Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Vithas da voz a las profesionales femeninas de investigación científica de sus centros médicos
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Salud > Vithas da voz a las profesionales femeninas de investigación científica de sus centros médicos
Salud

Vithas da voz a las profesionales femeninas de investigación científica de sus centros médicos

Última actualización: febrero 11, 2025 7:29 am
Por Sevilla Negocios
9 Min Lectura
Compartir
Compartir

La investigación científica es clave para el avance de la medicina y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, históricamente, la mujer ha tenido que enfrentarse a múltiples desafíos para hacerse un hueco en este ámbito. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Fundación Vithas, responsable de impulsar y apoyar la labor investigadora del grupo hospitalario, pone en valor la labor de cinco profesionales que, desde distintos roles, contribuyen al desarrollo de la investigación sanitaria. Su testimonio refleja la vocación, el esfuerzo y la pasión que requiere esta disciplina, así como los retos que aún persisten para lograr una mayor igualdad en el sector.

La Dra. Mª Dolores Páramo, neuróloga en el Hospital Vithas Sevilla, descubrió su pasión por la investigación en la universidad, inspirada por sus profesores de Fisiología Médica. “Me enseñaron que era posible desvelar los secretos del organismo con la curiosidad de formular preguntas relevantes y la perseverancia en obtener respuestas”, recuerda. Actualmente, su equipo trabaja en ensayos clínicos sobre Esclerosis Múltiple, enfocándose en identificar pacientes que puedan beneficiarse de nuevos tratamientos.

Por su parte, Esther Saiz, farmacéutica en el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, destaca la curiosidad como motor fundamental de la investigación. “Siempre hay nuevas preguntas por responder. El inconformismo y la búsqueda constante de conocimiento son esenciales para avanzar en nuestro campo”, explica. Su labor se centra en la gestión de medicamentos en los ensayos clínicos, asegurando que los tratamientos en investigación cumplan con todos los estándares de calidad y seguridad.

Desde la enfermería, María Gallego, del Hospital Vithas Sevilla, recalca el valor de su profesión en el ámbito de la investigación clínica. “Nuestro papel es clave: cuidamos de los pacientes, realizamos procedimientos técnicos, procesamos muestras y recopilamos datos con el máximo rigor”, explica. Para ella, el futuro de la enfermería pasa por una mayor especialización en investigación: “Se necesita más inversión en formación para enfermeras investigadoras y una mayor divulgación de nuestra labor”.

Retos en la investigación

A pesar de los avances en igualdad, las entrevistadas coinciden en que la conciliación sigue siendo uno de los grandes retos para las mujeres en la ciencia. La Dra. Páramo confiesa que la maternidad ha sido un desafío en su carrera: “En ciertos momentos, ha sido difícil mantener la competitividad y he tenido que tomar decisiones complicadas”.

Para Pepa Almerich, responsable de coordinación del área de ensayos clínicos de la Fundación Vithas, el entorno hospitalario ha sido mayoritariamente femenino en su trayectoria profesional, pero reconoce que las mujeres suelen cargar con una mayor responsabilidad en el ámbito familiar. “Nos han educado en la igualdad, pero sigue existiendo una expectativa de que seamos nosotras quienes llevemos el peso del hogar. Afortunadamente, esto está cambiando y las nuevas generaciones tendrán más oportunidades de crecer sin esas limitaciones”, asegura.

Adriana Pastor, coordinadora de la Unidad Vithas de Ensayos Clínicos en Madrid (UVEC), añade otro obstáculo: el reconocimiento. “Ser mujer y joven en este ámbito no siempre ha sido fácil. He tenido que demostrar mi valía constantemente para que se tomaran en serio mi trabajo”, afirma. No obstante, destaca el apoyo recibido por parte de sus compañeros y la evolución positiva en el sector.

Mar Álvarez, directora de operaciones de Fundación Vithas, explica que “el rol de las mujeres en el campo de la investigación ha sido y es muy relevante en todas las aéreas de trabajo. Afortunadamente, estamos asistiendo al incremento de su actividad con un rol de liderazgo. En este día, queremos reconocer su labor y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad en el ámbito científico”.

Avances científicos que marcan el futuro

Más allá de los desafíos, las investigadoras de Vithas ven con optimismo el futuro de la ciencia. En el campo de la neurología, la Dra. Páramo destaca el desarrollo de nuevas moléculas para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple y la integración de herramientas de investigación en la práctica clínica. En oncología, Adriana Pastor resalta los avances en inmunoterapia y medicina de precisión, que están revolucionando el tratamiento del cáncer.

Desde la farmacia hospitalaria, Esther Saiz subraya la evolución de las terapias avanzadas, especialmente la terapia génica. “Estamos viendo avances que permiten abordar enfermedades para las que hasta ahora no existían tratamientos eficaces”, explica. Por su parte, Pepa Almerich señala que los ensayos clínicos en neurociencias, oncología y enfermedades metabólicas están logrando grandes progresos. “La detección precoz, la biopsia líquida y los tratamientos personalizados están cambiando la forma en la que abordamos enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia o la obesidad”, destaca.

Un mensaje para las futuras científicas

A todas aquellas niñas y jóvenes que sueñan con dedicarse a la ciencia, estas cinco profesionales les envían un mensaje unánime: “Que persigan su pasión con esfuerzo y constancia, sin dejarse intimidar por los obstáculos”.

La Dra. Páramo aconseja centrarse en lo que realmente importa: “Cuidarse, rodearse de buenas amistades y entrenar la disciplina de trabajo son claves para avanzar en esta profesión”. María Gallego recuerda que “queda mucha ciencia por descubrir y mucho por hacer por nuestros pacientes”, mientras que Adriana Pastor anima a las jóvenes a mantener su curiosidad: “Desde pequeños preguntamos el porqué de las cosas. Seguir cuestionándonos el mundo es lo que nos hace avanzar como sociedad”.

La investigación clínica no solo depende de médicos e investigadores principales, requiere un equipo multidisciplinar para avanzar con rigor y seguridad. El Dr. Ángel Ayuso, director gerente de Fundación Vithas, destaca que “los ensayos clínicos no serían posibles sin la dedicación de coordinadoras de investigación, enfermeras y farmacéuticas. En su mayoría, son mujeres quienes desempeñan estos roles esenciales, aportando su talento y vocación a la ciencia y la salud”.

El compromiso de Vithas con la investigación y la igualdad se refleja en cada uno de estos testimonios. A través del trabajo de profesionales como ellas, la ciencia avanza, abriendo nuevas oportunidades para la salud del futuro.

Fundación Vithas

La Fundación Vithas fue constituida en Valencia el 26 de noviembre de 2003, apuesta por la investigación, promoviendo el vínculo y la adhesión con las inquietudes investigadoras de especialistas, estableciéndose, por una parte, como referencia para la realización de proyectos de investigación en Hospitales Vithas y, por otra, como órgano de soporte, asesoramiento y gestión sobre este tipo de proyectos.

En el año 2024, la Fundación Vithas ha trabajado en un total de 96 ensayos clínicos activos, en los que han participado 762 pacientes. Además, se desarrollaron 22 estudios observacionales con una participación total de 421 pacientes. También se han llevado 27 proyectos de investigación traslacional. La Fundación contribuye de forma activa al desarrollo de actuaciones de carácter docente y social, colaborando con proyectos de diversa índole.

La Fundación Vithas forma parte de la Asociación Española de Fundaciones.

Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Quirónsalud Infanta Luisa advierte a las personas alérgicas y diabéticas ante la Feria
Primera cirugía robótica de liberación del nervio pudendo en Andalucía en Vithas Sevilla
Expertos del Sagrado Corazón: el ejercicio aeróbico supone el 40% de la pérdida de peso
San Juan de Dios homenajea a las empresas que apoyan su acción solidaria en Andalucía
Quirónsalud Sagrado Corazón crea una unidad para pacientes con pérdida de olfato
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Organización Española de Hospitales y Servicios de Salud (OEHSS)

La Organización Española de Hospitales y Servicios de Salud (OEHSS) ha proclamado al directivo sevillano Carlos…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?