Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Miguel Rus pide en su reelección a los políticos «altura de miras y que tengan como prioridad a Sevilla y no a sus partidos»
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Miguel Rus pide en su reelección a los políticos «altura de miras y que tengan como prioridad a Sevilla y no a sus partidos»
Empresas

Miguel Rus pide en su reelección a los políticos «altura de miras y que tengan como prioridad a Sevilla y no a sus partidos»

Última actualización: enero 29, 2024 4:01 pm
Por SevillaNegocios
7 Min Lectura
Compartir
Compartir

Miguel Rus Palacios ha sido reelegido por aclamación presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, en el transcurso de la Asamblea Extraordinaria Electoral celebrada esta mañana, en la que también han sido elegidos el resto de los miembros del Comité Ejecutivo que dirigirán esta organización empresarial en los próximos cuatro años.

Los vicepresidente son Manuel Cornax Campa, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla (AHS); Juan Pedro Calvente Caballero, presidente de la Asociación de Empresarios de las Cabezas de San Juan (AECA); Vanessa Muñoz Pineda, presidenta de la Asociación de Empresarias Sevillanas; Antonio Amarillo Rodríguez, presidente de la Asociación Empresarios de Transportes de la Provincia de Sevilla (AETRANS); y Tomas González Rodríguez, presidente de Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM).

Para cubrir las diez vocalías del Comité Ejecutivo, se han presentado las candidaturas de Alfonso Maceda Jimenez de Cisneros, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla (AEHS); Almudena Sainz de la Maza Ybarra, presidenta de la Asociación de Empresarios de Morón (AEM); Antonio Lopez Balbuena, presidente de la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (APES); Augusto Jannone Jannone, presidente de la Asociación para la Promoción Comercial del Puerto de Sevilla (ProSevillaPort); Borja Uruñuela Lobera, presidente de la Asociación Empresarios Mairena del Aljarafe (AEMA); Elena Cintado Ollero, representante de la Federación Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación, Droguería, Perfumería y Afines de Sevilla (FEICASE); Eduardo Pérez-Serrera Rodríguez, representante de Federación de Empresarios del Metal (FEDEME); Mª Jose Contreras Caro, representante de la Asociación Empresarial Sevillana de Constructores y Promotores de Obras (GAESCO); Rafael Caamaño Aramburu, presidente de la Confederación Centros Privados de Enseñanza (CECE); y Raul Maldonado Blanes, presidente del Círculo de Empresarios de Cartuja, CEC.

Estabilidad, seguridad jurídica y acuerdos

En su discurso de investidura, el presidente de la CES ha dicho que los escenarios políticos de crispación y confrontación no ayudan nada al futuro de Sevilla, ni a Andalucía y a España, “los empresarios necesitamos estabilidad, seguridad jurídica y acuerdos para poder trabajar y sacar adelante nuestra tierra y, para ello, es imprescindible generar una confianza que facilite la inversión y el desarrollo económico y social”.

“Nos debemos a nuestros empresarios, por lo que estaremos con aquellos que busquen impulsar la actividad empresarial, que es lo mismo que apoyar el progreso, el empleo, y la innovación de nuestra tierra. Y, dentro de ese marco, seguiremos siendo reivindicativos y reclamando a las diferentes Administraciones las condiciones necesarias para lograr una provincia próspera y con futuro, por lo que pido remar todos en una misma dirección para impulsar, de una vez, la economía sevillana. Nos jugamos mucho”, ha dicho Rus.

En este sentido los empresarios han pedido a los políticos altura de miras y que tengan como prioridad a Sevilla y no a sus partidos, ya que las medidas que imponen tienen un impacto directo en las cuentas de resultados de las empresas y en su gestión diaria. Por eso, es importante que las empresas sevillanas se unan para ganar representatividad y visibilidad, defender sus derechos e intereses, y hacerlas más fuertes. No solo es importante que sean muchas, sino que sean sólidas, competitivas, con proyección internacional, capaces de retener el talento y de atraer inversiones. Además, ha recordado que las organizaciones empresariales tienen el importante reto de defender, dignificar y ensalzar la figura del empresario, así como potenciar el emprendimiento para que hay más empresarios, más empresas y más grandes.

“Me gustaría recalcar que desde la CES no solo apoyamos a los empresarios, sino también apostamos por el avance en derechos y mejoras sociales de los trabajadores, pero siempre desde el diálogo y el consenso para que estos avances no pongan en peligro la creación de empleo ni la supervivencia de autónomos, micropymes o pequeñas y medianas empresas que conforman más del 95% de nuestro tejido productivo”

Decálogo de retos y objetivos para una Sevilla empresarialmente potente y competitiva

En su intervención el presidente de la CES ha expuesto un Decálogo con medidas para mejorar la actividad empresarial, lograr la recuperación económica e impulsar la creación de empleo en Sevilla. El objetivo es consolidar un tejido productivo sólido que impulse el desarrollo económico y social, es decir, una Sevilla empresarialmente potente y competitiva. Una provincia para vivir, visitar, invertir y trabajar, donde los jóvenes encuentren trabajo y puedan desarrollar un proyecto de vida, y donde las empresas y sus empleados se sientan como en casa: acogidos, protegidos, apoyados e impulsados.

Entre los retos para lograr estos objetivos, Miguel Rus ha expuesto los siguientes:

 

 

  1. Fuerte apoyo a las organizaciones territoriales y sectoriales, que son el eslabón más directo que entronca con los problemas reales de cada zona y de cada sector del trabajo.
  2. Formación. Hay que armonizar la formación y orientar los currículums a las necesidades reales de las empresas y de los mercados.
  3. Combatir la sequía, es una de las preocupaciones principales de los empresarios, que este año ya le ha costado dos puntos a la economía andaluza.
  4. Fomento de la cultura de la responsabilidad (RSEyS): empresas igualitarias, que tomen la iniciativa en políticas de igualdad y conciliación, mejorando la calidad de vida de nuestra sociedad en general y las mujeres en particular.
  5. Impulso de nuestros sectores productivos, No se trata de cambiar el modelo, sino de hacer a nuestros sectores más productivos.
  6. Fomento de la transformación digital del tejido productivo sevillano.
  7. La colaboración público-privada es fundamental.
  8. Clima favorable a la actividad empresarial.
  9. Sevilla sufre un déficit histórico en infraestructuras con retrasos que no suceden en ninguna otra provincia española, y que están hipotecando la movilidad de las personas y de las mercancías.
  10. El diálogo social debe ser el escenario institucional para la identificación de los principales retos de Sevilla, de Andalucía y de España.
Andalucía concentra un alto porcentaje de las Empresas de Tamaño Intermedio (ETIs) españolas, sólo por detrás de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana
Juan Fernández Alba, nuevo director general de Grupo Ybarra Alimentación
Cox Energy formaliza la compra de Abengoa con el objetivo de impulsar todas las unidades productivas de la compañía sevillana
Finaliza INSOAN, I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla
El Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Sevilla reafirman su compromiso por la FP Dual con la Fundación Bertelsmann
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?