martes, junio 6, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • Toda Sevilla
    • Empleo
    • El Puerto
  • Hostelería&Gastro
  • Andalucía Negocios
  • Portada
  • Empresas
    • Inmobiliario
    • Motor
    • Salud
  • Toda Sevilla
    • Empleo
    • El Puerto
  • Hostelería&Gastro
  • Andalucía Negocios
No Result
View All Result
Sevilla Negocios
No Result
View All Result
Home Empresas

Miguel Rus, Presidente de la CES: «Las ayudas directas llegan tarde, nuestras empresas necesitan este dinero de inmediato, nos estamos asfixiando”

by SevillaNegocios
17 marzo, 2021
in Empresas
Miguel Rus, Presidente de la CES: «Las ayudas directas llegan tarde, nuestras empresas necesitan este dinero de inmediato, nos estamos asfixiando”
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, Miguel Rus, ha dicho durante la Asamblea General de la patronal sevillana, que se ha celebrado este jueves, que las ayudas directas a las empresas anunciadas por el Gobierno llegan con retraso si lo comparamos con los países de nuestro entorno, donde hace meses se aprobaron ya paquetes similares para compensar las caídas de facturación y cubrir los gastos fijos de las empresas que mayor impacto económico han sufrido por la pandemia, y tienen mayor volumen.

El presidente de la patronal sevillana ha explicado que es urgente e imprescindible que este dinero llegue con la máxima rapidez y eficiencia a nuestras empresas. “Las empresas tienen que sobrevivir hasta que llegue la inmunidad y tienen que estar preparadas para entonces. No podemos dejar a ninguna empresa caer, especialmente, aquellas empresas viables que hayan tenido un crecimiento en ventas y empleo en los últimos años”, ha afirmado Rus.

“Si los gobiernos autonómicos no son capaces de entregar estas ayudas antes de final de año, el saldo no ejecutado ni comprometido deberá reintegrarse. Y nuestras empresas necesitas este dinero de inmediato, nos estamos asfixiando”.

El presidente de la CES ha dicho que no se puede bajar la guardia ni creer que esto se ha acabado porque “muchas empresas sevillanas todavía no han podido volver a su actividad previa a la declaración del estado de alarma, lo que ha desbordado reiteradamente las previsiones de las empresas”.

Durante su discurso, Miguel Rus ha manifestado que oír hablar de la intención de iniciar una contrarreforma laboral “es una irresponsabilidad en este momento”. Además, ha pedido aliviar el esfuerzo fiscal que asumen las empresas y más cuando se les obliga a restringir su actividad: “Hay que recordar que más del 95% de nuestro tejido productivo son pymes y autónomos, que son más vulnerables ante las restricciones y la pérdida de ingresos”. 

 “No podemos desaprovechar ni un euro de los Fondos Europeos”

El presidente de la CES ha explicado que España es uno de los países más beneficiados en el reparto de dinero del fondo de recuperación europea, pero uno de los grandes riesgos es que seamos incapaces de utilizar este dinero con la velocidad que requiere la actual situación como muestra la pobre ejecución de gasto con los fondos estructurales europeos. España ha ejecutado un 43% de los fondos estructurales y de inversión asignados en el último presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (2014-2020), el porcentaje más bajo de todo el bloque.

Necesitamos estabilidad política y máxima responsabilidad

En este sentido el presidente de la CES ha pedido la máxima responsabilidad a nuestros políticos y unidad, a todos los niveles, para que remen todos con un objetivo común: protección de la salud de los ciudadanos y centrarse en la reactivación económica a través del apoyo a las empresas: “Necesitamos estabilidad política”, ha dicho.

Tras un año de incertidumbre “no se puede legislar improvisando” y ahora “es momento de generar certezas y de construir unos pilares firmes para la recuperación”.

En este tiempo, según Miguel Rus los empresarios han tenido que asumir un goteo de medidas que ponen de manifiesto que no existe un plan de país y por eso se pide “consenso a las administraciones a todos los niveles”.

“Estamos en momentos muy complicados pero también ante una enorme oportunidad, un momento idóneo para la gran política y de los grandes acuerdos, ahora es cuando hay que dejar a un lado los dogmatismos ideológicos y pensar en el bien común con sentido de Estado”.

ShareTweetShare
Previous Post

La Cumbre del Hidróneo propone crear dos hubs de emprendedores dedicados a las tecnologías y la industria de esta nueva energía

Siguiente noticia

Abengoa pide al Gobierno 249 millones de euros para su rescate a través de la SEPI

Siguiente noticia
Abengoa pide al Gobierno 249 millones de euros para su rescate a través de la SEPI

Abengoa pide al Gobierno 249 millones de euros para su rescate a través de la SEPI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro boletín

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

Categorías

  • Andalucía Negocios
  • El Puerto
  • Empleo
  • Empresas
  • Hostelería&Gastro
  • Inmobiliario
  • Motor
  • Salud
  • Toda Sevilla

Información

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sobre SevillaNegocios

SevillaNegocios.com es un diario digital de información económica, empresarial y de negocios de Sevilla y provincia. Su objetivo es informar y dar visibilidad a la actividad económica y de las empresas.

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto

© 2021 SevillaNegocios.com

No Result
View All Result
  • Home

© 2021 SevillaNegocios.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In