La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha presentado este lunes los resultados económicos y de tráfico correspondientes al año 2024 durante la primera sesión del año de su Consejo de Administración. Las cifras revelan un ejercicio excepcional, con beneficios récord y un notable incremento en el movimiento de mercancías.
Récord histórico en beneficios
El presidente de la APS, Rafael Carmona, ha destacado que el Puerto de Sevilla ha alcanzado un «récord histórico» en beneficios, con un importe neto de la cifra de negocios de 22,68 millones de euros y unos beneficios de 5,62 millones de euros. «Este resultado es fruto de la gestión eficiente del organismo, que ha favorecido la atracción de nuevas empresas en los últimos años, así como del trabajo de las cerca de 200 compañías que conforman la Comunidad Portuaria de Sevilla», ha señalado Carmona. Además, el resultado de explotación ha superado los 6,5 millones de euros.
Aumento significativo en el tráfico de mercancías
En cuanto al tráfico de mercancías, el Puerto de Sevilla ha movido 4,27 millones de toneladas en 2024, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior. Destacan especialmente los graneles líquidos, con un aumento del 28% hasta alcanzar las 567.000 toneladas, impulsados por el crecimiento en aceites y grasas.
Los graneles sólidos también han experimentado un crecimiento del 3%, superando los 2 millones de toneladas. En esta categoría, sobresale el aumento en la importación de chatarra de hierro, abonos naturales y artificiales. El Puerto de Sevilla se consolida como líder nacional en la importación de fertilizantes.
La mercancía general ha registrado un aumento del 9%, alcanzando los 1,6 millones de toneladas, con un destacado crecimiento en productos siderúrgicos y contenedores. El tráfico de contenedores ha superado el millón de toneladas (+7%) y las 152.000 TEU (+6%).
Conectividad y cruceros
El Puerto de Sevilla, como plataforma sincromodal, ha recibido 926 buques (+2,8%) y 1.122 trenes (+0,3%) en 2024. El movimiento de mercancías por ferrocarril ha superado las 380.000 toneladas (+4%) y las 44.000 TEU (+1,5%). El puerto mantiene su conectividad regular con las Islas Canarias, con cuatro buques semanales, y conexiones ferroviarias diarias con Sines y semanales con Madrid y Bilbao.
En cuanto a los cruceros, el número de escalas se mantuvo en torno a 75, mientras que el volumen de pasajeros creció un 1%, superando los 21.200 cruceristas.
Ampliación de la Harinera La Meta y mejoras en Puerta Delicias
El Consejo de Administración también ha aprobado la ampliación de la superficie de Molinos Harineros del Sur, del Grupo La Meta, en 2.400 m2 para mejorar su operativa y logística interna. Asimismo, se ha dado luz verde a la ampliación del plazo de la concesión administrativa de Puerta Delicias en cuatro años, lo que permitirá la implementación de mejoras como una planta solar fotovoltaica y actuaciones de jardinería.