Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: eCitySevilla sienta las bases de un nuevo modelo de movilidad para el PCT Cartuja con la realización de un primer estudio diagnóstico
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > eCitySevilla sienta las bases de un nuevo modelo de movilidad para el PCT Cartuja con la realización de un primer estudio diagnóstico
Empresas

eCitySevilla sienta las bases de un nuevo modelo de movilidad para el PCT Cartuja con la realización de un primer estudio diagnóstico

Última actualización: octubre 27, 2021 6:16 am
Por SevillaNegocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

En el marco del proyecto eCitySevilla, el Círculo de Empresarios de Cartuja, en colaboración con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y la empresa investigadora de mercados Intelqualia, ha llevado a cabo un amplio estudio diagnóstico sobre la movilidad actual en el entorno del Parque, que sienta las bases del nuevo modelo que se implantará en los próximos años y que apuesta por el transporte público, la descarbonización y los desplazamientos en bici, patinete eléctrico o a pie. Este informe complementa los trabajos ya realizados en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) recientemente aprobado por el Ayuntamiento de Sevilla y las iniciativas recogidas en el proyecto eCitySevilla en el que participan PCT Cartuja, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Endesa.

La base del estudio han sido las empresas más destacadas del Parque en cuanto a volumen de trabajadores. El alto grado de participación (más de 20 empresas y 1.351 trabajadores) constata la implicación del sector empresarial del PCT Cartuja en la transformación del modelo de movilidad existente en un área empresarial en la que trabajan actualmente más de 23.000 personas y estudian otras 10.000. No obstante, los datos se han tomado en un año 2021 marcado por la pandemia, que condiciona dos de los factores analizados: el transporte público, que ha sufrido un desplome desde la crisis sanitaria por la restricción en los aforos y el riesgo de contagios, y el teletrabajo que se ha implementado durante estos meses en muchos de los negocios.

Elevado porcentaje de uso del vehículo privado

Pese a estos dos condicionantes, el informe incide en la necesidad de reducir el uso del vehículo privado en el Parque. De hecho, de acuerdo con las conclusiones del estudio, en torno al 67% de los desplazamientos a los centros de trabajo se realizan en un vehículo privado particular, mientras que el resto se reparte entre el transporte público, bici, peatones, patinetes o modalidades como el coche compartido. Este índice se mantiene estable desde hace años, de acuerdo con las comparativas realizadas con otros informes similares, lo que constata la necesidad del impulso de medidas ambiciosas de transformación como las programadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y en el propio proyecto eCitySevilla.

Concretamente, desde el Grupo de Trabajo de Movilidad ya se está trabajando en esta línea, en base a los objetivos globales del proyecto y a través del impulso al vehículo eléctrico, el diseño de un plan de acceso prioritario a vehículos limpios y la instalación de puntos de recarga hasta alcanzar los 200 en todo el PCT Cartuja. En este contexto, ya se han desarrollado diversos pilotos en el Parque, situándolo como laboratorio urbano de movilidad sostenible, entre los que destacan el proyecto de Mobility as a Service (MaaS), junto a Meep y Ciclogreen y la participación de hasta 10 empresas, la instalación del punto de estacionamiento y recarga de patinetes eléctricos desarrollado por Solum o el reto de biciestacionamiento seguro, que será llevado a cabo por las entidades Mimoto Parking y WiseBuild.

Necesaria colaboración entre Administraciones y empresas

Para lograr el éxito de esta transformación que debe conducir a que el PCT Cartuja se convierta en un área de bajas emisiones con un ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025, el informe destaca la importancia de acometer con celeridad iniciativas encaminadas a promover un modelo de movilidad sostenible. En este sentido, se apunta por un lado a la importancia de una mayor concienciación, sensibilización e información sobre estas estrategias y sobre la importancia de reducir las emisiones y de hábitos de vida saludables.

Por otro lado, el estudio subraya que se deben implementar las medidas programadas en el PMUS o en el proyecto eCitySevilla tales como la ampliación de los itinerarios peatonales seguros; el desarrollo de una oferta de transporte público de mayor capacidad y frecuencia, tanto en el ámbito municipal como en el metropolitano; la apuesta por infraestructuras de aparcabicis o sistemas de alquiler de bicis y vehículos de movilidad personal o favorecer el coche compartido o los vehículos eléctricos.

Para lograrlo, es necesario el impulso de las políticas públicas coordinadas entre todas las administraciones que conforman el proyecto eCitySevilla, así como la cooperación de las empresas instaladas en el Parque. En este sentido, se destacan como buenas prácticas ya realizadas por algunas entidades la compra de bicis a la plantilla; la adecuación de zonas de aseo para favorecer desplazamientos saludables; la promoción del coche compartido o modalidades de teletrabajo y rotación presencial de los profesionales en sus centros de trabajo.

Sobre eCitySevilla

El proyecto eCitySevilla, iniciativa de colaboración público-privada liderada por la Junta de Andalucía (a través de las consejerías de Transformación Económica y Hacienda -mediante la Agencia Andaluza de la Energía), el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa, plantea el desarrollo en el parque científico y tecnológico sevillano de un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025, adelantando en veinticinco años los objetivos de energía y clima establecidos para 2050.

Cinco grupos de trabajo desarrollan las estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto (energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y comunicación / participación).

Una vez se desarrollen estas líneas de trabajo, en 2025, el PCT Cartuja disfrutará de un suministro energético 100% renovable, contará con edificaciones eficientes, se desplegarán puntos de recarga para el fomento de la movilidad sostenible eléctrica, y todo ello funcionará con un sistema conectado y autónomo, conectado a una red eléctrica inteligente totalmente digitalizada, que permitirá además una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.

 Más información en www.ecitysevilla.com

El presidente de la CES, Miguel Rus, se reúne con el nuevo presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández
La Cámara de Comercio certifica establecimientos hosteleros seguros y sostenibles
La «Noche de las Telecomunicaciones» se consolida como evento tecnológico de referencia en Andalucía con más de 500 asistentes del sector TIC
Los empresarios sevillanos piden que el relevo en el ministerio y la llegada de Raquel Sánchez no retrase más las infraestructuras vitales
El Presidente de la Junta, Juanma Moreno anuncia la licitación de los trabajos previos para la Línea 2 del Metro de Sevilla de Torreblanca a Triana
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?