Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: El Foro Andaluz de la Minería Metálica analiza los desafíos y oportunidades del sector en la Comunidad
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > El Foro Andaluz de la Minería Metálica analiza los desafíos y oportunidades del sector en la Comunidad
Empresas

El Foro Andaluz de la Minería Metálica analiza los desafíos y oportunidades del sector en la Comunidad

Última actualización: junio 13, 2024 8:49 am
Por SevillaNegocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

Sevilla ha acogido este miércoles la primera sesión del Foro Andaluz de la Minería Metálica, un espacio de encuentro y reflexión sobre la actividad minera metálica en Andalucía que busca fomentar la creación de un debate social sobre los principales desafíos y oportunidades de este sector en la Comunidad.

La necesidad de autoabastecimiento de materias primas críticas en Europa, la importancia de la Faja Pirítica andaluza como productora de estos metales o la conveniencia de impulsar procesos de transformación de los materiales en el mismo territorio en el que se extraen, potenciando la industria local para mejorar la cadena de valor, han sido algunos asuntos clave del debate, que ha sido organizado por la consultora At Clave bajo el proyecto METALLICO, financiado por el programa Horizonte Europa. En el encuentro también se ha abordado el papel de la gestión ambiental y del entorno que la actual minería desarrolla desde el inicio hasta el final de la actividad productiva, tanto por estar previstos en la normativa nacional y europea como por ser esenciales para la aceptación social de esta actividad.

En el encuentro han participado el director de Tecnología, Innovación y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces, Joaquín Gotor; el decano del Colegio de Químicos del Sur, Otilio Fernández; la concejal de Medio Ambiente de Valverde del Camino, Eva Arroyo; el asesor del Colegio de Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Felipe Lobo; el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, José Hurtado; el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas de la Universidad de Huelva Domingo Carvajal; y los expertos independientes Isabel Fernández y Louw Wildschut. El foro ha sido presentado por la coordinadora del proyecto METALLICO, Ana Lara (de la empresa IDENER), y moderado por Juan Requejo, de la consultora At Clave.

Los participantes han coincidido en el buen momento que atraviesa la minería en Andalucía, que acumula el 90% de la reserva de mineral metálico del país, y el impulso que supondrá la nueva Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, que establece objetivos para el consumo anual de materias primas en la UE: al menos un 10% debe provenir de extracción local, un 40% debe ser procesado dentro de la Unión y un 25% debe venir de materiales reciclados. Así, se ha señalado la importancia de esta norma para aumentar la autonomía estratégica de Europa frente a países como China e impulsar la extracción, el procesamiento y el reciclaje, aprovechando la oportunidad que representan los pasivos ambientales procedentes de antiguas minas.

En este sentido, se ha considerado idóneo potenciar el desarrollo de una industria que permita que la transformación se realice cerca de donde se ubican los yacimientos, favoreciendo la creación de un tejido productivo local. Una reconversión que encaja con los objetivos de la minería europea actual, que no tiene en cuenta únicamente el beneficio económico a la hora de tomar las decisiones, sino que concede importancia al valor añadido de una industria respetuosa con el entorno.

Pacto entre mineras, administraciones y sociedad

En el debate se ha defendido que la actividad minera debe servir de tractor para crear un tejido industrial local que no se centre solo en el sector, sino que diversifique su oferta, para asentar la cadena de valor y garantizar su futuro más allá de las operaciones mineras. Para ello es fundamental un pacto entre empresas mineras, administraciones y sociedad que permita mejorar la comunicación sobre la realidad de la minería, fomentar las vocaciones y la formación específica, de modo que se cree empleo cualificado entre la población local; y apoyar el desarrollo de esta industria complementaria.

Del mismo modo, se ha planteado la necesidad de impulsar el interés por trabajar en el sector, así como crear las condiciones para que el personal formado tenga oportunidades laborales en la industria minera andaluza. De esta forma se generaría una alianza para crear riqueza, empleo de calidad y perspectivas de futuro en torno a las minas.

Otro factor clave abordado en el debate ha sido el respeto hacia el entorno, que desde el inicio del proyecto debe tener previstas las compensaciones durante toda su vida útil, previendo un cierre ordenado y dejando un legado medioambiental positivo, con mejores condiciones incluso de las que existían al inicio. En esta línea, los participantes han insistido en que la imagen de la minería sigue lastrada por impactos ambientales que hoy no podrían producirse debido a los cambios en las normativas y en el propio sector, que progresivamente está asumiendo su responsabilidad con el territorio. De hecho, como se ha destacado, la aceptación social y el interés laboral es mayor en los municipios mineros, en los que la población ha conocido la evolución del sector y las condiciones actuales en las que se desarrolla esta actividad, que ofrece acceso a empleos de calidad y mantiene altos estándares de respeto medioambiental.

Proyecto METALLICO

El Foro Andaluz de la Minería Metálica surge de las discusiones y debates previos realizados en el marco de otro proyecto anterior donde Andalucía desempeñó un papel crucial con dos sitios de referencia: Cobre Las Cruces en Sevilla y Riotinto-Nerva en Huelva. Este foro se retoma ahora en el proyecto METALLICO, centrado en la recuperación de metales a partir de recursos mineros secundarios y en sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de una “ética de la circularidad” y la autosuficiencia de los recursos minerales críticos en Europa.

El proyecto METALLICO cuenta con un consejo asesor formado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), la Universidad de Huelva y la Dirección General de Minas de la Junta de Andalucía.

El aeropuerto de Sevilla amplía su oferta de parking con un nuevo aparcamiento con 600 plazas
Grupo MAS es la cadena de distribución andaluza con mejor reputación en el ranking de reputación MERCO Empresa
Más del 87% de los inversores mantienen su previsión de invertir en empresas en Andalucía en 2024, según BDO
Empresarias Sevillanas celebra su X Aniversario en el Real Alcázar de Sevilla
Empresas sevillanas abordan el mercado de Honduras
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Uncategorized

El Puerto de Sevilla prueba un vehículo autónomo sostenible para los desarrollos puerto-ciudad

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) prueba…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?