Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Leyendo: Un agro líder en las exportaciones de Andalucía del primer semestre de 2023
Inicia sesión
Font ResizerAa
Sevilla NegociosSevilla Negocios
Search
  • Portada
  • Empresas
    • Abogados
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Recursos Humanos
    • Salud
    • Turismo
  • Comercio
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Agenda Sevilla
  • Puntos de Vista
Síguenos
© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia
Sevilla Negocios > Blog > Empresas > Un agro líder en las exportaciones de Andalucía del primer semestre de 2023
Empresas

Un agro líder en las exportaciones de Andalucía del primer semestre de 2023

Última actualización: agosto 31, 2023 8:00 am
Por SevillaNegocios
6 Min Lectura
Compartir
Compartir

Las exportaciones de Andalucía alcanzaron la cifra de 20.026 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que supone el segundo mejor registro de la historia para este periodo desde que se tienen datos homologables (1995). Si bien supone una bajada del 7,6% interanual, significa un 15,8% más (2.736 millones de euros) que las ventas al exterior que se contabilizaron en enero-junio de 2018, el que hasta 2022 contaba con la mayor factura de los primeros seis meses de un año. El de 2023 es, por tanto, el segundo mejor registro histórico, sólo por debajo del récord del año pasado.

Andalucía sumó unas ventas internacionales de alimentos y bebidas de 7.651 millones de euros entre enero y junio de 2023, pese a la citada escasez de agua, que interfiere notablemente en la producción y, aunque de forma más leve, también en las exportaciones, que bajan su valor un 4,1% respecto a los seis primeros meses de 2022. En cualquier caso, estas aportaron un superávit comercial de 4.037 millones a las cuentas andaluzas.

Por su parte, el capítulo energético afecta igualmente a la balanza comercial general de Andalucía, que, con una tasa de cobertura del 97,3%, roza el equilibrio, con 4,9 puntos más que la media nacional, mientras que, si se tiene en cuenta sólo las ventas no energéticas, Andalucía obtendría un superávit de 4.824 millones de euros, con una tasa de cobertura del 140%, hasta 40 puntos más que la media española.

En el destino de las exportaciones, destaca la mejora que arrojan los tres primeros mercados de Andalucía: Alemania, con un 5,2% más; Francia, con un alza del 7%; y Portugal, donde las ventas crecen un 8% respecto a enero-junio de 2022.

Un agro, líder; y una industria que avanza

Los tres capítulos que experimentan mayores avances del Top 10 son industriales: el cobre y sus manufacturas, con un 35% más que en enero-junio de 2022, hasta los 892 millones, el 4,5% del total; el aeronáutico, sexto en el ranking, con 835 millones (4,2% del total) y un ascenso del 21,1%; y maquinarias, aparatos y material eléctrico, séptimo, con 799 millones de euros (4% del total) y un incremento del 15%.

Aun así, son agroalimentarios los tres capítulos con más peso en las exportaciones andaluzas, que experimentan distintos comportamientos: las hortalizas, con 2.593 millones de euros, el 12,9%, que crecen un 7,8%; las frutas, con 1.984 millones, el 9,9%, que bajan un 7,2%; y el aceite de oliva, con ventas por 1.451 millones a pesar de registrar una bajada de las exportaciones del 11,6%, un producto que forma parte del capítulo de grasas y aceites vegetales, que baja un 13,1% y alcanza un valor de 1.696 millones (8,5% del total).

Crecen los tres primeros mercados

Las ventas del sector exterior andaluz entre enero y junio registraron crecimientos en sus tres primeros mercados internacionales, todos comunitarios, a los que se suma también el avance en las ventas a Reino Unido, que se mantienen como sexto destino de las exportaciones andaluzas en este periodo.

El Top 10 de destinos de Andalucía está liderado por Alemania, con una factura de 2.310 millones de euros, el 11,5% del total y un crecimiento del 5,2%; y le sigue Francia, con la segunda mayor subida del ranking, con un 7% más, hasta los 2.258 millones de euros (11,3% del total). El tercer mercado es Portugal que, con 1.785 millones (8,9%), registra el mayor ascenso, un 8% más respecto a enero-junio de 2022. A estos crecimientos se suma el de Reino Unido, sexto destino, con 1.265 millones, el 6,3% del total, y un alza del 4,5% interanual.

Almería, el mayor superávit

Tres provincias alcanzan unas ventas récord en el primer semestre del año y cinco de ellas registran superávit comercial. La mayor subida corresponde a Málaga, con un 10,9% más que entre enero y junio de 2022, hasta alcanzar unas ventas históricas de 1.540 millones, el 7,7% del total andaluz, que la mantiene como quinta provincia exportadora.

Sevilla es la segunda provincia en crecimiento, con un 4,9% más, siendo la tercera en ventas, con 3.887 millones, el 19,4% del total, y con un superávit de 669 millones. Almería también registra una cifra récord en un periodo enero-junio, con 3.349 millones (16,7% del total), un 1,4% más que el año anterior, siendo, además, la provincia con el mayor superávit comercial de Andalucía, de 873 millones.

Empresas sevillanas abordan el mercado de Honduras
El Ayuntamiento trabaja en la mejora de todos los accesos al estadio de la Cartuja
Baja el paro en Sevilla en abril en 1.038 personas
La multinacional tecnológica Globant apuesta por Andalucía para abrir su próximo centro de desarrollo
La empresa sevillana OZEIN celebra su quinto aniversario con un encuentro empresarial sobre transformación digital y cloud services
Compartir este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir

Lo más popular de SevillaNegocios.com

Empresas

Garántia SGR reúne a todo su equipo en Antequera en la segunda de la SGR

Por SevillaNegocios
3 Min Lectura

El edificio Villasís acogerá un gran centro de coworking

Por SevillaNegocios
Empresas

Llega la Feria de Sevilla de Miami llevando toda la esencia sevillana a Estados Unidos

Por Sevilla Negocios
5 Min Lectura
- PUBLICIDAD -
Ad image
Empresas

Victoria Pérez, nueva directora de NTT DATA en Andalucía, Canarias y Extremadura

La consultora tecnológica NTT DATA ha nombrado a Victoria Pérez Fernández como nueva socia directora de…

Por Sevilla Negocios
Empresas

La startup Click&Drive gana el tercer Reto de Movilidad Conectada

Click&Drive, startup de alquiler temporal de vehículos ha sido la ganadora del tercer Reto de Movilidad…

Por SevillaNegocios
Empresas

La agencia Fitch Ratings eleva la calificación de Caja Rural del Sur a BBB+

La agencia Fitch Ratings asciende la calificación de Caja Rural del Sur, que pasa a ser…

Por SevillaNegocios
Empresas

Garántia y Aválam colaborarán en sus servicios a las pymes de Andalucía y Murcia

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garantía y de Murcia, Aválam, han sellado hoy…

Por SevillaNegocios
Salud

El sevillano Carlos Rus elegido presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE

La Alianza de la Sanidad Privada Española, ASPE, en Asamblea General Electoral ha elegido al sevillano…

Por SevillaNegocios
Sevilla Negocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

Categorías

  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Eventos

Enlaces

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Publicidad

Política de Privacidad – Aviso legal – Política de Cookies

© 2024 SevillaNegocios.com | Diseñado por BrandMedia

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?