El Grupo Dia, la red líder de tiendas de distribución alimentaria y de proximidad, con más de 3.300 tiendas en España y Argentina, ha dado un paso importante en su apuesta por el comercio de proximidad con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas (Sevilla), que estará plenamente operativo a partir de mediados de junio. Esta instalación forma parte del plan estratégico “Creciendo cada día” con el que la compañía pretende consolidar su posición como referente en el mercado andaluz.
Ubicado sobre una parcela de 97.000 metros cuadrados y con 53.000 metros edificados, el nuevo almacén sustituye al anterior centro logístico de la compañía en el mismo municipio. La inversión, que asciende a 50 millones de euros, ha contado con AQ Acentor como promotora y Grupo Bertolín como responsable de la construcción. Equipado con 101 muelles de carga y tecnologías avanzadas como el sistema put-to-light y voice-picking, el centro podrá gestionar más de 2,6 millones de cajas mensuales, lo que supone unas 110.000 diarias.
“Este proyecto marca un nuevo capítulo en nuestro crecimiento”, ha afirmado Ricardo Álvarez, director general de Dia España, quien destacó que esta infraestructura permitirá optimizar la logística para responder mejor a las necesidades de los clientes andaluces. El acto de inauguración contó con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y del alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ambos destacando el impacto positivo del centro en el tejido económico regional. Además ha contado con la presencia de Inés Vílchez, Directora de Operaciones, Supply Chain y Logística de Dia España, y Raúl Casares, Director Regional de Andalucía Occidental de Dia España, en representación de la compañía, pues finalmente Ricardo Álvarez, CEO de Dia España, no ha podido acudir al acto.
El nuevo almacén dará soporte a 235 establecimientos en Sevilla, Cádiz y Huelva, con una plantilla de 230 empleados procedentes del antiguo centro. Además, se integra dentro de una red logística más amplia que incluye instalaciones en Antequera y Jaén. Andalucía representa una región clave para la compañía, con más de 500 tiendas (un 20% del total nacional) y unos 3.000 empleados directos.
Innovación, sostenibilidad y producto fresco
La plataforma destaca por su alto nivel tecnológico y su compromiso ambiental. Acreditada con la certificación BREEAM «Very Good», incorpora más de 2.000 m² de placas solares, maquinaria con baterías de litio y un sistema de gestión integral de residuos orientado al objetivo de «residuo cero». Además, las zonas de frescos —con cámaras específicas para refrigeración y congelación— permiten mantener una cadena de frío óptima desde la recepción hasta el envío.
El área de frutas y verduras, de 6.000 m², opera sin almacenamiento intermedio para garantizar la máxima frescura, con una operativa que permite que los productos lleguen a las tiendas el mismo día en que entran al centro.
Un motor económico regional
Más allá de su papel logístico, el nuevo centro tiene un impacto notable en la economía andaluza. Según datos de la compañía, Dia genera el 0,7% del PIB regional y el 0,6% del empleo en Andalucía. Con más de 300 franquicias en la comunidad —más de la mitad dirigidas por mujeres— y acuerdos con cerca de 200 proveedores locales, la cadena genera un volumen económico superior a los 850 millones de euros en la zona.
En 2025, la empresa planea inaugurar 17 nuevos supermercados en la región, especialmente en Sevilla y Málaga. «Este nuevo centro nos permitirá adaptarnos con mayor rapidez a los cambios del mercado y seguir creciendo de forma eficiente», ha señalado Raúl Casares, director regional de Dia en Andalucía Occidental.
El proyecto también se alinea con los planes de desarrollo del gobierno andaluz, que ha anunciado líneas de ayudas por valor de 250 millones de euros para la modernización de infraestructuras productivas. El consejero Paradela ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para atraer inversión y fortalecer el sector logístico.
Dos Hermanas se consolida así como un nodo logístico de primer orden en el sur peninsular. Como ha recalcado el alcalde Francisco Rodríguez, este tipo de proyectos encajan con la visión de un crecimiento urbano ordenado, eficiente y sostenible.
En definitiva, la nueva plataforma logística de Dia no es solo una inversión en infraestructuras, sino una declaración de intenciones: más agilidad, más sostenibilidad y un firme compromiso con el desarrollo económico y social del entorno.