Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: #eCitySevilla de Endesa hará que la Cartuja se abastezca de energía fotovoltaica en 2025
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > #eCitySevilla de Endesa hará que la Cartuja se abastezca de energía fotovoltaica en 2025
Empresas

#eCitySevilla de Endesa hará que la Cartuja se abastezca de energía fotovoltaica en 2025

Última actualización: julio 12, 2019 12:25 pm
Por SevillaNegocios
9 Min Lectura
Compartir
Compartir

En medio de una gran expectación y numerosos asistentes Endesa ha presentado hoy el estudio #eCitySevilla, una iniciativa pionera en Europa para convertir la Isla de la Cartuja de Sevilla en un referente de sostenibilidad a nivel internacional y en un modelo de transición energética urbano, adelantando en 25 años los retos que deberán afrontar las ciudades del futuro. Del mismo modo la compañía ha entregado hoy a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla el estudio para su análisis.

grupo 01#eCitySevilla es una iniciativa pionera en Europa para convertir la Isla de la Cartuja de Sevilla en un referente de sostenibilidad a nivel internacional y en un modelo de transición energética urbano, adelantando en 25 años los retos que deberán afrontar las ciudades del futuro.

En un acto celebrado en la sede de la Cámara de Comercio del edificio Torre Sevilla, el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, ha presentado el estudio de Endesa #eCitySevilla, un modelo de transición energética urbana, a los consejeros de la Junta de Andalucía de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, y de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, así como al alcalde de la ciudad, Juan Espadas.

Según este estudio, elaborado por Rafael Sánchez, director de Relaciones Institucionales de Endesa en Andalucía y Extremadura, la Isla de la Cartuja podría disfrutar en 2025 de un suministro energético 100% renovable, a través de un parque de generación fotovoltaica y el desarrollo de grandes plantas de almacenamiento. Además, el recinto estaría en disposición de acoger actuaciones paralelas para convertir la totalidad de la Isla de la Cartuja en un modelo energético pionero a nivel mundial. En este horizonte, el estudio prevé que el espacio pueda contar con una edificación eficiente, tras un proceso de rehabilitación energética de los edificios. Además, sería el emplazamiento idóneo para desplegar puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica.

publico 2Todos los elementos anteriores crearían un sistema conectado y autónomo, con información compartida, que funcionaría gracias a una red eléctrica inteligente (Smart Grid) totalmente digitalizada, que permitiría una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.

Las actuaciones propuestas convertirían este espacio en un entorno socialmente responsable y en un referente internacional en el cumplimiento de los objetivos de energía y clima fijados por la Unión Europea, en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible, en el Plan Estratégico 2030 y en los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible de las Naciones Unidas.

El ámbito de actuación del proyecto sería la totalidad del Parque Científico y Tecnológico Cartuja y espacios anexos en el entorno de la Isla de la Cartuja. El PCT Cartuja alberga en la actualidad 459 empresas y entidades, que generan un empleo directo a 17.400 trabajadores y por el que diariamente se estima que pasan alrededor de 30.000 personas.

Endesa ha compensado la huella de carbono del desarrollo del acto de presentación del Estudio #eCitySevilla, convirtiéndolo en un evento Carbon Neutral.

Energías renovables, generación distribuida y almacenamiento

En materia de energía, el estudio plantea llevar a cabo el suministro energético mediante fuentes de energía renovable, con más de 30 megavatios de instalaciones de autoconsumo y generación fotovoltaica producidos dentro del propio recinto, que cuenta con casi 2.000 horas de sol al año.

La producción de energía sería suficiente para cubrir las tres cuartas partes de las necesidades de la isla (85 gigavatios hora al año) y alcanzaría el 100% una vez ejecutadas el resto de líneas de trabajo analizadas en el propio estudio, consistentes en mejorar en un 35% la eficiencia energética de los edificios, mediante auditorías energéticas.

En las fases avanzadas del estudio se recomienda incorporar sistemas de almacenamiento de energía para aprovechar todos los excedentes de generación y aportar seguridad y estabilidad al suministro.

Movilidad sostenible – 200 puntos de recarga para vehículo eléctrico

El estudio hace hincapié también en la necesidad de complementar estas actuaciones con otras de movilidad sostenible, partiendo de la base de que la movilidad del futuro va a ser eléctrica, conectada, compartida y autónoma. El objetivo inicial de la propuesta plantea la renovación de unos 2.000 de los vehículos que diariamente circulan por el PCT Cartuja por eléctricos antes de 2025, a través de un plan de accesos prioritarios a vehículos limpios y la instalación de, al menos, 200 puntos de recarga (1 por cada 10 vehículos eléctricos), con la finalidad de alcanzar un 20% de cuota total de vehículos eléctricos en 2025 y un 37% en 2030.

También en materia de movilidad, la iniciativa plantea un rediseño y mayor peatonalización de la Isla de la Cartuja, priorizando los espacios verdes y carriles para vehículos no emisores, recuperando un 80% del espacio hoy destinado a aparcamiento. Asimismo, el estudio propone las ventajas de la introducción de nuevas formas de transporte público no contaminante, como lanzaderas con conducción autónoma, en el entorno de la Isla.

Infraestructura digital

En cuanto a infraestructuras, #eCitySevilla requiere del desarrollo de una red eléctrica inteligente o Smart Grid como las que Endesa prueba con éxito desde hace 10 años en su Smart City Living Lab de Málaga. Estas redes incorporan un mayor grado de automatización y control, basados en equipos de sensorización y tecnologías de la información, que facilitarían la incorporación de los nuevos productores de energía renovable, así como de los sistemas de almacenamiento.

Para la iluminación vial, el plan propone la renovación de la iluminación en la vía pública actual, por otra de bajo consumo (LED), con ahorros de entre el 50% y el 80%, incorporando sensores que incluyen tecnologías del Internet de las cosas (IoT).

El desarrollo digital del recinto también necesitaría habilitar una plataforma para la gestión inteligente de las ciudades, con un modelo de sistema abierto de datos que permita la captura de información, su intercambio y su posterior análisis con tecnologías avanzadas.

A corto y medio plazo, gracias a esta plataforma se podrían integrar servicios como el alumbrado público, necesidades de desplazamiento, procesos logísticos, calidad del aire e incluso vehículos conectados para la gestión del tráfico.

459 empresas e instituciones

La participación de las 459 empresas e instituciones con sede en el PCT Cartuja son clave en la viabilidad de este estudio, cuyo desarrollo contempla la posibilidad de establecer cuatro grupos de trabajo (energía, transporte, edificación e infraestructuras) que vertebrarían la ejecución del plan, que pretende convertir a este Parque en el primer entorno urbano con energía 100% renovable producida de manera distribuida, en un espacio de digitalización que optimice la utilización de infraestructuras en convergencia con sectores como el transporte, la edificación y los objetos conectados.

Esta experiencia, que sería pionera en Europa, estaría en disposición de ser exportable a otros lugares de la región andaluza como el Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga, el Parque Tecnológico de la Salud de Granada y, en general, al conjunto de los espacios tecnológicos de la comunidad.

Esta propuesta podría ofrecer una oportunidad única para Sevilla, anticipando el futuro modelo de ciudad, por un lado, y dando una proyección internacional a su capacidad tecnológica y de talento humano, por otro.

La Cámara de Sevilla impulsará las comunidades energéticas locales cómo instrumento para la transición ecológica
El Puerto licita la llegada del tren a las terminales y zonas logísticas de la Dársena del Cuarto
El Puerto de Sevilla reúne a una veintena de puertos europeos para compartir experiencias puerto y ciudad
Mercadona culmina la implantación de su modelo de tienda eficiente en sevilla capital
La sociedad de avales andaluza Garántia apoya a la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

El proyecto Armonia Green recibe 97,58 millones de euros de la UE para producir hidrógeno verde desde la Zona Franca de Sevilla

La Zona Franca de Sevilla vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama económico europeo…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?