Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: La fábrica de Cruzcampo en Jaén es la primera que elabora cerveza cero emisiones en España
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > La fábrica de Cruzcampo en Jaén es la primera que elabora cerveza cero emisiones en España
Empresas

La fábrica de Cruzcampo en Jaén es la primera que elabora cerveza cero emisiones en España

Última actualización: marzo 10, 2021 2:44 pm
Por SevillaNegocios
10 Min Lectura
Compartir
Compartir

La fábrica de la familia HEINEKEN España en Jaén ya es la primera planta cervecera CERO emisiones de España y la mayor de Europa. La única de nuestro país que funciona exclusivamente con energías renovables; es decir, con electricidad verde de origen solar y energía térmica procedente de una nueva planta de biomasa que utiliza como materia prima un recurso local, el olivo.

Gracias a este hito, toda la cerveza de marcas como Cruzcampo o El Alcázar procedentes de la fábrica de Jaén, una de las cuatro que la compañía tiene en España, estará elaborada con energía 100% renovable procedente del sol de Andalucía y de olivares de Jaén. Cervezas orgullosas de sus raíces y con mucho acento. Un millón de cañas de cerveza elaboradas cada día con sabor 10 y emisiones 0.

La inauguración de esta fábrica ha contado entre otras instituciones con la presencia de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y Guillaume Duverdier, presidente de la familia HEINEKEN España. En palabras de Guillaume Duverdier: “Jaén supone un gran paso en nuestra apuesta por la sostenibilidad y en nuestra ambición por ser la cervecera más verde. Un camino en el que llevamos años trabajando para elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta. Este proyecto, que además de cuidar el medioambiente impulsa la lucha contra el cambio climático y beneficia a los agricultores locales, nos acerca a nuestro compromiso de elaborar todas nuestras cervezas con cero emisiones antes de 2025”.

“Esta fábrica es un ejemplo del espíritu con el que nace el Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que basa sus pilares en la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión social y territorial. Todos estos pilares están representados en esta planta”, ha afirmado la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

El acto también ha contado con la presencia de Julio Millán, Alcalde de Jaén, Juan Bravo, Consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Francisco Reyes, Presidente de la Diputación de Jaén, Catalina Madueño, Subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Maribel Lozano, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén y Manuel Alfonso Torres, Presidente Confederación Empresarios de Jaén.

La primera fábrica cervecera CERO Emisiones de España incorpora una nueva planta de biomasa que convierte los restos de poda de olivar en energía térmica renovable. Gracias a ella se consigue el 70% de la energía necesaria para elaborar cerveza. El 30% restante, energía eléctrica, procede de la planta fotovoltaica inaugurada el pasado mes de septiembre en El Andévalo (Huelva) junto a Iberdrola, que abastece a todas las fábricas de HEINEKEN en España. El resultado, cervezas elaboradas con energía 100% renovable, sabor diez y emisiones cero.

CERVEZAS CERO EMISIONES, CON MUCHO ACENTO

La nueva instalación de energía térmica renovable de Jaén ofrece un sistema alternativo de producción de vapor industrial ecológico, sostenible y beneficioso para el entorno que genera 12.600 Mwh de energía renovable al año. El proyecto ha sido desarrollado junto a Biosteam, especialista nacional en la gestión de residuos agrícolas y forestales y su transformación en biomasa, como un TPA (Thermal Purchase Agreement) de larga duración para los próximos 12 años. Más de 180 profesionales han colaborado en la puesta en marcha de este proyecto, que cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros.

En total, la fábrica de HEINEKEN España en Jaén evitará la emisión a la atmósfera de 4.000 toneladas de CO2 al año (2.500 toneladas de CO2 por biomasa y 1.500 toneladas de CO2 por electricidad renovable), el equivalente al consumo energético de una población como Martos (Jaén), con 6.650 hogares.

Se trata del primer acuerdo de este tipo que HEINEKEN firma en Europa, volviendo a posicionar a España como un mercado pionero en la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, claves para la implementación del programa de reducción de CO2 “Drop the C” y la estrategia global EverGreen.

Todo el material utilizado para alimentar esta caldera de biomasa, unas 6.000 toneladas de residuos de poda al año, proviene de un radio que no supera los 90km de distancia de la fábrica de La Imora, que está rodeada de campos de olivar. Una sencilla prueba de lo que el olivar representa para esta región, cultural y económicamente, ya que Según Eurostat Jaén lidera la producción mundial de aceite de oliva, con un 20% del total.

El concepto de economía circular cobra especial relevancia en esta fábrica ZERO Residuos, que ya aprovechaba más del 95% de sus residuos mediante operaciones de reciclado, reutilización o valorización energética. Y que ahora, como fábrica CERO Emisiones, también se preocupa por convertir los residuos en recursos, generando energía verde. Contribuye así a dar un nuevo uso a los restos de la tradicional poda y limpieza de olivar, aportando un ingreso extra para los agricultores de la zona.

Además, toda el agua que contienen las cervezas que salen de esta fábrica es devuelta a la naturaleza, gracias a proyectos de compensación hídrica como el realizado en Doñana.

Así se elaboran cervezas de marcas como Cruzcampo, orgullosas de sus raíces y con mucho acento. Con energía 100% renovable, procedente de recursos naturales autóctonos: el sol de Andalucía y biomasa de olivar jienense.

DEL COMPROMISO INTEGRAL CON LAS PERSONAS Y EL PLANETA, A LA ACCIÓN LOCAL

HEINEKEN nunca ha dejado de pensar y actuar en verde. Y para lograrlo, centra sus esfuerzos en tres grandes desafíos de nuestro tiempo: la lucha contra el cambio climático, la protección de las fuentes de agua y la adquisición de materias primas sostenibles. Apostando por la economía circular para hacer un uso eficiente de los recursos y reducir al máximo los residuos, fomentando la reutilización y el reciclaje.

Pero esta apuesta por la sostenibilidad va más allá del medio ambiente, poniendo el foco en las personas. El compromiso de HEINEKEN España es cuidar de su familia, es decir, de su equipo, sus distribuidores, sus clientes y sus consumidores. En el contexto actual, la cervecera se ha volcado con dos de los colectivos más afectados por la crisis: los jóvenes y los hosteleros, con iniciativas como la plataforma social TALENTO Cruzcampo o el movimiento #FUERZABAR, en el que HEINEKEN ha invertido más de 150 millones de euros en 2020 y sigue trabajando en 2021 para seguir apoyando al sector.

Todo ello, manteniendo un firme compromiso local para generar riqueza en las comunidades en las que está presente. La relación de la familia HEINEKEN España con Jaén se remonta al año 1921 y, un siglo después, su compromiso local no ha hecho más que crecer. Marcas como Cruzcampo o El Alcázar, que forman parte de la vida diaria de los jienenses, son la mejor prueba de ello. Actualmente, 120 profesionales trabajan directamente en la planta cervecera y su actividad contribuye a generar casi 5.000 empleos en la provincia, el 86% de ellos en hostelería.

La fábrica de La Imora es considerada un referente nacional de calidad en la Industria Alimentaria y un modelo de innovación en el sector. Una planta versátil, con auténtica alma de microcervecería, que juega un papel muy relevante en el desarrollo y lanzamiento de nuevos formatos y productos como Cruzcampo Edición Especial Navidad o Cruzcampo Especial Sin Gluten.

En los últimos tres años, la compañía ha invertido 6,4 millones de euros para aumentar la eficiencia y capacidad de envasado de esta fábrica, además de desarrollar diferentes programas de ahorro energético y de agua. Actualmente, toda el agua que se utiliza para elaborar cervezas en la fábrica de Jaén se devuelve a la naturaleza. Y con este nuevo proyecto de energía térmica renovable, La Imora añade a sus logros ambientales y económicos una gran oportunidad para impulsar el talento del equipo encargado de operar y mantener los procesos de elaboración de cerveza.

Este proyecto continúa asimismo la labor de impulso a la innovación agrícola que la cervecera desarrolla en Jaén a través de iniciativas como el Proyecto Olivo, un innovador programa de sostenibilidad vinculado al olivar que pretende promover un uso eficiente del agua en el cultivo de cebada en Andalucía. Este proyecto, desarrollado junto al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, desarrolla sus ensayos en campos de olivar de Jaén y Granada.

Así es como HEINEKEN España elabora cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta.

El Mercado del Barranco se prepara para hacer una Nueva Revolución gastronómica y de ocio en Sevilla
Restalia refuerza su presencia en Andalucía con un nuevo 100 Montaditos en Sevilla
El Ministerio de Transportes presentará a finales de enero sus propuestas de acción para solucionar el colapso de la autopista A4
CCOO logra el apoyo unánime de los trabajadores sobre el preacuerdo para el nuevo convenio del metal de Sevilla
Leche Váleme logra un doble triunfo de sus quesos en la tercera edición de los premios QuesArte
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?