Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: La inversión en obra pública crece en Sevilla un 171% en 2024 con 1.333,6 millones de euros
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > La inversión en obra pública crece en Sevilla un 171% en 2024 con 1.333,6 millones de euros
Empresas

La inversión en obra pública crece en Sevilla un 171% en 2024 con 1.333,6 millones de euros

Última actualización: marzo 5, 2025 12:29 pm
Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
Compartir
Compartir

La inversión en obra pública en Andalucía por parte de todas las administraciones alcanzó en 2024 los 3.663 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al ejercicio anterior, según el informe anual de adjudicaciones del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP) presentado este martes. Este crecimiento, sin embargo, apenas supera la tasa de inflación y se mantiene lejos de las cifras de inversión previas a la crisis de 2008.

Distribución de la inversión: el Gobierno central sigue liderando

El Gobierno central se consolida como el principal inversor, con 1.356,8 millones de euros (37% del total), cifra prácticamente idéntica a la de 2023. Le sigue la Junta de Andalucía, que ha incrementado su inversión en un 17,5%, alcanzando los 1.137,4 millones (31% del total) y superando por primera vez desde 2009 la barrera de los 1.000 millones. Por su parte, los ayuntamientos, con 925,4 millones (25,3%), experimentan una caída del 9%, marcando su segundo ejercicio consecutivo a la baja tras el récord de 1.200 millones en 2022, año preelectoral.

Otros entes, como diputaciones provinciales (174,8 millones) y universidades (39,2 millones), también han incrementado su inversión, con subidas del 27% y el 19%, respectivamente.

Sevilla, líder en inversión con un crecimiento del 171%

A nivel provincial, Sevilla se sitúa en cabeza con una inversión de 1.333,6 millones, lo que representa un 36,4% del total andaluz. Este espectacular crecimiento del 171% respecto a 2023 se debe, en gran parte, a las obras del metro y al fuerte impulso inversor del Ayuntamiento hispalense. Le siguen Almería (433,3 millones) y Granada (429,4 millones), mientras que Málaga cae al cuarto puesto con 402,4 millones.

Las provincias que más han incrementado su inversión son Jaén (59%) y Almería (3%), mientras que las mayores caídas se registran en Cádiz y Huelva (ambas con un -57%), seguidas de Córdoba (-25%), Málaga (-21%) y Granada (-10%). En el caso de Huelva, la inversión ha caído a la mitad en comparación con 2023, situándose en 127,8 millones de euros.

Las adjudicaciones a empresas andaluzas, en mínimos históricos

Uno de los aspectos más preocupantes del informe es la caída en la adjudicación de contratos a empresas andaluzas, que en 2024 apenas representaron el 50% del total, el porcentaje más bajo desde 2014. Este descenso se debe, sobre todo, a la política de la Junta de Andalucía, que solo ha destinado un 47,3% de su inversión a compañías de la región, veinte puntos menos que en 2023 y el nivel más bajo desde 2002. En contraste, el Gobierno central ha incrementado las adjudicaciones a empresas andaluzas hasta el 35% (frente al 24% del año anterior), mientras que ayuntamientos y diputaciones han mantenido su apuesta por las firmas regionales con tasas del 67,2% y 88,2%, respectivamente.

Desde CEACOP advierten que este cambio de tendencia perjudica gravemente al tejido empresarial andaluz, ya que “la mayoría de las comunidades autónomas priorizan a sus propias empresas para generar riqueza y empleo. El desplome en las adjudicaciones de la Junta supone un retroceso sin precedentes”.

Preocupación por las ofertas temerarias y la contratación directa

CEACOP también muestra su preocupación por el aumento de las ofertas temerarias, es decir, aquellas con precios excesivamente bajos que pueden poner en riesgo la calidad y viabilidad de las obras. La patronal considera que esta práctica distorsiona la competencia y puede introducir subjetividad en los procesos de adjudicación.

Asimismo, alerta sobre el creciente uso de medios propios por parte de las administraciones para ejecutar proyectos sin licitación pública. En Andalucía, entidades como Tragsa, Tragsatec, la Agencia Amaya e Ineco han gestionado encargos por más de 400 millones de euros, restando oportunidades a las empresas privadas y reduciendo la libre concurrencia en el sector.

Encuentro de la Cámara de Comercio con la Embajadora de Ecuador para conocer oportunidades de negocio e inversión
El Salón Internacional del Caballo (SICAB) presenta las novedades de su 34 edición
Oleoestepa presenta el primer AOVE extra ecológico en botella de plástico 100 % reciclado
Las alianzas institucionales, claves en el “ambicioso” proyecto del valle andaluz y en el de los corredores del hidrógeno
Cruzcampo y Grupo Heineken lanzan www.fuerzabar.es, plataforma de servicios y ayuda al hostelero
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

La empresa sevillana Isotrol factura 33 millones en 2024 y refuerza su presencia en EEUU con una sede en Denver

Isotrol, empresa tecnológica especializada en gestión, monitorización y optimización de activos de energía renovable, ha reforzado…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?