• Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • Empleo
  • Tribuna Abierta
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
No Result
View All Result
Home Actualidad
El Consejo de Hermandades inaugura en TORRE SEVILLA una exposición sobre patrimonio de las cofradías

El Consejo de Hermandades inaugura en TORRE SEVILLA una exposición sobre patrimonio de las cofradías

by SevillaNegocios
11 marzo, 2021
in Actualidad
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez de Luna, y el gerente de Puerto Triana, Juan Carlos Gómez Galiano, han inaugurado hoy en TORRE SEVILLA una exposición sobre la restauración del techo de palio de la Virgen de la Palma, una obra diseñada por Ignacio Gómez Millán y realizada en el taller de bordados de José y Victoria Caro entre 1929 y 1930.La muestra, que forma parte del programa “Cuaresma en Sevilla”, cuenta con la colaboración de la Hermandad del Buen Fin de Sevilla y del Instituto Andaluz de Patrimonio Artístico (IAPH). Al acto inaugural han asistido el delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, la delegada del Distrito de Triana-Los Remedios, Encarnación Aguilar, el Teniente Hermano Mayor del Buen Fin, Carlos Pérez Rodríguez, y el director del IAPH, Juan José Primo.

“Como parte del incipiente polo cultural de la ciudad, nos hace especial ilusión poder acoger en TORRE SEVILLA una pieza de gran valor artístico como es el techo de palio de la Virgen de la Palma”, ha explicado Juan Carlos Gómez, gerente de Puerto Triana, entidad gestora del conjunto arquitectónico. “En una Semana Santa nuevamente atípica, esta exposición nos permite acercar su patrimonio a los ciudadanos”, ha concluido.

“Es una muestra muy importante y necesaria para que los sevillanos valoremos la importante labor que desarrollar nuestras hermandades en los procesos de restauración y conservación del patrimonio”, ha subrayado Francisco Vélez, presidente del Consejo. “Desde aquí nuestro agradecimiento a la Hermandad del Buen Fin por compartirlo, al IAPH por esta extraordinaria restauración y a Torre Sevilla por abrirnos las puertas para acercar la Semana Santa a todos los rincones de la ciudad”.

La muestra, que cuenta con el patrocinio del Centro Comercial TORRE SEVILLA, podrá visitarse hasta el 4 de abril en horario de 10.00 a 18.00 horas, de lunes a sábado, y de 12.00 a 18.00 horas, los domingos.

Ocho meses de restauración

La restauración del techo de palio de la Virgen de la Palma, que se ha desarrollado durante ocho meses, ha supuesto un importante avance en el conocimiento de esta obra textil, única tanto desde el punto de vista material y técnico, como histórico y artístico, al abordar su análisis y estudio desde una metodología científica. En este sentido, cabe destacar que ha sido la primera vez que se aplica la limpieza mediante técnica láser en piezas textiles en el IAPH, debido a las particulares patologías que presentaba la obra, lo que ha posibilitado la recuperación de su aspecto estético.

En concreto, la intervención -de carácter conservativo- ha consistido en un aspirado general y otro más exhaustivo y delicado con pinzas-aspiradoras de succión para eliminar de forma minuciosa la gran cantidad de depósitos de hollín y restos de partículas correspondientes a la limpieza anterior. En el proceso, además, se seleccionaron hilos del bordado para su correcta identificación y caracterización en el Laboratorio de Química del IAPH, cuyos resultados determinaron las técnicas más adecuadas para abordar con garantías la limpieza. Para el tratamiento de las cartelas, seriamente dañadas por el empleo de productos agresivos, ha sido fundamental la aplicación de la técnica láser.

Un palio inspirado en la Exposición Iberoamericana de 1929

Como dato de interés cabe resaltar que el palio de la Virgen de la Palma causó una gran sensación en su estreno en el año 1930, ya que el techo está inspirado en las azulejerías y ornamentos de los edificios regionalistas de la Exposición Iberoamericana de 1929. Está realizado sobre terciopelo azul con bordados en hilo metálico dorado y plateado y en el centro de la pieza destaca un óvalo rodeado de ángeles y una balaustrada para dar perspectiva a la escena bordada que representa la Cruz con un sudario como alegoría de la Sábana Santa, titular de la Hermandad. El conjunto posee indudables valores históricos y de autenticidad al ser una de las piezas textiles de la Semana Santa de Sevilla que se conserva sin modificaciones importantes desde que fue concebida.

Previamente a su depósito en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el taller de Bordados de Manuel Solano en Morón de la Frontera (Sevilla) realizó una revisión de la estructura interior del techo y llevó a cabo el montaje de la pieza sobre dos nuevos tejidos para su correcto tensado y sustentación.

Colaboración con Fraternitas

En paralelo a la exposición, TORRE SEVILLA colabora con el proyecto Fraternitas, la obra social del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla cediendo una plaza de aparcamiento para facilitar la logística de recogida y entrega de alimentos en las entidades de Triana.

Con una superficie total de más de 240.000 metros cuadrados, el conjunto de TORRE SEVILLA dota a la ciudad de un espacio de vanguardia y se erige como nuevo motor económico sevillano. Ubicado en un entorno privilegiado, el conjunto arquitectónico TORRE SEVILLA se ha convertido en un motor de revitalización del espacio urbano de la Isla de la Cartuja, enriqueciéndolo con nuevos usos: el empresarial y turístico, de la mano de la TORRE SEVILLA y el Hotel Eurostars de cinco estrellas; el cultural, con CaixaForum Sevilla, el comercial y social del Centro Comercial, y el natural, del Parque Magallanes.-

ShareTweetShare
Previous Post

Unos 300 profesionales internacionales participan en la ponencia de Andalucía en la ITB

Siguiente noticia

ANSOTEC pasa a formar parte de la Red de Partners de Microsoft

Siguiente noticia
ANSOTEC pasa a formar parte de la Red de Partners de Microsoft

ANSOTEC pasa a formar parte de la Red de Partners de Microsoft

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro boletín

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Categorías

  • Actualidad
  • Clubes
  • El Puerto
  • Empleo
  • Empresas
  • Hostelería
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Toda Sevilla
  • Turismo

Información

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre SevillaNegocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 SevillaNegocios.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2021 SevillaNegocios.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In