Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Las necesidades de financiación de las pymes andaluzas baja al 46,9% en 2024 consolidándose la recuperación económica-financiera
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Las necesidades de financiación de las pymes andaluzas baja al 46,9% en 2024 consolidándose la recuperación económica-financiera
Empresas

Las necesidades de financiación de las pymes andaluzas baja al 46,9% en 2024 consolidándose la recuperación económica-financiera

Última actualización: mayo 14, 2025 6:43 am
Por Sevilla Negocios
10 Min Lectura
Compartir
Compartir

Las pymes andaluzas cerraron 2024 con una evolución positiva de su situación económica y financiera, consolidando un proceso de recuperación que las alejas del estrés financiero vivido durante la pandemia y los años inmediatamente posteriores.

Así lo refleja el nuevo Informe sobre la financiación de pymes y autónomos de Andalucía 2024, elaborado por Garántia, sociedad de avales de la región, en colaboración con Abay Analistas Económicos, que recoge en su sexta edición los resultados de una encuesta realizada en febrero de 2025 a 713 pequeñas y medianas empresas, así como de autónomos de toda la comunidad autónoma. Los datos de este Informe los ha presentado el presidente de Garántia, Javier González de Lara, el Director General, Antonio Vega, y la Directora de Abay, Maribel Martínez.

Según el informe, el censo de empresas en Andalucía es actualmente de 528.600 pymes no agrarias, según el Directorio Central de Empresas (INE). El crecimiento interanual del número de pymes fue del 1,6%, con especial dinamismo en los sectores de servicios a empresas, educación, sanidad y construcción. En cambio, decreció el número de empresas en comercio, servicios personales e industria.

El 53% de estas pymes son personas físicas o jurídicas sin asalariados, y un 42,8% más son microempresas con menos de 10 empleados. Solo un 4,2% supera ese umbral, lo que evidencia la elevada atomización del tejido empresarial andaluz.

Mejora económica, aunque los beneficios aún no despegan

En términos generales, la situación económica ha mejorado en comparación con 2023. El saldo neto de empresas que aumentaron su facturación fue positivo (+11,3 puntos), mejorando sensiblemente respecto al año anterior (+2,4). Sin embargo, los beneficios aún no acompañan del todo: el porcentaje de empresas con caídas en sus resultados fue superior al de aquellas que los mejoraron.

La contención de costes financieros ha contribuido a este alivio económico. Se observa una disminución del endeudamiento empresarial (saldo neto del -4,4%) y una moderación en el incremento de los gastos financieros (+4,7 puntos frente al +16,3 del año anterior).

Gracias a estos indicadores, un 24,8% de las pymes andaluzas se encuentra en una situación de crecimiento y mejora financiera, más del doble que hace un año (17,4%), y solo un 2,8% se considera vulnerable, frente al 4,5% de 2023.

Menos necesidades de financiación y mayor diversificación

Una de las conclusiones más llamativas del VI Informe sobre la financiación de pymes y autónomos de Andalucía 2024 es la reducción de las necesidades de financiación. Solo el 46,9% de las pymes declaró haber necesitado financiación durante 2024 la haya buscado de forma activa o no, frente al 59,6% del año anterior, acercándose así a cifras prepandemia.

Sin embargo, este dato global está influido por la estructura del tejido empresarial. Entre las pymes con más de 10 empleados, el 78,1% sí ha requerido financiación, frente al 34% de los trabajadores autónomos sin asalariados.

Las necesidades son también mayores entre las empresas exportadoras (65,1%) e innovadoras (65,4%), destacando el dinamismo de estos perfiles en la búsqueda de recursos financieros.

La inversión productiva gana terreno al circulante

Aunque financiar el circulante sigue siendo el principal destino de los fondos solicitados (66,9%), su peso ha descendido respecto al año anterior (73,2%). En cambio, la inversión en equipo productivo se ha disparado hasta el 38,7% (desde el 28,4%), y las inversiones en innovación crecen del 2,4% al 4,2%.

También se refuerza la vinculación entre financiación y empleo. Unas 32.600 pymes estiman que, de lograr la financiación deseada, podrían crear 66.000 nuevos empleos en los próximos tres años.

Auge de la digitalización y la economía circular

El 24,3% de las pymes andaluzas solicitó financiación para procesos de digitalización y sostenibilidad, frente al 20,8% del año anterior. Destaca el impulso de la economía circular, que ha pasado del 3,0% al 6,0% como destino de inversión, mientras que el autoconsumo y la eficiencia energéticos pierden algo de peso.

Además, un 19,1% de las empresas prevé requerir financiación para estos mismos fines en el medio plazo, lo que refuerza la tendencia de transformación ecológica y tecnológica del tejido pyme andaluz.

La financiación bancaria retrocede y crecen alternativas

Uno de los datos más relevantes del VI Informe sobre la financiación de pymes y autónomos de Andalucía 2024 es el descenso de la financiación bancaria. Solo el 34,3% de las pymes la requirió en 2024, frente al 46,4% en 2023. Es un retorno a los niveles previos a la pandemia y refleja tanto la contención de las necesidades globales como la búsqueda de nuevas fórmulas de financiación.

A pesar de ello, el 85,1% de las empresas que solicitó financiación bancaria logró obtenerla, un dato muy positivo. Sin embargo, también creció el porcentaje de denegaciones (8,6% frente a 6,7% en 2023).

En paralelo, la financiación no bancaria, como el crédito comercial y las subvenciones, gana peso y ya representa el 38,8% de las soluciones financieras, frente al 24,4% del año anterior. La autofinanciación también sigue siendo relevante, aunque desciende ligeramente.

Condiciones de la financiación bancaria: bajan los costes y los requisitos de garantía

Las condiciones de la financiación bancaria en 2024 han mejorado en
algunos aspectos respecto a 2023. Se ha reducido la
exigencia de garantías y avales (del 46,2% en 2023 al 39,9% en 2024), y el coste
de la financiación con respecto a las expectativas del mismo (del 32,5% al
23,3%).

No obstante, se reduce el porcentaje de empresas que han obtenido el 100% de la cantidad solicitada (del 87,6% al 84,9%) y aumenta el de empresas que han obtenido plazos de devolución inferiores a los deseados (del 19,8% al 20,2%)

Garántia gana notoriedad

La Sociedad de Garantía Recíproca Garántia es cada vez más conocida entre las pymes andaluzas. El 40,2% ha oído hablar de ella, una cifra que sube al 78,2% entre aquellas que necesitaron garantías en 2024.

Quienes conocen los servicios de las SGR los valoran positivamente: un 86,4% considera que mejoran el acceso a financiación, un 80,3% afirma que permiten acceder a mayores importes y un 70,8% destaca que ayudan a ampliar los plazos de devolución.

Por tanto, el informe 2024 muestra un panorama de consolidación para las pymes andaluzas. Se reduce la presión financiera, mejoran las expectativas de crecimiento y creación de empleo, y se avanza hacia un modelo empresarial más digitalizado y sostenible.

La menor necesidad de financiación bancaria, el auge de alternativas como el crédito comercial y las subvenciones, y la creciente penetración de entidades como Garántia SGR son indicios de una mayor madurez del ecosistema pyme andaluz, que encara 2025 con bases más sólidas.

 

Sobre Garántia

Garántia es la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de Andalucía, entidad financiera regional sin ánimo de lucro que tiene como objetivo facilitar el acceso al crédito a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos. Lo hace mediante la concesión de avales que respaldan sus operaciones financieras, permitiéndoles obtener financiación en condiciones más favorables en cuanto a tipos de interés, plazos y requisitos de garantía .

En 2024, Garántia SGR alcanzó resultados históricos en su actividad de apoyo financiero a pymes y autónomos con 262,74 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 12,7% respecto a 2023 (233,04 millones de euros). En cuanto al riesgo vivo ascendió a 897,22 millones de euros en avales en vigor, un aumento del 10,2% frente a los 813,89 millones del año anterior. Ejecutó más de 3.000 avales concedidos en un solo ejercicio por segundo año consecutivo. En la actualidad supera las 26.000 pymes y autónomos que forman parte de la entidad.

 

Medidores de ruido y prohibición de los candados para acceder a las viviendas turísticas de Sevilla
Grupo MAS crece un 10,6% hasta los 675 millones de euros en 2024
CLAREL avanza en su expansión y remodela la tienda de Virgen de Luján en Sevilla
Visita del Alcalde de Sevilla-Valle del Cauca de Colombia a la Cámara de Comercio
La Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, rinde homenaje al hostelero Juan Robles recientemente fallecido
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?