• Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • El Foco
    • Podcast
  • Empleo
domingo, abril 11, 2021
  • Login
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • El Foco
    • Podcast
  • Empleo
  • Portada
  • Actualidad
    • Entrevistas
  • Empresas
    • Hostelería
    • El Puerto
    • Turismo
    • Salud
    • Motor
  • Toda Sevilla
    • Política
    • Sociedad
    • Clubes
  • El Foco
    • Podcast
  • Empleo
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
No Result
View All Result
Home Empresas
La Cumbre del Hidróneo propone crear dos hubs de emprendedores dedicados a las tecnologías y la industria de esta nueva energía

La Cumbre del Hidróneo propone crear dos hubs de emprendedores dedicados a las tecnologías y la industria de esta nueva energía

by SevillaNegocios
17 marzo, 2021
in Empresas
0
SHARES
37
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Andalucía quiere posicionarse con firmeza ante el futuro del hidrógeno cuya explotación centra cada vez más la atención. En esta nueva fuente de energía se ha centrado la Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa celebrada de forma telemática con un gran seguimiento vía streaming.

Así, la participación de más de setecientos profesionales, expertos y empresarios en la Cumbre Nacional de la Ingeniería y la Empresa ha reafirmado el papel de Andalucía en la industria del hidrógeno a nivel nacional y europeo. Para el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Andalucía reúne unas condiciones excepcionales en cuanto que es la región líder en producción de energías limpias en España, y anima a las empresas a invertir en la industria del hidrógeno, considerado uno de los vectores energéticos del futuro.

“El hidrógeno, ha dicho el consejero, tendrá un lugar destacado en el Plan de Acción CRECE INDUSTRIA 2021-2022 y en la política industrial andaluza para los próximos diez años”.

En este sentido, la Cumbre ha propuesto la creación de dos hubs de emprendedores, uno en Algeciras y otro en Huelva, relacionados con las tecnologías y la industria del hidrógeno, “que pudiera generar un tejido empresarial a medio y largo plazo centrado en la producción industrial que es la que aporta valor añadido”, ha explicado el vicepresidente de ASIAN y decano de los ingenieros industriales, Juan Carlos Durán.

Los ponentes han coincido en que Andalucía reúne todos los elementos para ser protagonista en la revolución del hidrógeno a nivel nacional y europeo, ya que “tenemos talento, tecnología y uno de los elementos más importantes: las fuentes limpias para la producción de energía”, ha explicado Rocío Reina, ejecutiva de San Telmo Business School.

Los ponentes han puesto de manifiesto que, sin embargo, Andalucía ha ido generando con el paso de los años una normativa exageradamente garantista, que impide el despegue de esta nueva industria. La mayoría de los participantes ha coincidido con el director general de energía, Fernando Arauz, cuando ha afirmado que “la regulación nos está lastrando” en referencia a que, a pesar del decreto de simplificación administrativa activado por la administración autonómica, la realidad es que la tramitación sigue ralentizando proyectos e inversiones.

En la Cumbre han intervenido casi una veintena de ponentes, representantes de las grandes empresas energéticas nacionales (Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Enagas), además de los expertos de los centros de investigación más destacados, como el Centro Nacional del Hidrógeno o el Instituto de Tecnologías Aeroespaciales, con sede en Mazagón (Huelva).

La Cumbre de la Ingeniería y la Empresa ha estado organizada por la Asociación de Ingeniería de Andalucía (ASIAN), que representa a más de catorce mil ingenieros de toda Andalucía.

ShareTweetShare
Previous Post

El Mercado Lonja del Barranco vuelve a abrir sus puertas tras un año de cierre

Siguiente noticia

Miguel Rus, Presidente de la CES: «Las ayudas directas llegan tarde, nuestras empresas necesitan este dinero de inmediato, nos estamos asfixiando”

Siguiente noticia
Miguel Rus, Presidente de la CES: «Las ayudas directas llegan tarde, nuestras empresas necesitan este dinero de inmediato, nos estamos asfixiando”

Miguel Rus, Presidente de la CES: "Las ayudas directas llegan tarde, nuestras empresas necesitan este dinero de inmediato, nos estamos asfixiando”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro boletín

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Categorías

  • Actualidad
  • Clubes
  • El Foco
  • El Puerto
  • Empleo
  • Empresas
  • Hostelería
  • Motor
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Toda Sevilla
  • Turismo

Información

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre SevillaNegocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 SevillaNegocios.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2021 SevillaNegocios.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In