Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Más del 56% de las pymes andaluzas necesitaron financiación en 2022, según un informe de Garántia
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Más del 56% de las pymes andaluzas necesitaron financiación en 2022, según un informe de Garántia
Empresas

Más del 56% de las pymes andaluzas necesitaron financiación en 2022, según un informe de Garántia

Última actualización: mayo 31, 2023 7:27 pm
Por SevillaNegocios
10 Min Lectura
Compartir
Compartir

El presidente de Garántia Javier González de Lara, el director general de la SGR, Antonio Vega, y la directora de Abay Analistas Económicos, Maribel Martínez, han presentado el IV Informe sobre la situación de las pymes andaluzas en relación con la financiación ajena, que arroja que el 56,3% de las pymes de la región han tenido necesidades de financiación, independientemente de si la buscó de forma activa o no, un porcentaje que supera en 17,5 puntos porcentuales al último dato prepandemia de la serie histórica referido al año 2019. Además, entre las pymes con más de 10 empleados el porcentaje con necesidades de financiación se eleva hasta el 81,8%.

Contents
CREACIÓN DE EMPLEO Y CRECIMIENTOACCESO A LA FINANCIACIÓNDESTINO DE LA FINANCIACIÓN

Este informe analiza las necesidades de financiación, el acceso a la financiación bancaria, y las necesidades de garantías y avales de pymes de distintos sectores en 2022, a partir de una encuesta a más de 1.000 empresas con plantillas de hasta 250 empleados. En Andalucía hay en torno a 584.000 pymes, concentradas en los servicios y, más concretamente en las ramas de Comercio y servicios personales y Servicios a las empresas.

En 2022 hay más empresas que están en proceso de recuperación económica y financiera y se reducen las que están peor que hace un año, pero aumenta el número de empresas vulnerables. El informe destaca que un 19,6% de las pymes está en situación de recuperación tanto económica como financiera. Un 11,7% adicional son pymes en recuperación económica, reportan mejoras en facturación o beneficios, pero su situación financiera no evoluciona aún tan positivamente. Un 38,3% están en una situación estable respecto a hace 12 meses, tanto a nivel económico como financiero y un 24,9% del total de pymes señala una situación peor que hace un año.

CREACIÓN DE EMPLEO Y CRECIMIENTO

En cuanto a las perspectivas de crecimiento, el 39,9% espera que su facturación aumente en los próximos 12 meses (45,4% en enero 2022 y 37,1% en 2020), aunque el porcentaje de las que cree que este crecimiento será importante es del 5,5%. Asimismo, se mantiene el porcentaje que considera que permanecerán estables (40%) y aumentan el de las empresas que prevén que su facturación va a decrecer (del 15,7% al 18,7%).

Respecto a las perspectivas sobre creación de empleo, el 80,1% no espera variaciones importantes en el número de empleados en los próximos 12 meses y que el empleo se mantendrá estable. Un 15,5% cree que aumentará el número de trabajadores y un 4,4%, que disminuirá.

El 56,3% de las pymes de Andalucía ha tenido necesidades de financiación, y el 81,8% en el caso de las empresas de más de 10 empleados. Según el informe, el 51,6% de los trabajadores autónomos o empresas sin asalariados y el 60,0% de las microempresas ha tenido necesidades de financiación en 2022.

Las mayores necesidades de financiación se observan en las medianas (80,0%) y en las pequeñas empresas (81,1%). También son mayores las necesidades de financiación en las pymes exportadoras e innovadoras. Así el 75,0% de las pymes exportadoras ha tenido necesidades de financiación en 2022 frente al 54,7% de las no exportadoras. En el caso de las pymes innovadoras, el porcentaje se eleva hasta el 72,2% frente al 54,3% de las que no innovan.

Por sectores, el ranking con una necesidad de financiación superior a la media es transporte y correos, construcción, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, comercio, talleres y servicios personales y la Industria manufacturera, energía y agua.

ACCESO A LA FINANCIACIÓN

El recurso de las pymes andaluzas a la financiación bancaria sigue siendo mayoritario, pero la financiación ajena no bancaria ha seguido aumentando con fuerza en 2022. El 87,8% de las pymes con necesidades de financiación en 2022 utilizó financiación ajena para resolverlas y el 65,3% recurrió a financiación bancaria, que se redujo casi 11 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Por el contrario, se observa un aumento en el recurso a la financiación ajena no bancaria, que se ha situado en el 36,9%, frente al 20,7% en 2021. Se aprecia también un aumento del peso de los fondos propios en la estructura de financiación de las pymes andaluzas.

En 2022 el porcentaje de empresas que declara haber tenido obstáculos en su financiación se ha incrementado hasta el 54,8% desde el 31.7% en 2021.

El coste de la financiación, debido a la subida de los tipos de interés, se ha convertido en el principal obstáculo de las pymes con necesidades de financiación (el 31,6% señala que éste es una de las principales trabas encontradas en la búsqueda de la misma, frente al 9,3% en el año 2021).

La falta de garantías sigue siendo elevada para las pymes, 19,8%, aumentando respecto a 2021 (17,1%). Crece la incomprensión de los negocios que piden financiación, «las entidades financieras no comprenden mi negocio», (del 4,2% en 2021 al 11,1% en 2022) y la falta de financiación disponible en el mercado financiero (del 2,9% al 7,6%).

DESTINO DE LA FINANCIACIÓN

La financiación del circulante continúa siendo el principal destino de los créditos que piden las pymes, pero se ha reducido su importancia respecto al último año (73,3% frente al 78,2% en 2021). Le sigue en importancia la inversión en equipo productivo, que originó las necesidades de financiación en el 25,5% de las pymes andaluzas y que ha aumentado dos puntos porcentuales respecto a 2021, y la inversión en inmuebles (13,6%).

En 2022, los procesos relacionados con la digitalización son los que más necesidades de financiación han generado en las pymes (11,3% del total de pymes); seguidos de la eficiencia energética (4,6%), la economía circular (4,5%) y del autoconsumo energético (3,7%). A corto y medio plazo, las pymes prevén que las necesidades se encontrarán vinculadas a la digitalización (18,6%) y el autoconsumo energético (9,8%).

El porcentaje que señala haber requerido financiación bancaria ha disminuido del 49,5% en 2021 al 43,3% en 2022, una caída de 6,2 puntos porcentuales, pero sigue en valores relativamente elevados de acuerdo con la serie histórica (38,8% en 2019).

La respuesta de las entidades bancarias ha mostrado también un cambio ya que el porcentaje de pymes con necesidades de financiación bancaria que la ha obtenido y la ha aceptado se ha situado en el 79,0% (frente al 88,8% en 2021). Las pymes que han visto denegada su solicitud han ascendido desde el 6,0% en 2021 hasta el 8,2% en 2022.

Respecto a las condiciones de la financiación, casi todas ellas han empeorado en 2022 respecto al año 2021, pero cabe destacar la mayor exigencia de garantías (aumenta del 30,0% al 38,2%) y un coste de la financiación mayor al esperado (del 11,9% al 26,3%).

Las garantías continúan siendo claves en el acceso a la financiación bancaria de las pymes andaluzas, y se le han solicitado al 38,2% de las pymes que han obtenido este tipo de financiación. El 20,3% tuvo necesidad de presentar garantías o avales en el año 2022, una cifra muy similar a la de 2021. El endurecimiento de las condiciones de la financiación bancaria y la recuperación de los niveles de actividad mantienen la necesidad de garantías técnicas y financieras en niveles relativamente elevados (en 2019 este indicador se situó en el 15,8% de las pymes).

Sobre la actividad de Garántia como SGR, los datos indican que las empresas que conocen las SGR, con independencia de que hayan recurrido alguna vez a ellas, cada vez identifican y reconocen en mayor medida sus beneficios. Así, de las pymes que dicen conocer los servicios de las SGR, el 89,1% señala que ayudan a mejorar el acceso a la financiación bancaria; el 86,9%, que permiten obtener un asesoramiento adecuado; el 80%, que ayudan a obtener mayores importes en la financiación bancaria; el 72,8%, que favorecen la ampliación de los plazos de devolución de la financiación; y, por último, el 60,6% cree que las SGR permiten reducir los costes de la financiación bancaria.

Grupo GS lanza “GS Experience” y sortea un palco VIP para disfrutar de la Semana Santa en un espacio único: La Campana
Sevilla se posiciona como referente tecnológico en Andalucía
Las cinco ganadoras de ‘Startup Andalucía RoadShow’
El Grupo HLA inaugura HLA Ramón y Cajal, su nuevo centro médico quirúrgico en Sevilla
CaixaBank y Garántia amplían hasta los 250 millones de euros la financiación en 2022 para pymes y autónomos andaluces
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

El proyecto Armonia Green recibe 97,58 millones de euros de la UE para producir hidrógeno verde desde la Zona Franca de Sevilla

La Zona Franca de Sevilla vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama económico europeo…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?