Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Comienza la V edición del Mining and Minerals Hall (MMH 2024)
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Agenda Sevilla > Comienza la V edición del Mining and Minerals Hall (MMH 2024)
Agenda Sevilla

Comienza la V edición del Mining and Minerals Hall (MMH 2024)

Última actualización: octubre 15, 2024 6:33 am
Por Sevilla Negocios
9 Min Lectura
Compartir
Compartir

La V edición del Mining and Minerals Hall (MMH 2024), que se inaugura este martes en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) como escaparate de un sector estratégico para la transición energética y digital, abrirá sus puertas con un aumento récord de expositores. El Salón Internacional de la Minería tendrá 257 stands, un 50% más respecto a los 171 de la edición de 2022, y 6.432 metros cuadrados de zona expositiva, que se complementará con un extenso Congreso Científico y un área de divulgación dirigida a escolares y familias.

En la inauguración participarán el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el director general de Política energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Manuel García Hernández; el comisario del MMH 2024, Enrique Delgado; el presidente de Aminer, Luis Vega; la secretaria general del MMH y gerente ejecutiva de Aminer, Marta Cerati; y el director gerente de Contursa, Antonio Castaño.

Organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) y Fibes, el MMH 2024 se celebra en un momento trascendental para la minería, tras la entrada en vigor de la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales. La nueva norma europea establece un nuevo marco para el suministro de estos bienes, escasos e imprescindibles para luchar contra el cambio climático, que busca incentivar su producción y tratamiento en territorio europeo, reduciendo la dependencia respecto a terceros países.

Será uno de los asuntos tratados en el Congreso Científico, que durante estos tres días servirá para el intercambio de conocimientos en torno a un sector que aboga por la investigación, la innovación y la sostenibilidad como señas de identidad, como refleja el lema de esta edición: ‘MMH 2024: Punto de encuentro hacia un futuro sostenible’.

Abrirán el congreso las conferencias magistrales de los expertos Jan Moström, CEO de LKAB y presidente de la asociación Euromines, y Rob Scargill, director ejecutivo de Sandfire Matsa. Posteriormente se desarrollarán siete mesas redondas y 60 ponencias, seleccionadas entre las más de 150 presentadas, que desgranarán aspectos clave de la industria minera actual y de la minería del futuro, entre los que no faltarán la irrupción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, Machine Learning o Smart Mining. Los contenidos han sido seleccionados por un Comité Científico presidido por el director de Estrategia y de la División Internacional de Atlantic Copper, Carlos Rich.

Al mismo tiempo, este año se pondrá en marcha un Innovation Hub que abordará las novedades en transformación energética y digital, sostenibilidad, talento en el sector, licencia social, innovación y digitalización en la minería, negocios y gestión comercial. Serán una quincena de ponencias, impartidas por representantes de empresas como Metso, Xcalibur o Finanzauto, o instituciones como el CSIC o la Universidad de Salamanca, que ejemplificarán con proyectos e iniciativas concretas los avances que se realizan en estas áreas temáticas.

Área de divulgación dirigida a estudiantes y familias

Fruto del compromiso de dar a conocer la importancia de la minería como elemento omnipresente en la vida cotidiana, este año se ha establecido un área de divulgación que recibirá visitas concertadas con centros educativos por las mañanas y se abrirá a las familias por las tardes. Contará con un área de talleres y juegos, organizados por la ONGD Geólogos del Mundo-World Geologists y la Fundación Minería y Vida para aprender a identificar minerales, descubrir su presencia en objetos cotidianos o descubrir antiguas prácticas mineras. También se expondrán maquetas de maquinaria minera facilitadas por Finanzauto y una muestra de minerales cedidos por la Escuela Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid. Y se podrá ver el autobús 4×4 en el que próximamente se visitará la mina de Riotinto, gracias al proyecto Riotinto Experience de la Fundación Río Tinto y la Fundación Atalaya.

El MMH también recibirá a grupos de estudiantes universitarios de especialidades vinculadas con la Geología y la Minería, que podrán visitar los expositores y asistir al Congreso Científico, gracias a acuerdos con universidades de distintos puntos del país.

Feria con Internacionalidad completa

Hay que recordar que en esta edición el MMH 2024 ha recibido el reconocimiento de Feria con Internacionalidad completa que concede el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, una certificación que acredita su trayectoria como un evento con amplia apertura a otros países. Muestra de ello serán la asistencia de ponentes de cuatro continentes y la participación de Suecia como país invitado.

Por otro lado, el rey Felipe VI preside en Comité de Honor del MMH, del que también forman parte el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; los consejeros  de Presidencia, Interior, Dialogo Social y Simplificación Administrativa; Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Universidad, Investigación e Innovación; Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; e Industria, Energía y Minas; los presidentes de las diputaciones de Huelva y Sevilla; la presidenta del CSIC; los rectores de la Universidad de Sevilla y la de Huelva, el presidente de la CEA y los secretarios generales de UGT-Andalucía, CCOO-Andalucía y USO, entre otras personalidades.

Zona expositiva con las principales empresas del sector

Por su parte, en zona expositiva estarán presentes las principales compañías minero-metalúrgicas, como Atalaya Mining, Sandfire MATSA, Cobre Las Cruces, Atlantic Copper, Minera Los Frailes, Tharsis Mining, Alto Minerals, Minas de Estaño, Pan Global Resources, Calgovsa o Minas de Alquife; y empresas auxiliares y del ámbito de la ingeniería, las renovables o de servicios como ABB, Insersa, Mecwide, Subterra, Liebherr Ibérica, Metso, Maxam, Orica, Sandvik o Finanzauto, entre otras.

Los más de 6.000 metros cuadrados ocupados por stands incluyen instituciones y entidades como la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Iberian Sustainable Mining Cluster, la Red de Restauración de Minas y Canteras, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energías, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur o la Fundación Minería y Vida, entre otros organismos.

Empresas y entidades patrocinadoras

Diversas empresas patrocinan la V edición del MMH, comenzando por ABB y Atalaya, como patrocinadores Gold. Se les suman Alto Minerals, Atlantic Copper, Cobre Las Cruces, Insersa, Innomotics, Maxam, Metso, Minera Los Frailes, Orica, Pan Global Resources, Shell, Sehivipro, Sandfire MATSA, Tharsis y Técnicas Reunidas como patrocinadores Silver, y Bollfilter, Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Epiroc, Explomin, Leapman, Montero Aramburu, Somincor, Savilcon, Tolsa y Xcalibur, como patrocinadores Copper.

Sobre el MMH

El Salón Internacional de la Minería es una muestra excepcional de las novedades, proyectos y avances tecnológicos del sector, que se complementa con un Congreso Científico de profesionales y expertos para abordar los grandes desafíos de futuro en el ámbito de las materias primas minerales.

En su anterior edición, celebrada en 2022, este encuentro bienal recibió 10.000 visitas a la zona expositiva y más de 1.000 congresistas de 39 nacionalidades de todos los continentes, además de contar con 115 ponentes nacionales e internacionales, cifras que se superarán ampliamente este año. Durante tres jornadas se desarrollaron 3.000 encuentros comerciales, se acreditaron medios de comunicación de ámbito nacional e internacional y se calcula que se produjo un impacto económico de 5,4 millones de euros.

La economía de Sevilla se modera con un crecimiento del PIB del 1,5% en este año
El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking
Isla Mayor acogerá la XXII edición del concurso de recetas caseras de arroz
Entrega de los XX Premios Solidarios Festival de las Naciones en la Fundación Cajasol
Los empresarios de Sevilla y Cádiz reclaman mejoras en las infraestructuras de transporte entre ambas provincias
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

La empresa sevillana Isotrol factura 33 millones en 2024 y refuerza su presencia en EEUU con una sede en Denver

Isotrol, empresa tecnológica especializada en gestión, monitorización y optimización de activos de energía renovable, ha reforzado…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?