Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: La Universidad Loyola reúne en Sevilla a más de un centenar de decanos de ADE y directores de escuelas de negocio de todo el mundo
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > La Universidad Loyola reúne en Sevilla a más de un centenar de decanos de ADE y directores de escuelas de negocio de todo el mundo
Empresas

La Universidad Loyola reúne en Sevilla a más de un centenar de decanos de ADE y directores de escuelas de negocio de todo el mundo

Última actualización: julio 14, 2023 9:56 pm
Por SevillaNegocios
10 Min Lectura
Compartir
Compartir

El Campus de Sevilla de la Universidad Loyola ha acogido por primera vez la 28ª Asamblea Mundial de la IAJBS (International Association of Jesuit Business Schools) que, bajo el lema “Educando para una ciudadanía global” ha reunido a más de un centenar de decanos, directores y representantes de facultades de Administración y Dirección de Empresas y escuelas de negocio de universidades jesuitas de Europa, Asia, EEUU y Latinoamérica.

Esta vigésimo octava edición, que ha recogido el testigo de la celebrada el pasado año en Georgetown University, ha tratado de dar respuesta, a través de diferentes ponencias y mesas redondas, a uno de los grandes retos que las escuelas de negocio y las universidades tienen ante sí en la formación en el ámbito de los negocios: “¿Cómo pueden preparar mejor a sus estudiantes para liderar la creación de un mundo más sostenible, inclusivo, justo y reconciliado?”.

A lo largo del encuentro, los participantes han podido escuchar a reconocidos expertos internacionales del mundo académico y de la empresa -entre ellos, Ángel Rivera, consejero delegado del Banco Santander en España-. También, han disfrutado de sesiones de trabajo para discutir y evaluar las mejores formas de colaboración entre la red jesuita y aprovechar las relaciones con corporaciones y empresas para hacer frente a los desafíos del mundo actual.

Una nueva generación de jóvenes

Durante la inauguración, el Padre Joseph Christie SJ, secretario de Educación Superior de la Compañía de Jesús, recordó cómo ya San Ignacio estableció como una de las principales formas de ayudar a los demás “la educación de los jóvenes en los colegios” y cómo este ministerio hoy recobra importancia a través del apostolado intelectual al que están llamadas las universidades y centros de educación superior jesuitas. En este sentido, destacó que hoy forman parte de la red 180 instituciones en todo el mundo, entre universidades, escuelas (colleges), facultades de Teología o centros de investigación y otros centros especializados, en los que se forman más de un millón de estudiantes.

Asimismo, entre los retos a los que se enfrentan las escuelas de negocio de la Compañía de Jesús, citó la identidad de los mismos y su relación con la misión de la propia Compañía, la profundidad intelectual, su conexión con la realidad social, la accesibilidad de los más desfavorecidos, la formación en la fe en un contexto de pluralismo y secularización, así como el cuidado integral de la persona y en especial de la salud mental de los estudiantes.

Por ello, invitó a continuar trabajando para “integrar las Preferencias Apostólicas Universales en nuestras instituciones, para hacer la formación que ofrecemos en el ámbito de los negocios relevante en el contexto cambiante en el que vivimos, dando respuesta tanto a las necesidades de las empresas e instituciones como a las expectativas de los estudiantes, y para fomentar una mayor colaboración y solidaridad entre nuestras escuelas de negocios y también estar al servicio de las más necesitadas”.

Por su parte, el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, ha explicado que este congreso se ha celebrado porque “la multiculturalidad de las sociedades, el avance de la nuevas tecnologías, el deterioro medioambiental o el crecimiento de las desigualdades, requieren de una nueva generación de jóvenes resilientes que trabajen por un cambio positivo en el mundo». En este sentido, ha recordado cómo la Universidad Loyola a lo largo de los 10 años de andadura ha trabajado para “crear pensamiento para el mejor y mayor servicio de la humanidad, así como formar a hombres y mujeres para los demás, comprometidos con los problemas del mundo”.

Finalmente, Jimmy Hill, presidente de la IAJBS, señaló la importancia de este foro como lugar de encuentro y reflexión en el que compartir experiencias y buenas prácticas, fortalecer la red y establecer una hoja de ruta para hacer realidad en nuestros centros la misión ignaciana de preparar a los jóvenes para ser los líderes conscientes, comprometidos y compasivos que el mundo necesita. La próxima cita será en julio de 2024, en la Australian Catholic University, una nueva oportunidad para continuar el trabajo en red de las facultades de Administración y Dirección de Empresas y escuelas de negocio jesuitas.

“Usar el potencial para tener un impacto positivo en el mundo”

En el marco de este encuentro, los participantes han disfrutado de diferentes conferencias, mesas redondas y sesiones de trabajo para reflexionar sobre cómo preparar a los estudiantes para el nuevo paradigma laboral en un mundo global, que han contado con destacados expertos académicos y del mundo de la empresa, entre los que se puede destacar a Ángel Rivera, CEO del Banco Santander en España que compartió un diálogo con Pilar Castro, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Loyola.

Para Rivera, “la importancia de desarrollar todo el potencial y usarlo para tener un impacto positivo en el mundo todavía resuena cinco siglos después de la fundación de la Compañía de Jesus en todas las escuelas de negocios jesuitas. En cierto modo, el enfoque en el impacto social del negocio es una preocupación que compartimos en el Santander”, ha reflexionado el CEO. Durante la sesión, ambos interlocutores abordaron la importancia del propósito, la humildad, la empatía y la integridad en el liderazgo de hoy y sobre la necesidad de la colaboración entre la universidad y la empresa para cerrar la brecha de talento.

Junto a Rivera, las sesiones plenarias han contado asimismo con la participación de Inmaculada Martinez, presidenta del Grupo de Expertos y copresidenta del Comité Ejecutivo del Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI); Antonio Vázquez, presidente y consejero de H2B2; así como destacados académicos de Georgetown University, Loyola Chicago, la Universidad Católica del Uruguay, Loyola Marymount, Esade, Seattle University, Boston College, o la Universidad Pontificia de Comillas.

Trabajo en red

Igualmente, se presentó la experiencia de la Universidad Loyola en los últimos años con Universidades de la red en un panel en el que participaron Scott Hendrickson SJ, Associate Provost for Global and Community Engagement, de Loyola University Chicago; Isabelle Chaquiriand, decana de la Business School de la Universidad Católica del Uruguay; Pilar Castro, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Loyola Andalucía, y Borja Martín, director de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía.

En esta mesa redonda se explicaron los distintos modelos de colaboración que se han puesto en marcha con estas universidades en materia de intercambios académicos, Faculty Led, investigación y Executive Education, entre otros, prestando especialmente atención a la colaboración con Loyola Chicago y Quinlan Business School. En este punto, Borja Martín, explicó que «han participado más de 150 alumnos en el Doble Grado con Loyola Chicago y en los últimos 8 años se han desarrollado más de 600 las movilidades entre Loyola Andalucia y Loyola Chicago de estudiantes, PAS y PDI, en un modelo que responde a una internacionalización profunda que ayude a multiplicar las oportunidades entre las Universidades implicadas, colaboración que ha tenido más de 200.000 euros de apoyo de Fondos Erasmus + K107 y K171”.

Igualmente, Pilar Castro subrayó la apuesta de la Universidad Loyola por los grados duales internacionales “que refleja el compromiso de Loyola por la internacionalización y por seguir potenciando y fortaleciendo el trabajo en red, especialmente con universidades de la Compañía de Jesús referentes en empresa”. En este sentido, al Dual Business Degree con Loyola Chicago se suman otros dos grados duales más en el ámbito de la Administración y la Dirección de Empresas, uno con la Universidad Católica del Uruguay, y otro con Loyola University New Orleans, que se pone en marcha como novedad para el curso 23/24.

De forma paralela, el congreso ha contado con la presentación de más de cuarenta comunicaciones científicas. En esta edición, Anna Mendiola, del Ateneo de Manila, ha recibido el premio “Tom Bausch Best Paper Award” por su comunicación «Framing messages towards pro-environmental behavior: A self-determination theory perspective».

FITUR 2024 – La Cámara de Comercio mantiene un encuentro con el Embajador de China en España
Entra en servicio la nueva zona de salidas internacionales del aeropuerto de Sevilla
La UPO reconoce a empresas e instituciones que la han acompañado en sus 25 años de historia
Mercadona dona 4.800 toneladas de alimentos a 212 entidades sociales
Bankinter nombra a Olga Díaz Ramos, nueva directora territorial del banco en Andalucía
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

La empresa sevillana Isotrol factura 33 millones en 2024 y refuerza su presencia en EEUU con una sede en Denver

Isotrol, empresa tecnológica especializada en gestión, monitorización y optimización de activos de energía renovable, ha reforzado…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?