Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Sevilla afronta 2025 con optimismo tras un año de moderada recuperación económica
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Sevilla afronta 2025 con optimismo tras un año de moderada recuperación económica
Empresas

Sevilla afronta 2025 con optimismo tras un año de moderada recuperación económica

Última actualización: diciembre 18, 2024 12:29 pm
Por Sevilla Negocios
8 Min Lectura
Compartir
Compartir

La economía Sevillana cerrará el 2024 con una moderada recuperación, motivada por el descenso de la inflación y el buen comportamiento del mercado laboral. La inflación se moderará en el 2,6% y se prevé un aumento del empleo del 3,2% este año.

Otro indicador de crecimiento económico es el Producto Interior Bruto (PIB), que se situará en el 2,6%, dos decimas por encima de la previsión reflejada en el anterior número. “Para 2025, los datos seguirán siendo positivos porque barajamos un crecimiento del PIB del 2,1%, una inflación moderada en el 1,9% y una caída de la tasa de paro hasta el 12,5%”, ha explicado María del Carmen Delgado, directora ejecutiva del Barómetro Económico de Sevilla y directora del Departamento de Economía de la Universidad Loyola.

La incertidumbre geopolítica, la baja confianza de los consumidores y el proteccionismo comercial se presentan como riesgos latentes. En Europa, la confianza empresarial sigue baja y el crecimiento económico es limitado, con excepción de España, que creció un 0,8% intertrimestral en el tercer trimestre de 2024.

Estas son algunas de las principales conclusiones extraídas del XXIII Barómetro Económico de Sevilla presentado hoy, en el Salón de Actos del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla.

El Barómetro Económico de Sevilla nace de la colaboración entre el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla y la Universidad Loyola. Se trata del vigésimo tercer número de dicha colaboración, correspondiente a la coyuntura económica del cuarto trimestre del 2024. Junto a la directora ejecutiva del Barómetro, han estado presentes Francisco J. Tato Jiménez, decano del Colegio de Economistas; y José María Vera López, subdirector general y director comercial de Caja Rural del Sur.

Indicadores económicos de Sevilla

Los indicadores relevantes para medir la actividad económica de Andalucía y de Sevilla, a excepción de la matriculación de vehículos, que continua su tendencia negativa, reflejan datos positivos y estables.

“Los indicadores relevantes para medir la actividad económica de Andalucía y de Sevilla, a excepción de la matriculación de turismos, que continua su tendencia, y el Índice de Confianza que levemente se ha visto mermado, este tercer trimestre, reflejan datos positivos y estables. Las pernoctaciones siguen al alza y registran ya valores, a falta de tres meses aún para acabar el año, muy superiores a los registrados en el año 2019. Los afiliados a la Seguridad Social continúan mostrando una tendencia creciente, registrando en el mes de octubre máximos históricos tanto en la provincia como en la Comunidad Autónoma”, ha destacado María del Carmen Delgado durante la presentación.

El mercado laboral muestra una evolución positiva en los próximos años, con un crecimiento estimado del empleo del 3,2% en 2024 y del 3,0% en 2025, lo que refleja una continuidad en la generación de oportunidades laborales. Sevilla presenta por primera vez en la serie histórica, una tasa de paro por debajo del 14%. Por su parte, en Andalucía la tasa de paro es inferior a la presentada en el primer trimestre y en el segundo trimestre de 2024 y se sitúa ya por debajo del 17%. En ambos casos se observa una tendencia descendente de la tasa paro desde 2015, a excepción de los años 2020 y 2021 a causa de la COVID-19.

Los afiliados a la Seguridad Social continúan mostrando una tendencia creciente, registrando en el mes de octubre máximos históricos tanto en la provincia como en la Comunidad Autónoma.

El Índice de Confianza Empresarial, que levemente se ha visto mermado este tercer trimestre, se prevé que cierre el año con mejor registro que el presentado en el mismo periodo del año anterior, tanto en la Comunidad Autónoma como en Sevilla.

Las pernoctaciones siguen al alza tanto en la comunidad autónoma como en la provincia. En el mes de septiembre, se registraron ya casi 46 millones de pernoctaciones para el conjunto de Andalucía y la comunidad. De hecho, prevé cerrar el año como el “mejor año de la historia” con 35 millones de visitantes.

Desde diciembre de 2022, la inflación se explicaba por la subida del precio de los productos energéticos. En el año 2023 fue alimentos y bebidas no alcohólicas el componente que más contribuyó a la inflación. Sin embargo, en el año 2024 no hay contribución significativa de ningún componente. Los pasados meses de septiembre y octubre se registraron valores del 1,2% y 1,4% respectivamente frente a los valores del mismo período del año anterior (3,5% y 3,9% respectivamente).

Se prevé que, en Sevilla, el IPC alcance un promedio anual del 2,6% en 2024, nivel en línea con el 2,8% estimado para la Comunidad Autónoma y con el 2,9% nacional. En 2025, nuestros modelos indican que el IPC cerrará en la provincia de Sevilla en un 1,9%.

La creación de sociedades mercantiles ha presentado una tendencia muy similar a la de la provincia. En ambos casos, la evolución de este indicador en el año 2024 continúa siendo irregular.

Sin embargo, las importaciones y las exportaciones han disminuido, lo que se traduce en una importante disminución del saldo comercial, pasando de 314,3 millones en el segundo trimestre de 2024 a 154,7 millones en el tercer trimestre del mismo año.

Índice BES

El Índice BES, que mide la actividad económica de Sevilla, muestra un leve retroceso en el tercer trimestre de 2024, situándose en 106,8 puntos para Sevilla, pero se espera que alcance los 109,1 puntos al cierre del año. Sin embargo, en Andalucía se sitúa en 124 y anticipa un Índice BES de 118,8, levemente por debajo del registrado en el periodo anterior.

Luces y sombras para 2025

Según los modelos estimados, para 2025, la economía sevillana experimentaría un crecimiento del 2,1%, una décima por encima de la prevista el número anterior. Aunque, si estas previsiones son acertadas, la economía sevillana crecería menos que en 2024, que se prevé que cierre el PIB en el 2,6%.

En cuanto al mercado laboral, se anticipa un aumento del empleo del 3,0% en 2025. Asimismo, la tasa de paro continuará descendiendo, alejándose del umbral del 18% para situarse en el 12,5% en 2025, en línea con la tendencia nacional y regional.

Por último, las proyecciones apuntan a una inflación moderada, disminuyendo al 1,9% en 2025.

 

Puerto de Sevilla y Junta de Andalucía impulsan la especialización de la FP Dual hacia perfiles portuarios, logísticos e industriales
Urbas se une a la estadounidense Aecom para desarrollar proyectos de hidrógeno verde
La Agencia Espacial Española se viene a Sevilla que pasará a ser «epicentro» del sector a nivel internacional
El Puerto de Sevilla acoge las nuevas instalaciones del centro logístico del Grupo Rusvel
La empresa sevillana OZEIN celebra su quinto aniversario con un encuentro empresarial sobre transformación digital y cloud services
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

El proyecto Armonia Green recibe 97,58 millones de euros de la UE para producir hidrógeno verde desde la Zona Franca de Sevilla

La Zona Franca de Sevilla vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama económico europeo…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?