Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Se celebran las XIII Jornadas del Sector de la Distribución Comercial Alimentaria (CAEA) “El milagro de la distribución”
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Se celebran las XIII Jornadas del Sector de la Distribución Comercial Alimentaria (CAEA) “El milagro de la distribución”
Empresas

Se celebran las XIII Jornadas del Sector de la Distribución Comercial Alimentaria (CAEA) “El milagro de la distribución”

Última actualización: junio 8, 2022 4:28 pm
Por SevillaNegocios
14 Min Lectura
Compartir
Compartir

El Auditorio Global Omnium del Acuario de Sevilla ha acogido en la mañana de hoy las XIII Jornadas del Sector de la Distribución Comercial, que se han desarrollado bajo el título de “El milagro de la distribución”. Organizadas por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), han contado con un significativo elenco de expertos de reconocido prestigio que han analizado la situación actual del sector, la evolución del gran consumo y sus previsiones para el futuro inmediato, así como las propuestas para salir de la crisis.

En el acto de apertura han participado la presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Virginia González Lucena, y el presidente de la patronal europea del comercio EuroCommerce, Juan Manuel Morales. El encuentro ha sido clausurado por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco.

La presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, ha asegurado que el sector de la distribución comercial alimentaria y de perfumería “lleva más de dos años de auténtica locura y se encuentra al borde de la extenuación, por los continuos sobre esfuerzos a los que nos estamos viendo sometidos para poder garantizar el abastecimiento y para que el consumidor note lo menos posible los dañinos efectos de la ‘tormenta perfecta’, que está más cercana a un ‘tusami’, dado que nos están tensionando hasta límites insospechados”.

Además, la presidenta de la patronal andaluza de la distribución alimentaria y perfumería ha indicado que resulta “fundamental que las Administraciones tomen medidas urgentes para frenar la espiral inflacionista que está provocando los incrementos de costes desde el primer eslabón de la cadena, debido principalmente a las subidas de los precios de los carburantes, electricidad y materias primas, en gran medida provocado por la invasión rusa de Ucrania”, concluyó Virginia González Lucena.

Por su parte, el presidente de la patronal europea del comercio EuroCommerce, Juan Manuel Morales, ha asegurado que el comercio “es el primer empleador europeo, y supone más del 10% del PIB de la UE, motor de crecimiento de nuestro continente, con el valor añadido de abastecer de alimentos a los ciudadanos europeos, por lo que, tanto por el peso específico del sector como por dicha garantía de suministro, debemos ser considerados como sector esencial a efectos legales, para poder seguir haciendo nuestro trabajo con las máximas garantías, máxime en situaciones excepcionales como las que estamos viviendo”.

El programa de la jornada ha contado con expertos y profesionales de reconocido prestigio en materia económica, empresarial y de gran consumo. La conferencia inaugural “La tormenta perfecta en la cadena de suministro”, ha corrido a cargo de Juan Ramón Rallo, doctor en Economía y profesor de la Universidad Francisco Marroquín. Rallo ha planteado la siguiente pregunta, ¿cuánto vale un producto que no se vende? “No vale nada, un producto vale lo que el consumidor paga por él, porque sin finalmente no se vende no aporta valor a la cadena y supone un despilfarro”, indicó Rallo.

 

“El sector comercial es el eslabón encargado de que, efectivamente, se vendan los productos y, cuando hay mucha competencia, escasos márgenes y precios competitivos, es muy complicado que haya eslabones que sobren, no aporten valor o se enriquezcan excesivamente, porque el propio mercado los expulsaría; por tanto, en nuestra cadena alimentaria no podemos pensar que el sector de la distribución sea el culpable de la espiral inflacionista, aunque en todas las inflaciones se suele culpar al tendero, porque es la parte visible de la cadena de cara al consumidor”, ha asegurado Juan Ramón Rallo.

Tras la pausa – café networking, se ha desarrollado una mesa redonda coloquio moderada por el periodista y comunicador Juan Carlos Blanco, en la que han participado Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS); Antonio Palma, director de GEOMarket; Antonio Khalaf, director de Retail de IRI; y Patro Contreras, vocal de Supermercados de CAEA y presidenta de Coviran.

Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), ha disertado sobre “Soluciones a la tormenta perfecta en clave nacional”. García Magarzo ha puesto de relieve la necesidad de tomar medidas urgentes para salir de la crisis, solicitando una “rebaja de la presión fiscal y, en concreto, del IVA en productos de alimentación y gran consumo para atender las necesidades de la población, afectadas por la actual crisis multifactorial, así como poner en marcha una moratoria en la aplicación de impuestos especiales o tasas que afectan a nuestro sector”.

El director general de ASEDAS también ha solicitado “ser considerado gran consumidor esencial de energía para poder optar a tarifas electro intensivas más favorables con las compañías eléctricas, dado que el coste energético es el principal en nuestras empresas y los equipos de refrigeración de frescos deben estar conectados 24h/365d; no podemos parar, debemos ofrecer alimentos todos los días y para garantizar el abastecimiento incluso en situaciones excepcionales también debemos ser reconocidos legalmente como sector esencial”, indicó García Magarzo.

Por su parte, Antonio Palma, director de GEOMarket, ha expuesto el estudio “La distribución comercial andaluza ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 10 claves, 10 prácticas, 10 tendencias y 10 compromisos”, elaborado por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) en base a una encuesta realizada a sus empresas asociadas. Palma ha asegurado que, pese a la grave crisis que se atraviesa en el contexto de la tormenta perfecta, “el sector de la distribución comercial mantiene la máxima implicación en relación con los objetivos de desarrollo sostenible, tanto en su vertiente social como medio ambiental”.

Antonio Palma ha destacado como compromisos concretos del sector “la donación de alimentos y la lucha contra el desperdicio alimentario, las políticas de conciliación e igualdad, el uso de energías renovables y la optimización de instalaciones para la minimización de los consumos eléctricos, la reducción de emisiones y el impulso a la movilidad sostenible, la gestión eficiente y reducción de residuos, la apuesta por la economía circular, y el fomento del asociacionismo comercial y la unidad de acción empresarial como mejor instrumento para la defensa de los intereses del sector”.

 El director de Retal de IRI, Antonio Khalaf, ha analizado la “Evolución del gran consumo en España y Andalucía y las tendencias de futuro”. Khalaf indicó que “el formato supermercado grande y pequeño y, de forma muy significativa, el canal especializado de perfumería, son los únicos formatos que crecen con respecto al año anterior”. “La salud, la sostenibilidad, la conveniencia y la indulgencia constituyen los ejes clave en los que debe invertir a corto y medio plazo el sector de gran consumo para fidelizar a sus clientes”, concluyó Antonio Khalaf.

Por último, la vocal de Supermercados de CAEA y presidenta de Covirán, Patro Contreras, ha expuesto la Campaña “La distribución comercial frente a la despoblación en Andalucía” llevada a cabo durante el mes de mayo por CAEA. Patro Contreras aseguró que la distribución comercial mayorista y minorista abastece a los “8,5 millones de andaluces en 785 municipios, sin que en Andalucía existan desiertos alimentarios dado que todos los ciudadanos tienen una tienda de alimentación y productos básicos de primera necesidad a menos de 10 minutos de su casa”.

“La distribución comercial cumple una triple función: social, garantizando el abastecimiento a todos los andaluces y evitando la despoblación; económica, generando riqueza y valor en los municipios andaluces; y medioambiental, reduciendo el impacto en emisiones, dado que, por una parte, el comercio de proximidad es el más sostenible al acudir andando a las tiendas el 90% de los consumidores y, por otra, la centralización de mercancías permite optimizar rutas y abastecer con un solo camión a muchos comercios, avanzándose además hacia la modernización de flotas con modelos energéticamente más eficientes”, concluyó Patro Contreras.

Premio a Supermercados Ruiz Galán

Durante el acto de cierre de las jornadas, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha señalado que la actividad comercial, y más concretamente, las empresas dedicadas a la distribución “tienen en la transformación digital, la generación de valor añadido o la búsqueda de la sostenibilidad de la cadena de valor los principales retos a afrontar”.

Velasco ha subrayado “la apuesta por la calidad y la diferenciación de los productos” realizada por las entidades especializadas en la distribución alimentaria y la perfumería andaluzas, al tiempo que ha remarcado “su papel como dinamizadores de la riqueza y el empleo de tantas ciudades, comarcas y pueblos de Andalucía, con unas economías estrechamente vinculadas a esta actividad comercial”.

En el transcurso de dicho acto se hizo entrega del Premio CAEA 2022 a la Empresa de Distribución Comercial, que recayó en SUPERMERCADOS RUIZ GALÁN, siendo sus fundadores, los hermanos Antonio y Juan Ruiz Galán, los encargados de recoger el galardón que fue entregado por el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco.

RUIZ GALÁN es una empresa familiar andaluza fundada en 1977, que comenzó como distribuidor mayorista de bebidas y fue expandiéndose hasta alcanzar en la actualidad los 28 puntos de venta minorista de supermercados de proximidad en el Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda, junto a un cash & carry de venta mayorista de todo tipo de alimentación, bebidas, droguería y perfumería, y una facturación anual de 40 millones de euros.

El presidente de Honor de CAEA, Manuel Barea, felicitó a SUPERMERCADOS RUIZ GALÁN, indicando que se trata de una empresa familiar “ejemplar, con dos auténticos emprendedores hechos a sí mismos como Antonio y Juan Ruiz Galán, fundadores y artífices de lo que hoy es la empresa, gracias también a la gestión profesionalizada asumida por la actual directora general y vocal en Junta Directiva de CAEA, Raquel Ruiz Galán; a todos, mi más sincera enhorabuena por la distinción y por el trabajo bien hecho”, concluyó Manuel Barea.

La directora general de la empresa, Raquel Ruiz Galán, agradeció a CAEA el premio y la felicitó por “la gran labor que desarrolla en favor del sector”, poniendo en valor “el gran mérito de los fundadores de su empresa, forjados detrás de un mostrador, la gran familia con distintos apellidos del equipo humano que conforma Supermercados Ruiz Galán, así como una atención al cliente cercana y próxima en las tiendas de barrio, especializadas en frescos, como las claves del éxito de la empresa”.

Las XIII Jornadas del Sector de la Distribución Comercial se llevan a cabo gracias a la participación de las entidades colaboradoras: Junta de Andalucía, Heineken, Asersa, Infrico, Coca Cola, Instituto Español, Caixabank, Acesur, Agerul, Alsur, Covap, Don Pedro, Persán, Still, Talio, Dcoupon, Grupo Alés, Puleva y Patatas Eduardo Sanz.

A la finalización del encuentro, que contó con una zona expositiva con stand de las entidades colaboradoras de CAEA para la degustación de productos innovadores, tuvo lugar un cóctel de despedida a los asistentes.-

Ayesa adquiere Ibermática para crear un líder de servicios digitales en España
La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada
Las renovables andaluzas y el sector del hidrógeno verde unen fuerzas en favor de las energías limpias en Andalucía
Exposición de fotografías históricas de la Feria de Abril en el Centro Comercial TORRE SEVILLA
Ana Jáuregui es reelegida decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, COGITISE
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?