José Luis García Palacios de Sevilla, publicación coordinada por el profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola y director del informe, Manuel Alejandro Cardenete. Han estado presentes en el acto, el decano del Colegio de Economistas, Francisco J. Tato Jiménez, y José María Vera, subdirector General y director Comercial de Caja Rural del Sur.

Indicadores económicos de Sevilla

A pesar de todo, los indicadores económicos más relevantes de la provincia de Sevilla muestran una tendencia al alza después de la desaceleración provocada por la pandemia y las tensiones geopolíticas. La creación de Sociedades Mercantiles tras la volatilidad a lo largo del pasado año presenta desde el mes de noviembre una tendencia positiva y estable situándose en máximos con respecto a años anteriores. Sin embargo, la matriculación de vehículos, continúa con su tendencia a la baja desde 2018 debido al incremento del precio de los carburantes, los tipos de interés de la financiación y el panorama de incertidumbre económica.

El Índice de confianza empresarial, que había disminuido durante la primera mitad del 2022, producto de la incertidumbre generada por la invasión de Rusia a Ucrania y la explosión de la inflación, se recuperó a finales del pasado año llegando a registros de 2018, y nuevamente ha continuado la tendencia de recuperación durante el primer trimestre del año 2023 tanto en la provincia como en Andalucía.

En el ámbito del turismo, las pernoctaciones continúan por debajo de los niveles de 2019. Tras el repunte de los meses de verano, el último trimestre de 2022 mostró una disminución con respecto al periodo estival, aun así por encima de los niveles del mismo periodo en el anterior año 2021. Los datos de la provincia de Sevilla se muestran en este ámbito sensiblemente mejores que los de Andalucía, recuperando fuertemente Sevilla las pernoctaciones de turistas internacionales.

En lo relativo al sector exterior, tras la disminución de las importaciones a lo largo del pasado año, registraron un fuerte incremento en el último trimestre del 2022 – 922,4 millones- lo que ha provocado que el cierre del año se haya situado aun en niveles superiores a 2019. Las importaciones por su parte presentan niveles superiores al periodo anterior a la pandemia, lo cual provoca un descenso del saldo comercial.

La inflación durante los meses de diciembre y enero experimentó una notable disminución situándose en septiembre en el 9,3% (frente al 10,9% de agosto), mientras que en octubre se fijó en el 7,4%, llegando al 6,25% el pasado mes de enero. A pesar de esta disminución, la inflación sigue siendo el principal factor negativo de la actual situación económica. Si bien en el pasado año, el incremento del IPC se explicaba en gran medida por la subida del precio de los productos energéticos, actualmente parecen ser los alimentos y bebidas no alcohólicas el componente que más contribuye a las tendencias inflacionarias actuales.

Índice BES

En el último trimestre de 2022, el Indicador sintético trimestral de actividad económica (Índice BES) se situó en 103,6 para Sevilla -frente al 105,6 del segundo trimestre-, y en 103,3 para Andalucía -frente al 118,9 del trimestre anterior-. Estos valores confirman un crecimiento similar de la economía Sevillana y de la Andaluza.

Pormenorizadamente, todos los indicadores económicos de Sevilla mostraron una mejora con respecto al trimestre anterior, con la excepción de Matriculaciones de turismos y Pernoctaciones. El indicador que registra el mayor incremento relativo es Sociedades Mercantiles Constituidas.

Por su parte, las Exportaciones, las Sociedades Mercantiles Constituidas y los Afiliados a la Seguridad Social son los indicadores que se encuentran por encima de los niveles prepandemia, mientras que el Índice de Confianza Empresarial, las Pernoctaciones y, especialmente, las Matriculaciones de turismos, se encuentran aún por debajo de los niveles prepandemia.

Los indicadores económicos disponibles hasta el momento para Sevilla y Andalucía registran tendencias hacia un menor dinamismo, lo cual es reflejo de la ralentización económica de ambas economías. El valor provisional para el índice se sitúa en 94,3 para Andalucía y 97 para Sevilla. El avance del índice para Andalucía y para la provincia registra un descenso sustancial, en ambos casos, con respecto al cuarto trimestre. No obstante, esto puede deberse al comportamiento negativo de las pernoctaciones.-

El 74% de los ingenieros cree que los «Next Generation» llegan de forma «inadecuada»
Los Ayuntamientos de Bollullos de la Mitación, El Viso del Alcor, Arahal y Coria del Río se adhieren a la Comunidad Energética Local TODA SEVILLA
La recuperación económica de la provincia de Sevilla se consolida en el cuarto trimestre de 2021 y el PIB podría crecer un 5,0% en 2022
Ante las cifras del paro, la CES pide la máxima celeridad para tramitar las ayudas prometidas
Gaesco, Siempre Así y el cantaor Calixto Sánchez, premiados con las Banderas de Andalucía de la provincia
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?