Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Los universitarios andaluces triplicaron su intención emprendedora en tres años
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Los universitarios andaluces triplicaron su intención emprendedora en tres años
Empresas

Los universitarios andaluces triplicaron su intención emprendedora en tres años

Última actualización: octubre 1, 2024 10:07 am
Por SevillaNegocios
6 Min Lectura
Compartir
Compartir

Los universitarios andaluces que desean emprender al terminar sus estudios han pasado de un 4,5% en 2018 al 13,4% en 2021 según se refleja en el Cuaderno ‘Cómo emprenden los universitarios andaluces’ presentado hoy en Sevilla por la Fundación Persán. Este trabajo inédito en España compara indicadores relacionados con el espíritu emprendedor de los alumnos de la región con los de otros territorios nacionales e internacionales. Ha sido realizado por el Observatorio del Emprendimiento de España a partir de los datos del proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Student´s Survey (GUESSS) de 2018 y de 2021.

La preferencia de los estudiantes andaluces es ser empleado público. Pero el porcentaje de alumnos que quiere tener su propia empresa casi iguala a esta opción cinco años después de graduarse (23,5% ser emprendedor por 24,8% ser funcionario). Otra conclusión destacada del informe es el aumento de emprendedores nacientes (de 15,6% a 31,7%) y de emprendedores activos (de 4,4% a 10,4%) en las dos oleadas analizadas. En ambos casos Andalucía es la tercera comunidad con mayor porcentaje por detrás de Cantabria y Canarias. La región está por encima de la media nacional situada en el 4,8% en 2018 y el 6,3% en 2021 respectivamente.

La publicación revela que ha aumentado la brecha de género que existe en torno al emprendimiento entre los universitarios andaluces. En el ciclo 2018-2021 la diferencia entre hombres y mujeres en intención de impulsar un proyecto propio ha pasado de 8,1 a 10,1 puntos. También se ha incrementado la diferencia en las opciones de emprendedores nacientes y emprendedores activos.

Más de la mitad de los universitarios andaluces (57,2% en 2021) no han asistido a cursos específicos de emprendimiento. Aunque crece la formación obligatoria sobre esta materia en las facultades entre 2018 y 2021 (de 12,2% a 14,4%). Los estudiantes continúan aprobando con un 4,1 -en una escala del 1 al 7- el apoyo que perciben por parte de las universidades de la comunidad para sacar adelante sus iniciativas empresariales. Andalucía es la segunda en este ranking solo por detrás de Cantabria que cuenta con una puntuación de 4,2.

Presentación

La presentación del informe ‘Cómo emprenden los universitarios andaluces’ ha corrido a cargo de la presidenta de la Fundación Persán, Concha Yoldi, y del catedrático emérito de Organización de Empresas y autor del estudio, José Ruiz Navarro. Durante el acto celebrado en la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) Yoldi ha resaltado la relevancia de este trabajo que pone el foco en el emprendimiento y la universidad: “Este tipo de proyectos deben tener continuidad para comprobar cómo van evolucionando los diferentes indicadores, deseando que esa evolución siempre sea buena”. Por su parte Ruiz Navarro ha realizado una serie de recomendaciones a partir de los datos obtenidos. Uno de estos consejos es que hay que ampliar la oferta de cursos de emprendimiento y mejorar su transversalidad e innovación. Especialmente porque considera que “las empresas que tienen mayor potencial de crecimiento surgen de la universidad”.

Las conclusiones de este Cuaderno pueden servir de referencia para la toma de decisiones y para adoptar nuevas medidas a los agentes involucrados en el ecosistema emprendedor andaluz. La variación que hay entre los resultados de las encuestas llevadas a cabo entre 2018 y 2021 puede ser de utilidad para analizar la eficacia de las iniciativas planteadas desde las diferentes instituciones.

Para el trabajo se ha tomado una muestra internacional en 2018 de 208.636 alumnos procedentes de 3.874 universidades de 54 países. En 2021 ha sido de 267.366 jóvenes, 2.907 centros y 58 países. En Andalucía se ha pasado de 7.118 estudiantes en 2018 a 14.480 tres años después. Las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Loyola Andalucía, Málaga, Pablo de Olavide, Sevilla, UNED e UNIA han sido los centros que han participado en el ámbito autonómico.

El estudio, que se publica dentro de la colección CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN PERSÁN y del que hay una versión online descargable, lo han realizado el catedrático emérito por la Universidad de Cádiz y director del Proyecto GUESSS en España, José Ruiz Navarro, y los profesores titulares de la Universidad de Cádiz, Juan Pablo Diánez González y Noelia Franco Leal. La Fundación Persán ha colaborado en este proyecto como parte de sus programas de fomento del emprendimiento, como la Guía Persán para emprendedores, que se publica desde 2013, los cursos online en la UNIA o el proyecto Aula Emprendedora en Secundaria.

 

La firma de banca privada A&G traslada su oficina en la capital andaluza a Torre Sevilla
El paro desciende en Sevilla en 3858 personas en el mes de marzo
La gestora de activos Tikehau Capital compra con el equipo directivo la empresa Isotrol
ALDI abre en San José de la Rinconada y supera los 400 trabajadores en la provincia de Sevilla
Garántia impulsa su alianza con las patronales provinciales andaluzas
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

El proyecto Armonia Green recibe 97,58 millones de euros de la UE para producir hidrógeno verde desde la Zona Franca de Sevilla

La Zona Franca de Sevilla vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama económico europeo…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?