El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un paquete de medidas para mitigar los efectos de los aranceles en la región. En la Mesa de Diálogo Social, reunida este lunes de modo urgente, Moreno informó que se llevará a cabo una misión comercial a Japón antes del verano, con el objetivo de abrir nuevos mercados, promocionar los productos andaluces e identificar oportunidades en otros países.
Además, se está preparando desde Trade un paquete de incentivos a la internacionalización de las empresas andaluzas, dotado con 11 millones de euros. Ante el impacto de los aranceles en la industria agroalimentaria, se estudia la creación de un fondo extraordinario para impulsar la promoción de estos productos en mercados emergentes como India, China o Brasil.
Otra medida destacada es la invitación a grandes cadenas internacionales de supermercados para que conozcan de primera mano la producción andaluza, así como la elaboración de un listado de productos que la UE podría incluir en la aplicación de aranceles recíprocos.
Moreno ha subrayado la importancia de que el Gobierno central considere rebajas fiscales ante esta situación, que se prevé que no será temporal. Asimismo, ha defendido la necesidad de abordar estas cuestiones en diversos foros, como la Mesa de Diálogo y la Mesa Sectorial, con la participación de las distintas administraciones.
En la Mesa de Diálogo Social, presidida por Moreno en el Palacio de San Telmo, participaron la secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López; el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín; y el presidente de la CEA, Javier González de Lara. El presidente andaluz transmitió un mensaje de serenidad, asegurando que el Gobierno regional trabaja para amortiguar el impacto de los aranceles y buscar mercados alternativos.
Moreno reafirmó el apoyo a la UE para que responda de manera firme y proporcional, sin descartar la vía de la negociación, y ofreció la plena colaboración del Ejecutivo andaluz al Gobierno de España. «Es momento de diplomacia inteligente, de responder desde la unidad, de forma coordinada y con soluciones para los afectados», afirmó.
El presidente explicó la complejidad de la situación, que afecta a varias administraciones, a las empresas exportadoras y a sus trabajadores, así como a los pueblos y ciudades donde se ubican. «En definitiva, van a tener efecto en el PIB, el empleo y la inflación y, por tanto, en nuestros productos, en la actividad económica y en el bienestar de Andalucía, España y toda la UE», señaló.
Moreno aportó datos sobre el impacto de los aranceles en la actividad exportadora, destacando que las exportaciones de Andalucía a EEUU, aunque importantes, no superan el 8% del total y representan el 1,4% del PIB regional (por encima del 1,1% del conjunto de España), alcanzando cerca de 3.200 millones de euros en 2024.
Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más exporta a EEUU, siendo este su principal mercado no europeo. Los sectores más afectados incluyen el del olivar, el refino de petróleo, los productos de cemento y piedra natural, y el aeronáutico.
El sector agroalimentario es el de mayor peso en las exportaciones a EEUU, con 1.355 millones de euros exportados en 2024, lo que representa el 43% del valor total exportado desde Andalucía a ese país. El sector del olivar, con casi 1.032 millones de euros, concentra más del 75% del total agroalimentario y un tercio de todas las exportaciones andaluzas a EEUU.
«Nuestro sector exterior debe seguir siendo competitivo y fuerte. Son empresas que venden fuera de España trayendo riqueza y empleo para Andalucía. Con ese objetivo, el Gobierno andaluz ha diseñado estas medidas que hoy hemos traído a la Mesa de Diálogo», concluyó Moreno.
El presidente subrayó la necesidad de afrontar este problema con diálogo, acuerdo y colaboración, como la mejor forma de ofrecer certidumbre y soluciones.
En la reunión también estuvieron presentes el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.