El Hospital Universitario Virgen Macarena tiene en marcha 759 ensayos clínicos activos y ha conseguido, en 2024, la concesión de 46 proyectos de investigación con financiación competitiva, con un importe total de 5,2 millones de euros. Además, se han iniciado 26 nuevos estudios observacionales y 6 proyectos para el desarrollo de productos sanitarios innovadores.
Estos datos ponen de manifiesto el potencial investigador del Hospital Virgen Macarena y su consolidación como referente en el ámbito de la investigación sanitaria en Andalucía. De hecho, sólo durante 2024, se han realizado 621 publicaciones con factor de impacto.
Precisamente, el centro hospitalario sevillano celebrará mañana, coincidiendo con el Día Internacional del Ensayo Clínico, la ‘I Jornada sobre Gestión de Ensayos Clínicos’ con el objetivo de ofrecer herramientas de utilidad y conocimientos en metodología a los investigadores así como continuar promoviendo una investigación de calidad.
Más de un centenar de personas se han inscrito a estas jornadas, dirigidas a profesionales participantes en la gestión de los ensayos clínicos (investigadores consolidados y emergentes, coordinadores de estudios, ‘data managers’ y gestores). La diversidad y el volumen de proyectos de investigación en los que participa el Hospital Virgen Macarena reflejan además su compromiso con la innovación que repercute asimismo en la mejora continua de la atención sanitaria.
La jornada, organizada por el Hospital Universitario Virgen Macarena, en colaboración con la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), contará con la participación de profesionales implicados en la gestión de ensayos clínicos de toda la provincia de Sevilla, procedentes de los hospitales universitarios Virgen Macarena, Virgen del Rocío y Valme y de la presencia de organismos como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
En el encuentro formativo se abordarán aspectos como las nuevas terapias innovadoras, reclutamiento de pacientes para participar en estudios clínicos, protección de datos, financiación, la innovación en la gestión o transferencia al mercado de los nuevos productos sanitarios e innovaciones.