Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: 572 millones para la Estrategia Aeroespacial de Andalucía aprobada para el sector hasta 2027
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > 572 millones para la Estrategia Aeroespacial de Andalucía aprobada para el sector hasta 2027
Empresas

572 millones para la Estrategia Aeroespacial de Andalucía aprobada para el sector hasta 2027

Última actualización: marzo 16, 2021 9:38 pm
Por SevillaNegocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027, instrumento de planificación, ejecución y evaluación de las actuaciones públicas para apoyar a este sector económico, gravemente afectado por la crisis derivada del Covid-19. Dicha estrategia, impulsada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, se financiará tanto con fondos públicos como privados. Plantea como objetivo una inversión de 572 millones de euros, de los que 293 millones serán fondos públicos y 279 serán de aportación privada.

La Estrategia Aeroespacial de Andalucía nace de la voluntad del Ejecutivo andaluz de dotar a esta industria, motor de crecimiento económico y competitividad, de un instrumento integral de planificación por su carácter estratégico y su capacidad para promover la conversión hacia un nuevo modelo productivo basado en la innovación y el conocimiento.

La estrategia, que convierte a la comunidad en pionera en aprobar este tipo de instrumentos, establece tres objetivos principales. En primer lugar, lograr un crecimiento sostenido de la facturación y el empleo de calidad del sector, así como mantener su peso en el PIB andaluz. En segundo lugar, fomentar la competitividad de la industria aeronáutica andaluza para alcanzar la convergencia con la media nacional y europea, para lo que el esfuerzo en I+D+i es fundamental. Por último, incrementar el peso de las exportaciones.

Para la consecución de estos fines, la herramienta establece cinco líneas vertebradoras: inversión en tecnologías, cualificación del sector, promoción de nuevos productos y mercados, potenciación del ecosistema aeroespacial y
formación para el sector. Todas ellas se implementarán a través de doce programas, que incluyen un total de 57 medidas.

Entre las principales medidas recogidas en el documento, destaca la apuesta por la competitividad de las áreas  tradicionales, a través de la digitalización y la incorporación de tecnologías avanzadas en los procesos de fabricación. También apuesta por la diversificación de la actividad, muy centrada en la fabricación de aeroestructuras, y por una mayor presencia de la industria andaluza en actividades y productos
de alto valor añadido.

Asimismo, fija como prioritario el desarrollo de nuevos negocios como los RPAS (aeronaves sin tripulación) y sus aplicaciones, o el incremento de la internacionalización del negocio, con el fin de poder llegar a otros mercados y
clientes. Además, apunta a la importancia de reforzar la inversión del sector en I+D+i, lo que redundará en la diversificación de productos, mercados y clientes.

Este documento recoge otras actuaciones encaminadas a fomentar negocios de servicios aeronáuticos en los que la región tiene un importante músculo, como son los MRO (mantenimiento y reparación de aviones) o el entrenamiento de pilotos. También pone el foco en la participación de la industria andaluza en nuevos programas europeos de la defensa y el espacio, en la mejora de la calidad del empleo y en el fomento de la colaboración público-privada.

Actualizar prioridades frente al Covid

Aunque redactada inmediatamente antes de la crisis sanitaria, la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027 se aprueba en una coyuntura en la que sus propuestas resultan muy necesarias, teniendo en cuenta el alcance que está teniendo la crisis económica derivada de pandemia. El Covid-19 está perjudicando gravemente al tejido empresarial aeronáutico, con la paralización de las comunicaciones aéreas y, en consecuencia, con la caída de la fabricación, generando un clima de fuerte incertidumbre en el corto plazo.

Según los últimos datos disponibles, el volumen de vuelos ha caído un 66% en Europa y la facturación de las empresas del sector en torno al 40%. Tras la aprobación de este documento estratégico, la Consejería de Transformación Económica constituirá el Comité de Seguimiento y Evaluación, cuya primera actuación será afinar las prioridades contempladas en la estrategia para dar respuesta a la situación motivada por la pandemia de Covid-19. Este órgano estará presidido por la Secretaría General de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Consejería de Transformación Económica y contará con la participación de la Secretaría General de Industria y Minas de la Consejería, la CEA, UGT-Andalucía y CCOO de Andalucía.

Proceso participativo

Este documento estratégico ha sido fruto de un proceso participativo, en el que se ha contado con los agentes relevantes del ecosistema aeroespacial de Andalucía y con personas expertas y profesionales del sector. También han  tenido un papel destacado los agentes económicos y sociales más representativos de la comunidad -CEA, CCOO de Andalucía y UGT Andalucía-.

Radiografía del sector

El sector aeroespacial andaluz factura 2.830 millones de euros, genera un empleo directo de 14.507 puestos de trabajo y está compuesto por 143 empresas, localizadas principalmente en las provincias de Sevilla y Cádiz, aunque también con presencia en Málaga, Córdoba, Jaén y Huelva. Contribuye con un porcentaje creciente al PIB andaluz, alcanzando el 1,73% en el año 2019, de acuerdo con los últimos datos disponibles.
El sector es bastante diverso en su tipología.

Las actividades de montaje aglutinan a un mayor número de empresas, con un 34%; le siguen las actividades mecánicas y utillaje (20%), servicios (16%), ingeniería y consultoría (12%)  material eléctrico y electrónico (4%) y espacio y resto de compuestos y plásticos, tractoras y aviación general (4%). Otro aspecto destacable del segmento es la alta cualificación que caracteriza al empleo, ya que el 29% de los empleados son directivos y mandos intermedios y el 49% son operarios cualificados.

La recuperación económica de la provincia de Sevilla se consolida en el cuarto trimestre de 2021 y el PIB podría crecer un 5,0% en 2022
#eCitySevilla de Endesa hará que la Cartuja se abastezca de energía fotovoltaica en 2025
Caja Rural del Sur bendice sus nuevas oficinas centrales en Sevilla tras su remodelación
Alcampo acoge una nueva edición de la promoción Andalucía Sabe
La Cámara de Sevilla cede a Valencia su bus móvil para trámites de empresas afectadas por la DANA
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?