Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Informe Restructuring for growth, elaborado por PwC: Cuatro de cada cinco directivos prevén transformar sus empresas en los próximos tres años
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Informe Restructuring for growth, elaborado por PwC: Cuatro de cada cinco directivos prevén transformar sus empresas en los próximos tres años
Empresas

Informe Restructuring for growth, elaborado por PwC: Cuatro de cada cinco directivos prevén transformar sus empresas en los próximos tres años

Última actualización: septiembre 29, 2021 2:35 pm
Por SevillaNegocios
6 Min Lectura
Compartir
Compartir

La crisis económica provocada por la COVID-19 está impulsado las transformaciones empresariales y se atisba un fuerte incremento de esta actividad en el corto y medio plazo.  Según el informe Restructuring for growth, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, cuatro de cada cinco directivos -el 80%- tienen previsto reorganizar, en los próximos tres años, la forma en la que funcionan y se organizan sus compañías. El estudio se ha realizado a partir de una encuesta efectuada a 250 ejecutivos de compañías internacionales pertenecientes a once sectores de actividad distintos.

Las reorganizaciones, según explica el documento, tienen dos grandes objetivos:  crear nuevos modelos de negocio digitales y hacer más resistentes las cadenas de suministro y la operativa de las empresas ante futuras crisis venideras. En ese contexto, las compañías esperan aumentar entre un 10% y un 15% sus inversiones en digitalización, ciberseguridad y en las áreas de ventas para impulsar el crecimiento de sus ingresos. Una situación que contrasta radicalmente con la que se produjo en la crisis financiera de 2008/2009, cuando el desplome del consumo y las dificultades para acceder a las fuentes de financiación provocó que las empresas tomasen medidas encaminadas, casi exclusivamente, a recortar el gasto y no a empujar los ingresos, como despidos, recortes de costes en los órganos ejecutivos, una gestión más agresiva del fondo de maniobra, la revisión a la baja de los contratos con los proveedores o la reducción discrecional de los gastos (ver gráfico).

De las respuestas de los directivos entrevistados se desprende que las prioridades estratégicas de las empresas, ahora y en los próximos meses, pasan por desarrollar nuevos modelos de negocio (51%), rediseñar sus estrategias (37%), crecer orgánicamente en nuevos mercados (28%), invertir en nuevas capacidades (27%) y dibujar el modelo operativo futuro de las compañías (23%). El estudio revela que mientras un 25% de las empresas participantes ya han empezado a reorganizar sus negocios, muchas otras están todavía en una fase inicial de análisis.

Estos procesos de transformación van a suponer un cambio significativo en las prioridades de inversión de las compañías y sus centros de coste. Podrían conllevar reducciones de plantilla y ajustes presupuestarios pero limitados a aquellas funciones consideradas con menos críticas para el futuro. Las compañías que han participado en el estudio tienen previsto reducir costes entre un 4% y un 11% de media en este tipo de funciones, especialmente, en áreas de SG&A -comerciales, generales y administrativas- susceptibles de mayor digitalización u otras como real estate, a la vista de los modelos de teletrabajo flexibles.

El informe incluye tres recomendaciones para aquellas empresas que quieran resurgir con fuerza de la pandemia y ser significativamente distintas a cómo eran antes de la COVID-19:

 

  • Olvidarse del pasado y revisar las prioridades estratégicas. Definir cuál va a ser la estrategia y el modelo de negocio en el futuro. Analizar cuáles son las palancas que están impulsando el crecimiento en tu sector y revisar los planes de creación de valor.

 

  • Invertir en digitalización y en ESG como claves para el crecimiento y revisar los costes.

 

  • Involucrar a los empleados en el proceso de cambio y convertirlos en una parte importante de la transformación de la compañía.

Futuro optimista

Los directivos encuestados en el estudio son optimistas acerca de la evolución de la coyuntura internacional en los próximos doce meses: el 60% espera que las condiciones económicas mejoren. Además, un 50% prevé que sus compañías incrementen los ingresos en 2021 y proyectan un crecimiento acelerado en el futuro, aunque temen no poder capturar todas las oportunidades con las estructuras y los modelos actuales.

Finalmente, el documento incluye un análisis de los factores que están provocando que la recuperación en Europa esté siendo más lenta que en otras áreas geográficas, como China o Estados Unidos y prevé que, en el Viejo Continente, el Producto Interior Bruto cierre 2021 con un crecimiento del 3,4%, aunque este será desigual por sectores y países.  Además, considera que en toda Europa existe una creciente necesidad de reestructuración y transformación, especialmente en las industrias que se han visto más afectadas por la pandemia, como el transporte de pasajeros, los viajes y la hostelería, así como el entretenimiento y los medios de comunicación.

Para Bernat Figueras, socio responsable de Strategy&, “la visión de las empresas sobre la transformación empresarial parece estar cambiando. De ser percibida como un asunto reactivo asociado a reestructuraciones traumáticas, a convertirse en casi una obligación para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que ya se están presentando. Las empresas españolas no son una excepción. Al contrario, la demanda de servicios y de soluciones de negocio integradas que posibilitan acelerar la captura de valor no hace más que aumentar”.

El impacto económico de la inflación condiciona la recuperación de la provincia de Sevilla
La «Noche de las Telecomunicaciones» se consolida como evento tecnológico de referencia en Andalucía con más de 500 asistentes del sector TIC
El Acuario de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide se unen para promover la divulgación científica accesible
Grupo MAS dona 15 toneladas de alimentos a Ucrania y activa una Gran Recogida solidaria en tiendas
La CES pide al nuevo gobierno local estabilidad y destaca el papel de las empresas de Sevilla
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

El proyecto Armonia Green recibe 97,58 millones de euros de la UE para producir hidrógeno verde desde la Zona Franca de Sevilla

La Zona Franca de Sevilla vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama económico europeo…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?