Según datos de Lime, empresa líder mundial de vehículos eléctricos compartidos, los trayectos en bicicleta en el marco de la semana grande de Sevilla de 2024 crecieron un 183% en comparación con la semana anterior. Este dato también se reflejó en el número de usuarios registrados en la aplicación, con un 57% más de nuevos registros, y un 54% más de usuarios activos, confirmando la tendencia creciente de este mecanismo de movilidad en momentos de alta congestión. Los puntos de mayor volumen de salidas y llegadas se ubicaron en la Plaza de España, Avenida de la Palmera, y Avenida Juan Pablo II.
La cita flamenca de abril reunió en 2024 a 3.150.000 visitantes, y las expectativas de asistencia a la celebración de este año siguen en una tendencia de crecimiento. El éxito y los buenos resultados obtenidos en los desplazamientos en bicicleta en la edición pasada constituyen un punto de partida para mejorar las dinámicas de movilidad en la Feria de Abril de 2025, lo que se puede reflejar en una reducción significativa en los tiempos de desplazamiento y en el desahogo de las principales vías, que habitualmente sufren grandes congestiones en estas fechas.
La Feria de Abril de 2025 representa una nueva oportunidad para seguir promoviendo la micromovilidad como alternativa al tráfico, contribuyendo a una ciudad más ágil, sostenible y libre de congestiones.
Lime, que celebró su tercer aniversario en la capital hispalense en febrero, suma más de un millón de desplazamientos en bicicleta, superando los dos millones de kilómetros recorridos, evitando más de 230.000 trayectos en coche y ahorrado la emisión de 110 toneladas de CO2. Con más de 400.000 usuarios activos, Lime se consolida como una opción de transporte eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente, que además reduce la congestión del tráfico y facilita la conectividad urbana.
Cómo funciona el servicio
Para poder utilizar el servicio de bicicletas última generación de Lime, el usuario debe descargar la App de Lime y localizar una bicicleta cercana. Tras ello, hay que desbloquearla escaneando el código QR. Una vez que ha llegado a su destino,el usuario debe buscar una zona de aparcamiento específica, identificada por la señal P de párking acompañada del dibujo de una bicicleta en el suelo. Ningún trayecto puede finalizar fuera de las zonas de estacionamiento obligatorio. El precio del servicio es de 0,30€/minuto. Los usuarios habituales también pueden contratar LimePass para conseguir más minutos y viajar más por menos dinero.
Gracias a la alianza única que Lime tiene con Uber, las bicicletas de Lime también estarán disponibles para reservar directamente en la aplicación de Uber, proporcionando a los clientes sevillanos una oportunidad de viajar fácil y cómodamente de manera sostenible.