Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Sevilla se convierte en referente europeo en flexibilidad energética con el proyecto BeFlexible
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Sevilla se convierte en referente europeo en flexibilidad energética con el proyecto BeFlexible
Empresas

Sevilla se convierte en referente europeo en flexibilidad energética con el proyecto BeFlexible

Última actualización: marzo 27, 2025 10:03 pm
Por Sevilla Negocios
6 Min Lectura
Compartir
De izquierda a derecha: Daniel Davi Arderius, coordinador del proyecto BeFlexible en Endesa; Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Deporte; Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación; Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.
Compartir

La ciudad de Sevilla ha sido seleccionada como uno de los principales escenarios para liderar la transición hacia un sistema energético más eficiente, flexible y sostenible dentro del proyecto BeFlexible, financiado por la Comisión Europea. Esta elección se debe a su entorno propicio para la innovación, impulsado por iniciativas como eCitySevilla, que pretende convertir la Isla de la Cartuja en un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y energéticamente autosuficiente, adelantándose a los desafíos que enfrentarán las ciudades del futuro.

El proyecto BeFlexible cuenta con un consorcio de 21 socios y 3 entidades afiliadas de 7 países europeos y tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de la flexibilidad del sistema energético, integrando tecnologías innovadoras que permitan una gestión más inteligente de la red eléctrica.

Al acto de presentación de este proyecto, que sitúa a la ciudad como un laboratorio de innovación en la transición energética, han asistido Patricia del Pozo Fernández, consejera de Cultura y Deporte; Lorena Garrido Serrano, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación; Rafael Sánchez Durán, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla; y Daniel Davi Arderius, coordinador del proyecto BeFlexible en Endesa.

«En la actual coyuntura climática y medioambiental, la sostenibilidad no es una opción, es la única vía para encarar los desafíos a los que se enfrenta nuestra tierra”, ha señalado Del Pozo, quien también ha hecho hincapié en el compromiso adquirido por “el sector cultural andaluz por abordar temas contemporáneos urgentes como la sostenibilidad desde el ejemplo de su propia gestión interna”.

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, ha destacado la relevancia de este tipo de proyecto internacional, que “implica a casi una decena de países y que, en España, tiene como referencia a Sevilla y, por ende, a Andalucía”.

Garrido ha puesto de relieve que esta iniciativa comparte los mismos objetivos que el proyecto eCity Sevilla que impulsa la Junta de Andalucía en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja junto a Endesa, el Ayuntamiento y el propio recinto. “Con este proyecto se pretende convertir el espacio en una isla plenamente sostenible y una huella de carbono reducida a cero”, ha subrayado para añadir que “la Consejería de Universidad tiene comprometida, en el marco de esta actuación y a través de la Compra Pública de Innovación, una dotación de 20 millones de euros”.

A juicio de Garrido, “eCity supone un ejemplo de colaboración público-privada como también lo es Beflexible, que reúne en un consorcio el conocimiento, la experiencia y el talento de entidades de toda Europa”.

Durante su intervención, el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla ha destacado que “la transición energética exige soluciones innovadoras y colaborativas. En este contexto, la flexibilización de la demanda desempeña un papel fundamental, ya que permite optimizar el uso de la energía, integrar de manera más eficiente las fuentes renovables y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. Iniciativas como esta son esenciales para adaptar la red a un futuro en el que la flexibilidad será cada vez más necesaria”.

En concreto, e-distribución, filial de Redes de Endesa, ha implementado en colaboración con la empresa Thermovault y la Junta de Andalucía, 17 dispositivos de control remoto y sondas de temperatura en los calentadores eléctricos de agua caliente del Teatro Central. Estos dispositivos permiten monitorizar y optimizar el consumo energético, suavizar las puntas de demanda y evitar saturaciones en la red de distribución. Para ello, e-distribución cuenta con un presupuesto de 368.000 euros, de los cuales el 70% será financiado por la Unión Europea.

Desde su instalación en julio de 2024, los dispositivos han estado monitorizando los patrones de consumo de los calentadores eléctricos, entrenando un modelo de inteligencia artificial que ajusta el consumo según las necesidades. A partir de septiembre, se han aplicado técnicas de eficiencia energética que han permitido reducir el consumo eléctrico en un 34,5%, equivalente a 2,6 MWh. Además, se han evitado emisiones de 344,5 kg de CO₂, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono.

Para poder recopilar más información este piloto se ha expandido a otras zonas de la ciudad. En concreto, se han instalado 17 calentadores eléctricos residenciales en viviendas de diferentes barrios como Casco Antiguo, Nervión, Remedios, San Pablo – Santa Justa, Sevilla Este, Tiro de Línea y Triana. Estos termos eléctricos, equipados con tecnología de control remoto, permiten optimizar el consumo energético en hogares, contribuyendo a la flexibilidad de la red.

Esto ha permitido aumentar los servicios de flexibilidad en la red de distribución, impactando en 8 subestaciones eléctricas, 12 líneas de media tensión y 16 centros de distribución. Desde octubre, esta iniciativa ha logrado reducir el consumo en un 14,3% (1,4 MWh) y evitar la emisión de 195,6 kg de CO₂.

El proyecto BeFlexible tiene una duración de 48 meses y se desarrolla en cuatro países europeos (Italia, Suecia, España y Francia) con 12 pilotos, donde se prueban los servicios, plataformas y soluciones tecnológicas del proyecto, adaptadas a diferentes entornos, tipos de consumidores, y condiciones geográficas y climáticas.

Endesa inaugura en Torre Sevilla un hub de recarga de vehículos eléctricos
La empresa de dermocosmética AOKlabs consolida su expansión con una red de 700 farmacias
Caja Rural del Sur celebra su 25º aniversario con un emotivo concierto institucional en el Teatro de Capitanía
El Puerto, el sector minero y los polígonos industriales centran la VII Convención de CES
Inés Rosales celebra 115 años de sabor andaluz con un crecimiento del 15% en su facturación
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?