Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: La economía sevillana se desacelera con previsiones de frenazo en el crecimiento
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > La economía sevillana se desacelera con previsiones de frenazo en el crecimiento
Empresas

La economía sevillana se desacelera con previsiones de frenazo en el crecimiento

Última actualización: octubre 17, 2023 10:51 pm
Por SevillaNegocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

El Colegio Profesional de Economistas de Sevilla ha acogido la presentación del XVIII Barómetro Económico de Sevilla, informe presentado por investigadores del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, con el patrocinio de Caja Rural del Sur. La presentación del informe contó con la presencia de Francisco J. Tato Jiménez, decano del Colegio de Economistas,  Manuel Alejandro Cardenete y María del Carmen Delgado, directora adjunta del informe y directora del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, y, por parte de la entidad, José María Vera López, subdirector general y director comercial de Caja Rural del Sur.

Según este informe, a nivel macroeconómico, Sevilla muestra una ralentización de su economía, motivada por las tensiones geopolíticas causadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania y las turbulencias en los mercados financieros, cuya principal consecuencia es la caída del Producto Interior Bruto (PIB) más de 3 puntos con respecto a 2022.

En cuanto al comportamiento del mercado laboral, se estima un menor crecimiento del número de ocupados para el 2023 y el 2024 después de haber experimentado la economía sevillana un crecimiento del 6,8% en el 2022. “La tasa de crecimiento de la población ocupada será inferior en la provincia en comparación con la que se estima a nivel nacional y regional. Por lo cual, el paro podría nuevamente subir al 17,5% en 2023 y 2024”, ha explicado Manuel Alejandro Cardenete.

En cuanto a la inflación, los expertos estiman que en la provincia de Sevilla el IPC alcanzará un promedio anual del 4% en 2023, nivel ligeramente inferior al 4,1% estimado para la Comunidad Autónoma y superior al 3,8% nacional. En 2024, nuestros modelos indican que el IPC cerrará en Sevilla en un 3%. “Esta variación en el nivel de precios se comprende por la disminución en la tendencia alcista del IPC sevillano desde octubre del 2022. A pesar de ello, la inflación seguirá siendo un factor determinante para el crecimiento de la actividad económica de la provincia”, ha completado Manuel Alejandro Cardenete.

Indicadores económicos de Sevilla

No todas las estimaciones son negativas para la economía sevillana. Los indicadores más relevantes para medir la actividad económica de la provincia han mostrado una tendencia al alza después de haber experimentado una desaceleración provocada por la pandemia de la COVID-19 y las irregularidades en el mercado derivadas por las tensiones geopolíticas y el escalonamiento de la inflación.

Las pernoctaciones totales para Andalucía y Sevilla muestran una recuperación casi total del sector turismo. Sevilla ha conseguido registrar más pernoctaciones de enero a julio de 2023 que en el mismo período de 2019, con motivo de las fiestas primaverales sevillanas y la llegada del buen clima. Sin embargo, en los meses de junio y julio 2023 se ha registrado una disminución estacional de las pernoctaciones en la provincia con motivo del período estival.

En cuanto al sector exterior, cabe destacar que el saldo comercial fue de 108,93 millones en el primer trimestre de 2023. En el segundo trimestre de 2023, tanto las exportaciones como las importaciones han experimento un leve incremento, lo que se traduce en un aumento del saldo comercial (114 millones).

La confianza empresarial se ha recuperado, mostrando una tendencia al alza. Se recuperó en el año 2021 volviendo a niveles similares a la prepandemia. Aunque su evolución ha sido irregular durante 2022, los dos primeros trimestres de 2023 reflejaron una tendencia creciente. La senda de recuperación parece mantenerse y en el tercer trimestre de 2023 podemos seguir observando como aumenta.

Por otro lado, la creación de sociedades mercantiles en Andalucía y Sevilla venía mostrando una tendencia positiva. A pesar de haber alcanzado en mayo de 2023 niveles superiores a los niveles prepandemia, en junio de 2023 ha sufrido un fuerte descenso. Igualmente continúa la tendencia negativa de las matriculaciones. En enero de 2023 mostró un repunte, tanto en Andalucía como en Sevilla, pero desde dicho mes hasta verano de 2023 su tendencia es decreciente. “Su evolución puede estar viéndose afectada por el incremento del precio de los carburantes, los tipos de interés de la financiación y el panorama de incertidumbre económica”, ha aclarado Mª del Carmen Delgado.

Índice BES

En el segundo trimestre de 2023, el Indicador sintético trimestral de actividad económica (Índice BES) se situó en 108,5 para Sevilla -frente al 101,3 del último trimestre de 2022-, y en 114,6 para Andalucía -frente al 103,8 del trimestre anterior-. Estos valores muestran que, si bien, desde el tercer trimestre de 2022, tanto la economía sevillana como la andaluza presentaban una ligera desaceleración, a partir del segundo trimestre de 2023 la tendencia parece revertirse, repuntando significativamente, más para la Comunidad Autónoma que para la provincia.

Pormenorizadamente, los indicadores económicos de Sevilla de sociedades mercantiles constituidas, pernoctaciones, exportaciones y afiliados a la Seguridad Social mostraron una mejora con respecto al trimestre anterior. Por su parte, las matriculaciones de turismos han experimentado un ligero descenso. Los indicadores que registran los mayores incrementos relativos son sociedades mercantiles constituidas y las pernoctaciones.

Prácticamente todos los indicadores tomados como referencia, las exportaciones, las pernoctaciones, las sociedades mercantiles constituidas, los afiliados a la Seguridad Social y el Índice de Confianza Empresarial se encuentran por encima de los niveles prepandemia, sin embargo, las matriculaciones de turismos, se encuentran aún por debajo de los niveles prepandemia.-

El Puerto licita el dragado de mantenimiento del Guadalquivir
La promotora sevillana Grupo GS entra en modelo “Build to Rent” (BTR) con una inversión de 50M€ para 10 promociones
La empresa sevillana Láserum abre su centro número 100 con la previsión de crear 300 nuevos empleos en 2021
Los roscones de Reyes del obrador Rustikal de Los Palacios y Heladería Bolas, los mejores de la provincia
La Cámara de Comercio Internacional creará en Sevilla un centro de emprendimiento
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Uncategorized

El Puerto de Sevilla prueba un vehículo autónomo sostenible para los desarrollos puerto-ciudad

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) prueba…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?