El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha defendido en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), celebrada en Madrid, que el sector industrial andaluz debe reforzar su participación en alianzas y consorcios internacionales para ganar peso en el mercado europeo de defensa. Paradela ha subrayado que el contexto actual, marcado por el aumento del gasto en defensa y la apuesta por tecnologías propias, representa una oportunidad clave para la industria andaluza, especialmente para las pymes.
Para afrontar este reto, la Junta ha puesto a disposición del sector un paquete de ayudas que suma 230 millones de euros. De estos, 150 millones corresponden a los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales; 48 millones provienen del Fondo de Transición Justa, y otros 31 millones se destinan a proyectos de satélites y drones 100% andaluces. También se han activado ventanillas para presentar iniciativas en Cádiz, Córdoba y Jerez, con ayudas específicas para la industria naval, la aviación sostenible y la logística avanzada.
Durante su intervención, Paradela destacó que Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor protagonismo en el sector de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio, solo por detrás de Madrid. En 2023, esta industria generó un impacto económico de 2.566 millones de euros, equivalente al 1,35% del PIB andaluz, y más de 25.000 empleos directos.
El consejero presentó además la participación de Andalucía en el proyecto europeo REGDUALOSA, impulsado por el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea. Esta colaboración ha servido para analizar el impacto regional de la industria de defensa y espacio en la autonomía estratégica europea, destacando áreas clave como internacionalización, financiación, cooperación empresarial y retención de talento.
Paradela ha resaltado la fortaleza industrial andaluza con presencia de grandes empresas como Airbus, Navantia, Indra o Aertec, y más de 90 firmas en FEINDEF, en su mayoría pymes. Asimismo, ha puesto en valor las infraestructuras estratégicas como CEUS, CATEC, CETEDEX o la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, además del potencial de los minerales críticos presentes en la región como recurso clave para la industria de defensa.