miércoles, septiembre 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
    • Industria
  • Eventos en Sevilla
    • FIBES
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
    • Industria
  • Eventos en Sevilla
    • FIBES
  • El Puerto
  • Hoteles&Hostelería
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
No Result
View All Result
Home Empresas

La AEPS celebra las III Jornada Re:Publi en Sevilla para analizar la situación del sector

by SevillaNegocios
19 diciembre, 2022
in Empresas
La AEPS celebra las III Jornada Re:Publi en Sevilla para analizar la situación del sector

Foto Jaime Martínez

Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, AEPS, celebró el 12 de diciembre la tercera edición de las jornadas “Re:Publi” para analizar la situación y perspectivas del sector publicitario bajo el título “La Publicidad como motor de la economía de Andalucía”.

La jornada, celebrada en la sede en Sevilla de la Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla ha contado con la asistencia de representantes de agencias de publicidad, de las áreas comerciales de los medios de comunicación, de empresas y de administraciones públicas, para tomar el pulso al sector publicitario ante el escenario económico actual.

La apertura institucional de las jornadas correspondió a José María Vera, adjunto a la dirección comercial de Caja Rural del Sur, seguido de Salvador Toscano, presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla.

Andalucía en el contexto publicitario nacional

La primera parte del encuentro contó con la intervención de José Carlos Gutiérrez, presidente de LaFede, organización nacional que representa a los intereses del sector publicitario, quien centró su ponencia en el “escenario económico y generación de valor del sector publicitario. Situación y tendencias”.

José Carlos Gutiérrez en su disertación destacó el relevante papel del sector publicitario en el conjunto del país, “con más de 5000 empresas, y que aporta alrededor del 1% del PIB y 115.000 empleos directos”.

Por esta destacada posición andaluza, Gutiérrez ha apostado por fortalecer con empresas bien profesionalizadas el sector de la publicidad en Andalucía ya que a su juicio como “dinamizador de la economía y el consumo”, y teniendo en cuenta que “sin publicidad la economía no existiría, y de este modo, es el anunciante quien debería poner más en valor y respetar más nuestro trabajo”.

En este sentido, Gutiérrez ha defendido que “sin publicidad no hay consumo, y, del mismo modo, no podrían existir medios de comunicación plurales, ya que este sector hace posible el mantenimiento y desarrollo de este pilar básico de la democracia”.

Desde el punto de vista de la inversión de la administración pública, el Presidente de LaFede ha resaltado la inversión de 108 millones de euros de la Junta de Andalucía, como gran anunciante andaluz, según Infoadex.

Coloquio sobre las perspectivas para 2023

Foto Jaime Martínez

La segunda parte de las jornadas Re:Publi continuó con el coloquio “El sector publicitario, perspectivas y oportunidades ante la economía que nos viene”, en el que han participado Antonio García Solís, responsable de Planificación de Medios del Gabinete de Comunicación Institucional de la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, Inmaculada González, responsable del Departamento de Marketing de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, AGAPA, Elia Méndez. Directora General La FEDE, Juan Ramas. CEO de la agencia publicitaria La Caseta, y Salvador Diánez, Media Manager / Brand Manager del Grupo HERBA. El coloquio ha sido moderado por Diego García Cabello, periodista económico y asesor de comunicación.

Los participantes en el coloquio coincidieron en valorar el año 2022 con “humilde optimismo” ante las perspectivas de 2023.

Conscientes de las dificultades económicas de las empresas ante la ralentización que ha sufrido la recuperación, destacaron las buenas perspectivas que se mantener el ritmo de inversión y de campañas, tal y como por el momento se va confirmando en el cierre del año.

Del mismo modo, los ponentes destacaron la necesidad de mantener la apuesta en el sector por la digitalización y la innovación como claves fundamentales para el progreso de la nueva comunicación publicitaria.

https://www.aepsevilla.org/optimismo-ante-la-inversion-publicitaria-en-2023-en-las-iii-jornadas-republi-de-la-aeps/

ShareTweetShare
Previous Post

Sevilla, anfitriona del Encuentro Nacional de Clubs Propeller España

Siguiente noticia

La segunda edición de StartUp Talks de La Fábrica se centra en cómo conseguir financiación en la etapa inicial

Siguiente noticia
La segunda edición de StartUp Talks de La Fábrica se centra en cómo conseguir financiación en la etapa inicial

La segunda edición de StartUp Talks de La Fábrica se centra en cómo conseguir financiación en la etapa inicial

Suscríbete a nuestro boletín

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Categorías

  • Andalucía Negocios
  • Deportes
  • El Puerto
  • Empresas
  • Eventos en Sevilla
  • FIBES
  • Hoteles&Hostelería
  • Inmobiliario
  • Motor
  • Salud

Información

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre SevillaNegocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 SevillaNegocios.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2021 SevillaNegocios.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In