Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: El sector de la auditoría se reúne en Sevilla para analizar su futuro
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > El sector de la auditoría se reúne en Sevilla para analizar su futuro
Empresas

El sector de la auditoría se reúne en Sevilla para analizar su futuro

Última actualización: octubre 31, 2024 8:38 am
Por Sevilla Negocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

El presidente de la Agrupación Territorial 7ª de Sevilla, Luis Fernández Prieto, junto con el presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Víctor Alió, y el presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Santiago Durán, destacaron, en la inauguración del «Día de la Auditoría» celebrado en Sevilla, el aumento del número de informes de auditoría emitidos por la AT de Sevilla en lo que va de año, que están por encima de la media de España, que se sitúa en torno al 5%. La AT de Sevilla representa a los miembros de la corporación que ejercen la profesión de la auditoría de cuentas en Sevilla, Badajoz, Cádiz, Córdoba, Huelva y Ceuta.

Fernández Prieto subrayó que los nuevos requerimientos para la auditoría en materia de sostenibilidad, en la aplicación de la Inteligencia Artificial en la práctica profesional o la captación de talento como algunos de los temas que se han tratado durante el Día de la Auditoría, una jornada que reunió a más de 100 a expertos y profesionales del sector para debatir sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta la profesión.
Además, Luis Fernández Prieto, presidente de la Asociación de Auditores de Sevilla, resaltó la relevancia que tienen las empresas auditoras de la región, no solo en su rol dentro del sector económico, sino también como un motor significativo en la generación de empleo de alta cualificación fomentando la inserción laboral de colectivos en los existe un grave problema de paro.
Así, Fernández Prieto subrayó cómo estas compañías contribuyen al desarrollo del tejido empresarial local y su impacto positivo, consolidando su posición como actores clave en el crecimiento económico.
La facturación del sector volvió a batir su récord al crecer un 8%
El presidente del ICJCE, Víctor Alió, hizo referencia a los buenos datos que publica el ICAC todos los años en su informe sobre la situación de la auditoría en España. “El número de profesionales a disposición de los auditores, que en 2023 por primera vez superó las 19.000 personas, continúa creciendo por encima de la media, y la facturación del sector volvió a batir su récord histórico al crecer un 8%. Ya está muy cerca de los 900 millones de euros. También ha crecido el ingreso medio, más en las EIPs, pero también en los trabajos de no EIPs, cuyo ingreso medio creció el año pasado el 6%, también por encima de la inflación”.
Alió destacó que la venta de sellos del Instituto, un indicador adelantado para conocer el número de informes de auditoría que se realizan en España, ha experimentado un crecimiento significativo en 2024. “Está siendo un buen año, tanto en los trabajos de auditoría como en los de otras actuaciones. La venta de sellos de auditoría en los primeros nueve meses del año ha crecido en el global del ICJCE un 5%, y me gustaría felicitar a la AT de Sevilla, una de las zonas que está creciendo por encima de esta media”.
Para finalizar, Alió también habló de los retos a los que se enfrentará el sector de la auditoría. “Los auditores tendrán que utilizar cada vez más conocimientos que tienen poco que ver con la contabilidad y las finanzas, ya que en pocos años van a pasar a ser los garantes de toda la información corporativa, y no solo de la información financiera”.
En el primer coloquio de la Jornada, titulado «Nuevos tiempos para la auditoría: Retos y futuro», intervinieron Santiago Durán Domínguez (Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, ICAC), José Luis Galán González (Profesor y Presidente de la Comisión de Auditoría de Grupo INSUR), Loreta Calero (CEO de SW Auditores) e Isabel Perea García (Presidenta de la Comisión de Equidad del ICJCE), quienes analizaron el momento que vive el sector de auditoría, con Ramón Monedero, secretario de la Junta Directiva de la Agrupación Territorial 7ª del ICJCE.
Los participantes en este coloquio coincidieron en que la auditoría está evolucionando hacia una profesión más estratégica, tecnológica y orientada a la sostenibilidad. Los auditores del futuro deberán ser capaces de adaptarse a un entorno en constante cambio y de aportar un valor añadido a las organizaciones. Además, indicaron que la auditoría se ha convertido en una actividad altamente valorada, y los auditores son reconocidos por proporcionar fiabilidad en la información financiera. Además, la profesión requiere de nuevos perfiles profesionales con habilidades digitales y un enfoque en la sostenibilidad, y la inteligencia artificial transformará la forma en que se realizan las auditorías, automatizando tareas y mejorando la eficiencia.
En el segundo coloquio sobre sostenibilidad, intervinieron Ana Manzano (Subdirectora General de Normas Técnicas de Auditoría del ICAC), Guillermo Sánchez Díaz (Responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Grupo Azvi), Elena Fernández García. Socia responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de EY España y David Tejada (Director del Departamento Técnico del ICJCE), y de moderador Francisco Javier Bernabéu, vicepresidente de la Junta Directiva de la Agrupación Territorial 7ª del ICJCE.
Todos los participantes pusieron de manifiesto que la sostenibilidad plantea nuevos retos para la auditoría, tanto en términos de aseguramiento como de gestión empresarial, y se convertirá en un aspecto central de la actividad auditora, cuyo objetivo final es mejorar el desempeño de las empresas, reducir su impacto ambiental y gestionar los riesgos a los que se enfrentan. Por ello, indicaron que los auditores deberán adaptarse a estos cambios y desarrollar nuevas habilidades para seguir aportando un valor añadido a las organizaciones.
Caja Rural del Sur celebra su 25º aniversario con un emotivo concierto institucional en el Teatro de Capitanía
Sevitrade desarrolla un nuevo programa de visitas a sus instalaciones
El Salón del Motor de Ocasión de Sevilla recupera cifras prepandemia y supera los 30 millones de euros en venta en su edición de 2021
El Presidente de la Junta de Andalucía visita la nueva almazara de ACESUR en Javalquinto
Cervezas Gran Vía incorpora una cerveza SIN Alcohol 100% Malta a su catálogo
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?